miércoles, julio 2, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

El Museo Estévez encara una de las restauraciones más importantes de su historia

1 abril, 2021
in Rosario
El Museo Estévez encara una de las restauraciones más importantes de su historia

El Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez encarará una de las restauraciones más importantes de sus 53 años de historia gracias a la donación de la empresa MSR Constructora. Este aporte permitirá renovar y restaurar el hall central para “reinaugurar” el ingreso al salón por Santa Fe 748 después de cinco años de permanecer cerrado por un problema de filtraciones. De ahora en adelante, el Ejecutivo local deberá enviar el proyecto de ordenanza al Concejo Municipal para aprobar la donación, cuyo trámite está previsto por la ley orgánica de municipios y comunas. A partir de eso, la empresa pondrá manos a la obra para comenzar con la restauración. La donación está estimada en 3 millones de pesos.

La restauración, de carácter artesanal, consiste en levantar el antiguo y conservado piso de madera de roble de Eslavonia para modificar todas las estructuras tubulares donde desembocan los desagües pluviales de la casona que fuera propiedad inicial de la familia Ibarlucea. “La obra es una donación total de MSR Constructora y consiste en la restauración del piso del hall central, que se encuentra intransitable”, le confirmó a La Capital, Gabriel Redolfi, integrante de la firma, para agregar: “Si fuera por nosotros, comenzaríamos mañana mismo”.

A la hora de explicar los motivos de la donación que permitirá la restauración integral del hall central del museo, Redolfi explicó: “Elegimos esta obra para nuestro aporte porque la estaban necesitando con urgencia. Además, tengo excelente relación con el gobierno municipal y las áreas de Cultura y Planeamiento. Surgió esa propuesta y nos enganchamos con mucho placer”.

En qué consiste la obra de restauración

La refacción consiste en levantar todo el piso del hall central para renovar todos los desagües de toda la casona que desembocan allí. “Tuvo una sola filtración que, en realidad, lesionó parte del piso y es la razón por la que el museo no podía abrir sus puertas sobre ese sector que da a calle Santa Fe”, explicó la directora del museo, Analía García, para explicar que ese daño era interno y estructural de antaño, puesto que “no generó goteras ni grietas”.

Por su parte, el titular de MSR Constructora indicó que “ese piso artesonado (roble de Eslavonia) lo van a extraer los especialistas en restauración, nosotros vamos a retirar la base de ese piso que está en mal estado y vamos a restaurar todo el sistema pluvial que corre por debajo de ese hall. Además, vamos a restaurar cañerías eléctricas y conductería que corre por debajo de ese piso y rehacer los pilares de soporte”.

En tal sentido, explicó que “se hará una sub base nueva con un tratamiento especial para soportar los embates del paso del tiempo y la degradación natural que puedan sufrir los materiales. Todo, en base a protocolos constructivos desarrollados por los especialistas en Museología a nivel nacional. No es un diseño nuestro en sí, pero nos encargamos en aportar toda la mano de obra y todo lo que representa”.

Una vez aprobada la donación por el Concejo Municipal, la obra comenzaría en el transcurso de 15 días, lapso que lleva implementar los protocolos de higiene y seguridad, protocolos Covid y los acopios de materiales. “Los trabajos se harían inicialmente en taller para luego trasladarlos a la obra en el museo”, explicó Redolfi. La donación está estimada en 3 millones de pesos, más allá del valor sentimental puesto en esa tarea artesanal que representará.

Un valor doble

Desde hace más de una década, por medio de la gestión de su directora Analía García, la vieja casona pudo revitalizar el Patio Español, un espacio decorado por mayólicas de reminiscencias andaluzas construido entre 1921 y 1924 por los arquitectos José Gerbino y Leopoldo Schwartz, a pedido de la familia Estévez. Luego, le siguió la loggia y en 2019 terminó de reparar el mirador, un ícono de la vieja casona y donde Firma y Odilo solían tomar el té para contemplar la ciudad cuando aún no había sufrido el paso del desarrollo inmobiliario y se podía apreciar el río hacia el este.

El secretario de Cultura municipal, Dante Taparelli, dijo a La Capital que la restauración en el museo “tiene un valor doble porque se pone en juego un tipo de acción como ocurrió con Rosario, donde todo surgió a partir de donaciones” de la vieja burguesía. Para ello, destacó la tarea que viene llevando adelante García desde que conduce el museo. “Es una amazona de ese lugar, ha luchado, sostenido e incorporado cosas y hasta ha soportado este accidente estructural de manera intachable”, valoró.

Taparelli comentó que el convenio entre el municipio y la empresa MSR comenzó a gestarse en los primeros días de su gestión, cuando la firma decidió donar la mano de obra y materiales para llevar adelante una obra fundamental necesaria para la vieja casona. “Todo surgió a partir de una donación, lo cual pone en valor la articulación entre lo público y lo privado”, precisó Taparelli.

A su vez, Redolfi recordó una anécdota que lo llevó a inclinarse también por la restauración del Estévez. “Desde mis épocas de estudiante de Arquitectura guardo un grato recuerdo de varias instituciones de Rosario porque soy un estudiante del interior. Le guardo un gran cariño al museo Estévez porque era uno de los tantos lugares que visitaba y que también fue objeto de estudio cuando cursé la carrera”, rememoró.

Taparelli explicó que el museo de arte decorativo, “por las características que tiene, es uno de los más cuidados, pero sufrió una catástrofe inesperada. Jamás se hubiera podido arreglar puesto que a nadie se le ocurrió sanear un piso hecho por artesanos provenientes del sur de Italia, que es lo que demoró la firma del convenio” entre el municipio y la empresa desarrolladora MSR.

“Es un momento maravilloso que se puedan encontrar lo público y lo privado y restaurar el patrimonio de la ciudad”, destacó García, quien desde hace 13 años se encarga de revalorizar el edificio, que estuvo cerrado por la pandemia de coronavirus y luego reabrió por calle San Lorenzo, a raíz del un inconveniente edilicio. Es justamente este contratiempo lo que le impidió, además, exhibir la colección permanente de obras del Estévez.

Un paso adelante

“El museo siempre dio un paso adelante”, valoró García respecto de todas las obras que se hicieron con el paso de los años para mantener en condiciones la casona patrimonial. En 2019 hubo que reformar el mirador, pero el museo “no ha cesado de emprender tareas en la loggia, los patios, los baños y el propio hall central”.

Entre 2007 y 2009 se refaccionaron la sala de exposiciones y loggia y se impermeabilizó la terraza de la casona. Luego le siguieron el Patio Español, desagües cloacales y baños públicos; nuevo tendido eléctrico desde la entrada de calle San Lorenzo hacia el patio, la restauración del mirador y esta última etapa comprenderá el recambio de desagües pluviales, que habían provocado filtraciones en el hall central.

“Como directora concursada del museo tengo el orgullo de haber encontrado un secretario de Cultura como Dante Taparelli y a una (ex) secretaria como Carina Cabo. Es una alegría muy grande haber trabajado con ambos”, subrayó García respecto a ambas gestiones.

A poco de cumplir 50 años, el pasado 2 de noviembre de 2018, el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez recuperó un óleo que había sido robado en 1983. Se trató de “La asunción de Santa Catalina”, del artista sevillano Esteban Bartolomé Murillo y que fue recuperado por Interpol en Uruguay.

Según refleja la crónica de La Capital de esa época, el 2 de noviembre de 1983, poco antes de las 8, tres personas vestidas con mameluco azul llegaron a la puerta del museo municipal. A cara descubierta, encañonaron al empleado que se encontraba baldeando la vereda y redujeron a dos mujeres que vivían en la mansión.

Visitas durante el feriado de Semana Santa

Por otra parte, este fin de semana largo el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez retomará las visitas guiadas al Casco Histórico. Desde la casona tradicional del matrimonio Estévez Mayor se inicia un recorrido histórico por la plaza 25 de Mayo reconstruyendo el pasado de sus edificios más emblemáticos: la Catedral, la Jefatura política (hoy Correo Central), la Bola de Nieve y el Palacio de los Leones (sede municipal), rememorando la designación de la ilustre y fiel Villa del Rosario.

La cita es este sábado, de 10 a 11, con entrada libre y gratuita (con protocolos vigentes por la pandemia de coronavirus), en San Lorenzo 753.

FUENTE: www.lacapital.com.ar

Previous Post

Creció la cantidad de usuarios que genera su propia electricidad en 2020

Next Post

Los desarrolladores inmobiliarios latinoamericanos serán conducidos por una entidad argentina

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Reconocimiento a la Preservación Patrimonial en Mar del Plata

Reconocimiento a la Preservación Patrimonial en Mar del Plata

4 mayo, 2023
¿Hay que reordenar el paisaje costero en Mar del Plata?

¿Hay que reordenar el paisaje costero en Mar del Plata?

29 octubre, 2022
Exploración Petrolera: la consulta popular fue favorable al proyecto

Exploración Petrolera: la consulta popular fue favorable al proyecto

20 mayo, 2022
Los cambios de códigos y sus efectos en CABA – Entrevista a Magdalena Eggers

Los cambios de códigos y sus efectos en CABA – Entrevista a Magdalena Eggers

20 mayo, 2023
Rosario tendrá el segundo rascacielos más alto del país

Rosario tendrá el segundo rascacielos más alto del país

25 septiembre, 2022

Más Noticias

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Librería marplatense finalista del Premio a la labor librera de la FED

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343112

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?