lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Sacoa cumple 54 años y lo celebra con un documental

30 abril, 2023
in Mar del Plata
Sacoa cumple 54 años y lo celebra con un documental

Si hay una empresa que marcó a generaciones de marplatenses y turistas que buscaban pasar una tarde de diversión familiar en la ciudad fascinados por la música y el color de los “fichines”, es sin dudas Sacoa. En las últimas horas la viralización de un tuit donde comunicaban el cierre del emprendimiento familiar puso en alerta a los nostálgicos que comenzaron a inundar las redes sociales con recuerdos de su adolescencia en el local ubicado en Peatonal San Martin. Los propietarios del comercio negaron que ese porteo sea real y aseguraron que trabajan en un documental sobre la historia de la emblemática cadena.

“Es 100% falsa la información”, asegura ante la consulta de 0223 Maia Mochkovsky, una de las propietarias de Sacoa al tiempo que destaca orgullosa que forma parte de la cuarta generación de la familia a cargo del emprendimiento. “Es un emprendimiento familiar y seguimos vivos”, dice la mujer.

Un bar, una rockola y una visión que se transformó en éxito

La historia de Sacoa se remonta mediados de la década del 50, cuando Mauricio Mochkovsky se mudó a la ciudad junto a su familia en busca de nuevos horizontes y, una tarde vio cómo en un café el público hacía fila frente a una rockola. Entonces tuvo una visión: dejar de reparar radios y realizar electricidad de obra para comprar tres rockolas y dedicarse a la industria del entretenimiento.

En diálogo con la revista especializada Replay Magazine, su hijo Jorge recordó que entonces,Mauricio veía que mucha gente pagaba por un servicio que se reproducía una única vez, pero todos estaban contentos porque creían que se reprodujo porque ellos lo eligieron.

Así, en 1957, el hombre compró tres máquinas y las instaló en bares estratégicos de la ciudad y, poco después recibió un regalo particular: 15 pinballs que estaban guardados sin uso en un depósito que el emprendedor reparó e introdujo en circuitos comerciales

Inquieto, Mauricio quería conocer las novedades del rubro y emprendió un viaje a Estados Unidos, por entonces “la meca del entretenimiento” y trajo al país juegos electromecánicos que rápidamente puso en funcionamiento con gran aceptación.

Para 1969, Los Mochkovsky montaron su local propio con pool, bowling y ping pong en el subsuelo de Peatonal San Martín. Arriba estaba el edificio de la empresa Sociedad Anónima Constructora de Obras y Afines (Sacoa),. Cuando la empresa se fue, la familia adoptó el nombre.

A fines de los 80 llegaron a tener casi 50 locales el país y se transformaron en una desarrolladora de tecnología que cambió la ecuación de la industria. Fue tal la innovación que en 1993, la empresa fue la primera en contar con sistema de playcard (una tarjeta magnetizada recargable) que les permitía a los Mochikovsky tener un mejor control de los ingresos.

De la peatonal San Martín a la pantalla grande

La cadena llegó a tener 40 sucursales en todo el país. Actualmente funcionan 9, la empresa dice Maia entusiasmada va a tener su propio documental que espera, se estrene a fin de año.

La pieza cinematográfica cuenta con dirección de Lucas Santa Ana y guión de Ezequiel Vila. Sobre el film, el guionista cuenta que “estamos trabajando en un documental sobre Sacoa y la llegada de los videojuegos a la Argentina. Se llama Fichines y la idea es presentarlo a fin de año”, dice.

“El proyecto surgió en 2018 como una continuación del trabajo de recuperación histórica y registro que hacemos desde revista Replay, acompañado por Lucas que tiene mucha experiencia en el rubro documental, nos frenó un poco la pandemia pero obtuvimos el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Arte Audiovisual (Incaa) y filmamos el grueso del material durante 2022”, dice Vila.

Por su parte, Maia prefiere enfocarse en el proyecto documental y la continuidad de la empresa familiar. “Mejor miremos al futuro y no le demos entidad a nadie que por tener un Facebook publique cualquier cosa”, cierra.

FUENTE: www.0223.com.ar

Previous Post

Proyecto de ley con quita impositiva a construcciones en CABA

Next Post

Restaurarán la escalera del antiguo paseo General Paz

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Impulsan debate sobre el uso del suelo en el Gran Rosario

Impulsan debate sobre el uso del suelo en el Gran Rosario

18 abril, 2024
El regreso de la cremá de la Falla Valenciana de Mar del Plata – Entrevista a Adrián Mas Reyes

El regreso de la cremá de la Falla Valenciana de Mar del Plata – Entrevista a Adrián Mas Reyes

26 marzo, 2022
El adiós al custodio de la historia sanitaria de Buenos Aires

El adiós al custodio de la historia sanitaria de Buenos Aires

7 junio, 2019
La historia de las Plazas de Mar del Plata – Entrevista a Marta Lamas

La historia de las Plazas de Mar del Plata – Entrevista a Marta Lamas

2 noviembre, 2019
El Museo Estévez encara una de las restauraciones más importantes de su historia

El Museo Estévez encara una de las restauraciones más importantes de su historia

1 abril, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339351

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?