viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

¡Fiesta de diseño! Los 100 años de la Bauhaus

16 julio, 2018
in Tendencias
¡Fiesta de diseño! Los 100 años de la Bauhaus

Existe una fecha exacta que determina cuando empezó la Staatliche Bauhaus, en 1919, y cuando terminó, 1933. Pero nunca nadie, ni su mismísimo fundador el alemán Walter Gropius, imaginó que iba a convertirse en la escuela de diseño, arquitectura, arte (y muchos etcéteras más) más relevante del último siglo.

Bauhaus significa ¨casa en construcción¨ y fue en la ciudad de Weimar en donde están los cimientos de esta historia que hoy sigue vigente. Su actividad duró solo 14 años (decidieron cerrarla por la llegada de Adolf Hitler al poder) pero su influencia fue y sigue siendo inmensurable en el universo del diseño. En Alemania y en el resto del planeta.

Sí, también en Buenos Aires donde se decidió comenzar oficialmente con los festejos por los 100 años de su inauguración. El mundo entero es una Bauhaus es el nombre de la muestra itinerante que se presenta desde hace una semana en el Museo Nacional de Arte Decorativo hasta el 12 de agosto. “El nombre de la exposición proviene de una frase del alumno Fritz Kuhr y la elegimos porque no sólo se refiere a todo el universo que abarcó la escuela en diseño, sino también a lo que planteaba Gropius, la idea de borrar los límites entre el arte, la artesanía y la técnica”, explica Valerie Hammerbacher, Directora artística del proyecto. En la recorrida pueden verse objetos icónicos, así como portadas, maquetas y afiches de la Bauhaus.

Historia de estilo y funcionalidad

El leit motiv de la Bauhaus fue desde el comienzo hacer del mundo un lugar más lindo y usar la máquina como instrumento para embellecer, en donde el lazo entre la máquina y el artista (siempre bajo el dominio del ser humano) era la clave para cumplir con ese cometido. Sus premisas se basaban en la búsqueda de la funcionalidad a partir del minimalismo y las líneas simples en pos de producir un objeto moderno y de uso cotidiano. La forma de trabajo se concentró en los talleres con aprendices, en donde se fusionaron la inspiración del artista con la práctica artesanal para luego crear un producto que se pueda manufacturar y vender.

La escuela nació en Weimar al mismo momento que se construía la llamada República de Weimar (la democracia post Primera Guerra Mundial), luego siguió sus pasos en Dessau (en donde construyó su famoso edificio ultra moderno para la época) y finalmente terminó su apogeo en la capital, Berlín. Claramente fue un movimiento que acompañó los avatares y el espíritu de la época: desde la esperanza de una nueva nación hasta la decadencia de la misma a manos del nacionalsocialismo. Entre sus más famosos representantes se encuentran : Paul Klee, Johannes Itten, Lászlo Moholy-Nagy y Vasily Kandinsky.

La Bauhaus fue pensada como un todo, así fue como llegó a diferentes áreas como la arquitectura, la fotografía, el teatro, la moda y el mundo editorial entre otras tantas más. “Lo que convierte a la Bauhaus en una corriente actual es el tipo de preguntas y cuestiones que siempre planteó. La escuela es como documento histórico, un testigo y una fuente para seguir trabajando aspectos de la modernidad”, acota Hammerbacher.

En tanto, Andrea Brandis, Jefa de comunicación de los 100 años de la Bauhaus desde Weimar aporta: “No existe un estilo Bauhaus. Fue una escuela de ideas en la que las diferentes ramas del arte convivieron para convertir a los artistas en seres generalistas, capaces de diseñar de todo”.

Entre los eventos más importantes de la celebración se destaca la apertura del festival Bauhaus en Berlín, en el cual se inaugurarán las muestras Bauhaus Imaginista (una expo de investigación) y El Gran Tour de la Modernidad que recorrerá toda Alemania. “Y por supuesto, haciéndole honor a la alegría y creación de esta escuela la fiesta será tan creativa como posible y tan científicamente sustancial como necesaria”, informan los organizadores, quienes lanzan: “Mientras la Bauhaus sea relevante para la comprensión de la modernidad, seguirá siendo inspiradora para artistas y arquitectos”.

FUENTE: http://luz.perfil.com

Previous Post

Una multinacional inglesa se instala en Parque Patricios

Next Post

La disposición de residuos sólidos urbanos en Mar del Plata: una historia de desaciertos y conflictos que continúa

Noticias Relacionadas

El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica
Tendencias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

22 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

En su aniversario, la Ciudad lanza un concurso de fileteado porteño

En su aniversario, la Ciudad lanza un concurso de fileteado porteño

11 junio, 2024
Peligra la continuidad de la Casa del Puente por falta de sanitarios

Peligra la continuidad de la Casa del Puente por falta de sanitarios

8 enero, 2018
¿Cómo quedaría Champagnat sin rotondas?: la solución que analiza el municipio

¿Cómo quedaría Champagnat sin rotondas?: la solución que analiza el municipio

20 agosto, 2022
Predio: el municipio firmó un convenio con Ceamse y estiró una semana la prórroga con Tecsan

Predio: el municipio firmó un convenio con Ceamse y estiró una semana la prórroga con Tecsan

9 marzo, 2018
Nuevo hallazgo paleontológico en Mar del Plata

Nuevo hallazgo paleontológico en Mar del Plata

13 diciembre, 2023

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343245

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?