sábado, julio 5, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Comenzó la licitación para renovar vagones línea B de subte

21 enero, 2025
in Urbanismo
Comenzó la licitación para renovar vagones línea B de subte

Y alguna vez tenía que llegar el día. El Gobierno porteño finalmente, luego de cancelación tras cancelación, dio el puntapié para comprar nuevos trenes para renovar la flota de la Línea B de subtes. Lo que ocurrió es que se abrieron los sobres para que comience la licitación. Ahí se pudo saber que existen tres empresas que compiten por venderle los nuevos trenes a la Ciudad de Buenos Aires, a través de la empresa estatal SBASE. Esperemos que ninguna de las tres intente vender vagones que eran considerados “chatarra” en su país de origen, como los que les compró Mauricio Macri a Madrid hace algunos años. Una inversión que luego tuvo que ser sacada rápidamente se circulación por el asbesto.

Se sabe: las y los trabajadores del subte vienen reclamando de forma incansable por los problemas de salud que trae ese material cancerígeno, que ya se cobró varias vidas. En la línea B, particularmente, vienen remarcando que una renovación de la flota es indispensable. Indican que la mitad de los trenes son los más viejos de toda la red (son los japoneses Mitsubishi, que fueron fabricados en la década del 50 y 60 e importados desde Tokio, la mitad de ellos solo tiene ventiladores y carecen de aire acondicionado lo que se nota especialmente durante las olas de calor).

Otro día valdría la pena un balance de las inversiones en la red de subte, quizás de los aspectos más relegados por la gestión PRO en las últimas décadas en pos de otros sistemas de transporte como el Metrobus. Lo cierto es que la red creció poco o nada directamente en estos años y los gobiernos primero de Horacio Rodríguez Larreta y ahora de Jorge Macri están abocados a atajar penales, esto es, a mantener una red que viene con varios problemas en su estado actual.

En ese contexto, es difícil entender por qué el Gobierno porteño postergó no una, no dos, ni siquiera tres, sino cinco (sí, cinco): cinco veces la apertura de sobres para iniciar el proceso de compra de nuevos trenes. La idea es que arrancara en agosto de 2023 y estamos en enero de 2025. Más de un año de demora en un proceso que muchas veces toma años y años.

Es cierto, eso sí, que en el medio fue cambiando las condiciones del pliego: en un principio se buscaba renovar la mitad de la flota y en septiembre de 2024, cambiaron de idea y anunciaron que se reemplazaría la totalidad de las formaciones con la adquisición de 174 coches cero kilómetro.

Finalmente, cuando se abrieron los sobres se supo que entre los ofertantes hay dos empresas chinas (Citic y CRRC) y una India (BEML). Las tres son empresas que tienen parte de su paquete accionario en manos del Estado y tanto la china CRRC como BEML son fabricantes directas de los trenes. La tercera se ofrece a funcionar de intermediaria, pero no es fabricante.

Los que usan el subte porteño ya conocen los coches chinos: hay formaciones en las líneas A y C. En cambio, con coches provenientes de la India no tenemos experiencia.

Un dato que llamó la atención es que no se presentaron los clásicos jugadores internacionales que venían vendiéndole a la Argentina: no está ni la francesa Alstom ni la española CAF, ambas con ventas ya concretadas y con trenes ya rodando hace años en las líneas porteñas.

Esta apertura de sobres, no obstante, es el comienzo de un proceso larguísimo, donde ahora SBASE deberá analizar las propuestas. Después, la licitación estipula un período de cuatro años desde la firma del acuerdo para concretar la llegada de las 29 nuevas formaciones. El presupuesto total previsto para la compra es de 294 millones de dólares.

Esperemos que no se siga demorando, porque si no los trenes japoneses son capaces de cumplir un siglo en servicio.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

¿Existe el derecho al paisaje?

Next Post

Las baldosas podotáctiles son sinónimo de accesibilidad global

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Anatomía de la arquitectura moderna en Mar del Plata – Entrevista a Guillermo Eciolaza

Anatomía de la arquitectura moderna en Mar del Plata – Entrevista a Guillermo Eciolaza

28 mayo, 2019
Capacitación de STS Rosario sobre crisis climática – Entrevista a Franco Romanini

Capacitación de STS Rosario sobre crisis climática – Entrevista a Franco Romanini

29 febrero, 2020
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
María Egozcue: “La arquitectura necesita autores y también responsables”

María Egozcue: “La arquitectura necesita autores y también responsables”

12 enero, 2025
Recuperan un ícono del tango porteño en Palermo

Recuperan un ícono del tango porteño en Palermo

4 febrero, 2023

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343326

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?