martes, julio 15, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Un ascensor hasta la punta del Obelisco como atractivo turístico

26 octubre, 2022
in Tendencias
Un ascensor hasta la punta del Obelisco como atractivo turístico

Tiene 67,5 metros de altura y está en un sitio neurálgico de la Ciudad. Desde su punto más alto se tienen vistas panorámicas únicas de Buenos Aires. Sin embargo, excepto un día al año, está cerrado al público. Pero eso podría cambiar: el Gobierno porteño llamó a licitación para instalar un ascensor en el Obelisco y convertirlo en un mirador para vecinos y turistas.

Desde su inauguración, en 1936, el interior del Obelisco siempre fue un misterio. Hasta que empezaron a abrirlo en contadas ocasiones, como el día de su aniversario, que se celebra el 23 de mayo.

Para llegar a la punta hace falta ascender 206 peldaños de una escalera vertical a la que hay que sujetarse con un arnés. Es una subida de unos 15 minutos, solo apta para personas con muy buenas condiciones físicas.

La única manera de “democratizar” el acceso al Obelisco y sus vistas privilegiadas es instalar un ascensor. Ese es el plan del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, que fue el que llamó a licitación.

La apertura de sobres es el 7 de noviembre y el presupuesto previsto para la obra “Mirador Obelisco-Av. 9 de Julio y Corrientes” es de $ 157.935.680,36. Una vez adjudicada, el plazo de ejecución de la obra será de 8 meses.

La Ciudad presentó el proyecto ante el Ministerio de Turismo de la Nación para que financie una parte importante de la obra, que estará a cargo del Ministerio de Espacio Público porteño. A su vez, este será el organismo a cargo de las visitas.

“Se propone convertir al Obelisco en un mirador público para los vecinos de la Ciudad así como para todo el público turístico que recibe cada año”, dice el pliego de Bases y Condiciones Particulares de la licitación.

El proyecto consiste en instalar un ascensor y una escalera de emergencia. No se modificará el exterior del monumento y tampoco se puede ir hacia abajo: el Obelisco está ubicado sobre los túneles del subte.

La solución que se pensó es colocar un ascensor panorámico sin sala de máquinas y que tendrá 8 paradas. A su alrededor se construirá la escalera. Todo se hará con una estructura metálica que se diferenciará de la construcción original.

“El Obelisco es el ícono histórico de la Ciudad y del país. Queremos que a partir de ahora sea cada vez más accesible para que vecinos y turistas puedan conocerlo. Este proyecto va a permitir poder subir a la cúpula y ver desde su mirador la Ciudad en altura, convirtiéndolo en un nuevo punto de atracción, como tienen otras ciudades del mundo,”, dijo Clara Muzzio, ministra porteña de Espacio Público.

Cómo será el ascenso al Obelisco

El recorrido turístico por el interior del Obelisco empezará en la planta baja, donde una escalinata permitirá subir 1,50 metro, hasta el nivel donde se accederá al ascensor. Este elevará a los visitantes hasta los 56 metros de altura.

A partir de ese punto, el ascenso continuará a pie. Primero se subirán tres metros por una escalera recta de tres tramos, hasta los 59 metros. El último tramo hasta el mirador, que estará a los 62 metros de altura, se hará por una escalera caracol.

El Obelisco fue diseñado por el arquitecto tucumano Alberto Prebisch y costó 200.000 pesos moneda nacional. La obra estuvo a cargo de la empresa alemana G.E.O.P.E.-Siemens Bauunion-Grün & Bilfinger y fue levantado en 31 días por 157 obreros. La inauguración fue el 23 de mayo de 1936.

El monumento tiene 65,5 metros de altura. En la cúspide hay cuatro ventanas. Y la estructura termina en un pararrayos que no se llega a ver desde la calle.

FUENTE: Nora Sánchez – www.clarin.com

Previous Post

Liberman: “El Inidep es lo que es por su gente”

Next Post

El GCBA demandó a la organización Basta de Demoler

Noticias Relacionadas

El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica
Tendencias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

22 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Mardel en Bici y sus proyectos

Mardel en Bici y sus proyectos

11 agosto, 2023
Parque Patricios reúne todos los requisitos para convertirse en una ciudad de cercanía

Parque Patricios reúne todos los requisitos para convertirse en una ciudad de cercanía

14 junio, 2021
El Concejo aprobaría este jueves la reestructuración del Transporte Urbano de Pasajeros

El Concejo aprobaría este jueves la reestructuración del Transporte Urbano de Pasajeros

29 noviembre, 2022
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Arte urbano y jardines verticales en desarrollos rosarinos

Arte urbano y jardines verticales en desarrollos rosarinos

22 mayo, 2024

Más Noticias

Avanzan las obras para recuperar la rambla

La próxima puesta en valor de la Catedral de Mar del Plata

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

344107

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?