martes, julio 15, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

¿Existe el derecho al paisaje?

20 enero, 2025
in Por el mundo
¿Existe el derecho al paisaje?

Una de las cosas más entrañables de España, aprende quien llega de fuera, es que todo el mundo tiene un pueblo al que volver. Un lugar que vive como propio (aunque el pueblo no sea suyo sino el origen de su padre o sus abuelos), y que define su geografía emocional, su identidad y mejor memoria.

En España Fea (Debate), una investigación que ahonda en la ignorancia urbanística que ha regido la especulación inmobiliaria del franquismo a hoy, el periodista Andrés Rubio se pregunta por qué en 1967 había catalogados más de mil “pueblos bonitos” y hoy quedan menos de cien.

Si la dictadura asoció acríticamente el cemento al progreso, muerto Franco no se delineó una política urbanística que diera voz y voto a arquitectos y artistas. La palabra “paisaje” no aparece en la Constitución de 1978 y esa ausencia es antesala del caos urbano que Rubio denuncia como “el mayor fracaso de la democracia” y sus “construgobernantes”.

Publicado en 2022, premiado en 2023 y reeditado ahora en una versión con 275 fotografías, España fea (el título es una provocación muy eficaz) recoge el guante de una preocupación persistente durante los 20 años en los que Rubio fue editor del suplemento El Viajero de El País, cuando le costaba elegir una fotografía para no mostrar lo feo, entendido como lo que violenta y destruye el paisaje original.

Mamotretos de cemento que cortan la línea de playa; construcciones ampulosas que nada tienen que ver con la arquitectura popular circundante ni se preocupan por la integración paisajística; proyectos que encarecen el suelo y densifican áreas ya muy pobladas se oponen a los buenos ejemplos, que también existen e iluminan: Girona, en Cataluña, por nombrar uno de los que se destacan o Francia, que protege con uñas y dientes su litoral marítimo.

“Este libro no aborda el tema como una cuestión estética; es un ensayo sobre justicia espacial”, definió el autor en la reciente presentación madrileña (la palabra belleza, de hecho, figura solo tres veces a lo largo de 400 páginas).

Defender el derecho al paisaje es definir el modo en que queremos habitar nuestro lugar, para crecer sin perder la escala humana. La reforma del código urbanístico de Buenos Aires establece alturas máximas para nuevos edificios e incluye un listado que protege los que por su valor patrimonial definen algo único: la identidad barrial. Es mejorable, pero avanza en el sentido correcto.

FUENTE: Raquel Garzón – www.clarin.com

Previous Post

De gris a verde: ¿cómo se verán las calles en el futuro?

Next Post

Comenzó la licitación para renovar vagones línea B de subte

Noticias Relacionadas

El nuevo corazón del desarrollo urbano global
Por el mundo

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

17 junio, 2025
Las ventajas del paisajismo acústico
Por el mundo

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El patrimonio paleontológico de Mar del Plata vuelve a escena

El patrimonio paleontológico de Mar del Plata vuelve a escena

15 abril, 2023
Patrimonio histórico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires – Entrevista a Luis Blasco

Patrimonio histórico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires – Entrevista a Luis Blasco

14 diciembre, 2019
Proyectos arquitectónicos de cambio para 2025

Proyectos arquitectónicos de cambio para 2025

13 enero, 2025
¿Cayó la demanda de edificios con amenities por la pandemia?

¿Cayó la demanda de edificios con amenities por la pandemia?

11 enero, 2021
Jóvenes marplatenses fabrican bolsos con materiales reutilizados

Jóvenes marplatenses fabrican bolsos con materiales reutilizados

25 octubre, 2018

Más Noticias

Avanzan las obras para recuperar la rambla

La próxima puesta en valor de la Catedral de Mar del Plata

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

344109

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?