miércoles, julio 2, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Rodríguez Larreta construirá cuatro edificios judiciales

27 febrero, 2022
in Urbanismo
Rodríguez Larreta construirá cuatro edificios judiciales

Por ley, la Ciudad de Buenos Aires quedará dividido en cuatro zonas y cada una tendrá sus juzgados, alcaldía, salas de audiencia, fiscalías y defensorías funcionando en un mismo edificio. El Gobierno porteño avanza con la descentralización de los juzgados y el primer edificio que integrará todo el sistema, estará ubicado sobre la calle Suipacha, se inaugurará en 2023.

En la actualidad las zonas penales están mezcladas y por eso algunas tienen el juzgado en el sur y la alcaldía en el este. La intención de la ley es que en un mismo edificio convivan todas las dependencias de una misma zona para lograr una mayor eficiencia, informa La Política Online.

La construcción del edificio de Suipacha 150 finalizará este año y se inaugurará en abril o mayo del 2023, cuando esté completamente informatizado. Tendrá 1500 metros cuadrados, estará completamente digitalizado y contará incluso con salones de usos múltiples.

La otra dependencia que ya comenzó con obras es la sede de Balbín que funcionará en un edificio alquilado. La intención del Gobierno es poder inaugurarlo a finales de 2023. Para las zonas sur y oeste la Ciudad busca edificios ociosos del patrimonio porteño que serán destinados a la justicia porteña.

A mediano plazo las zonas sur y oeste continuarán funcionando en el edificio de Paseo Colón 1333 y se espera que en los próximos años cada zona tenga su propio inmueble con todas las dependencias integradas en un solo lugar.

Uno de los problemas que enfrenta la descentralización es la oposición de los propios jueces. Los magistrados saben que hay zonas mucho más “calientes” en cuanto a los delitos que deben abordar, sobre todo en los barrios del sur y oeste de la Ciudad y son varios los que resisten el nuevo esquema. Si bien está permitido que los jueces puedan cambiar de zona, solo podrán hacerlo si consiguen que otro magistrado acepte el traslado.

Otro aspecto que explica la resistencia de los jueces es la pérdida de “estatus”. Hoy un juez porteño teóricamente tiene competencia sobre toda la Ciudad, a partir de la instrumentación de esta reforma se circunscribirá a la zona que le toque.

El otro obstáculo para concretar las mudanzas es económico. Desde el Gobierno porteño argumentan que con el recorte en la coparticipación los recursos para obras son escasos. Parte del dinero para financiar las obras edilicias de la reforma judicial debe salir de la venta de edificios como el que IRSA compró en la esquina de Beruti y Coronel Díaz, en Palermo, por medio de una subasta la semana pasada y en donde funcionan dependencias judiciales.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Autoridades de la Ciudad visitaron el Mercado de los Carruajes

Next Post

Abre el complejo de cines de la Plaza Houssay y será el primero “bajo tierra” de la Ciudad

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La secreta influencia alemana en la arquitectura argentina

La secreta influencia alemana en la arquitectura argentina

15 noviembre, 2018
Exposición y Residencia “La Trama Infinita” – Entrevista a Josep Ferrando

Exposición y Residencia “La Trama Infinita” – Entrevista a Josep Ferrando

27 agosto, 2022
Patrimonio y Urbanismo: El concepto de placemaking en la actualidad

Patrimonio y Urbanismo: El concepto de placemaking en la actualidad

30 julio, 2018
El proyecto de un Condo-Hotel para Rosario – Entrevista a Lisandro Cristiá

El proyecto de un Condo-Hotel para Rosario – Entrevista a Lisandro Cristiá

25 abril, 2020
En China existe la ciclovía elevada más larga del mundo

En China existe la ciclovía elevada más larga del mundo

10 julio, 2021

Más Noticias

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Librería marplatense finalista del Premio a la labor librera de la FED

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343112

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?