martes, junio 17, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

En China existe la ciclovía elevada más larga del mundo

10 julio, 2021
in Por el mundo
En China existe la ciclovía elevada más larga del mundo

La ciudad de Xiamen, tiene la primera ciclovía elevada de China que con sus 8 kilómetros de extensión se convirtió en la ciclovía elevada más larga del mundo.

La construcción de esta pista exclusiva para ciclistas fue impulsada por el Gobierno de la Ciudad de Xiamen para que los habitantes tengan nuevas alternativas de desplazamiento que no congestionen las calles y sean sustentables.

El proyecto fue diseñado por la firma danesa Dissing + Weitling, la misma que estuvo a cargo de “Bicycle Snake”, inaugurado en 2014 en Copenhague. Acerca de la ciclovía, desde la oficina de arquitectura sostienen que fue desarrollada “con una visión que inspire a las personas a priorizar las alternativas verdes, como la bicicleta, en vez del automóvil”, según publican en su página.

Producto de esto, a lo largo de toda la ciclovía hay 13 conexiones con otros sistemas de transporte público que facilitan la intermodalidad en los desplazamientos diarios de los habitantes por sobre tres centros financieros y cinco barrios principalmente residenciales de la ciudad.

11 de estos puntos de intercambio corresponden a paradas de buses del recorrido Bus Rapid Transit (BRT) que funciona en vías también elevadas y paralelas a la ciclovía, y las dos restantes a estaciones de metro.

Además tiene 11 accesos en forma de espiral para facilitar el pedaleo, estaciones de bicicletas públicas que suman 355 bicis y 253 biciestacionamientos distribuidos en siete plataformas y 30 mil luces para que el lugar sea seguro para pedalear también de noche.

Si bien la infraestructura está destinada a los ciclistas, quienes por las características de diseño pueden circular hasta un máximo de 25 km/h y hasta 2.023 ciclistas por hora, existen espacios de tránsito peatonal y puente peatonales que están señalizados con diferentes colores en el pavimento para evitar accidentes.

Con esta infraestructura ciclista en su primer semestre de existencia transitó alrededor de 3.5 millones de ciclistas.

FUENTE: www.archdaily.co

Previous Post

Ciudades 8-80: ¿Cómo diseñar ciudades para personas de todas las edades?

Next Post

Se subastó otro lote del Tiro Federal, a cuánto se vendió

Noticias Relacionadas

El nuevo corazón del desarrollo urbano global
Por el mundo

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

17 junio, 2025
Las ventajas del paisajismo acústico
Por el mundo

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Nuevo barrio de los Pescadores

Nuevo barrio de los Pescadores

15 agosto, 2024
La Casa sobre el Arroyo en la Bienal de Venecia

La Casa sobre el Arroyo en la Bienal de Venecia

12 junio, 2023
Declaran de interés en Mar del Plata un evento de la RAP – Entrevista a Patricia María Suárez

Declaran de interés en Mar del Plata un evento de la RAP – Entrevista a Patricia María Suárez

12 junio, 2021
La arqueología urbana y el turismo científico – Entrevista a Marcelo Weissel

La arqueología urbana y el turismo científico – Entrevista a Marcelo Weissel

10 junio, 2019
El cuadro La Yerra llegó al Museo Julio Marc 60 años después de su donación

El cuadro La Yerra llegó al Museo Julio Marc 60 años después de su donación

29 marzo, 2022

Más Noticias

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

Mural conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

El Parque Metropolitano del Sur para CABA – Entrevista a Antolín Magallanes

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

342112

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?