miércoles, marzo 29, 2023
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Proyectan nueva plaza y edificio en una vieja terminal de colectivos de Saavedra

30 enero, 2023
in Urbanismo
Proyectan nueva plaza y edificio en una vieja terminal de colectivos de Saavedra

Una isla con palmeras en pleno cemento de Saavedra. Es de plástico, tiene toboganes y puentes, y corona los juegos de un nuevo espacio verde que por décadas había sido una terminal de colectivos. La plaza de San Isidro Labrador será un cuarto de manzana en el cruce de esa avenida con Pico. Forma parte de la permuta por la Manzana 66 en Balvanera, a más de 11 kilómetros de allí. Se espera que esté lista en marzo.

“Vi que habían arrancado a trabajar y, cuando le pregunté al muchacho que cuida el portón, solo me dijo es que se venía ‘flor de torre’. Por suerte, ahora veo que la mayor parte del terreno va a destinarse a una plaza”, suspira con cierto alivio Federico (33), vecino de la zona. Aunque el vigilante no mentía: se espera que en la parte privada del lote se construya un edificio.

Pero para entender el porqué de una plaza y un edificio en esa esquina de Saavedra hay que empezar por el principio. El gigantesco terreno, de 6.500 metros cuadrados, quedó en poder del titular de dominio de la manzana 66, un predio en Av. Belgrano y Av. Jujuy. Este lo trocó en 2017 por el lote de avenida San Isidro Labrador entre Vedia y Pico.

El dueño de la Manzana 66 buscaba construir en ese punto de Balvanera un microestadio. Los vecinos se opusieron y recordaron sus planes de que se creara allí un espacio verde público. Después de mucha lucha, se aprobó la instalación de una plaza a través de la ley 5.800. Esa norma estipula además que, a modo de compensación, se le ceda al propietario el lote de Saavedra.

Pero no fue una cesión así nomás: el 40% de este terreno (2.800 metros cuadrados) debe ser una plaza, cuyo presupuesto de obra corre por cuenta del privado. La mencionada ley incluso resalta la obligación de que la mitad de la plaza sea área verde absorbente con árboles y arbustos, y que haya tanto sector deportivo como otro de juegos infantiles.

Una vez lista la plaza, el propietario cederá el espacio como servidumbre administrativa al Gobierno de la Ciudad, el cual a su vez será responsable de su mantenimiento. En el 60% del predio restante habrá un edificio, que podrá empezar a levantarse recién cuando esté terminada la plaza, según destaca la secretaría.

La plaza es construida por el grupo rosarino Pecam, que ya se encargó de edificar las casi 700 viviendas de la nueva Villa Fraga, en Chacarita. Tendrá dos caminos principales que van a delimitar los diferentes sectores de la plaza.

Además de los juegos formato tropical habrá mesas, zonas para sentarse, bebederos y bicicletero, según promete la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Ciudad. También se plantarán árboles y arbustos, rareza en una cuadra en la que no hay plantas, ni siquiera para refrescar la espera de los pasajeros de seis líneas de colectivo.

Terminal, plaza, ¿escuela?

La manzana donde estará la plaza está delimitada por la avenida San Isidro Labrador al este, Pico al sur, Vedia al norte y Vidal al oeste. Es el doble de ancha que una manzana común porque a esa altura la calle Moldes (intermedia entre la avenida San Isidro y Vidal) se corta. Hasta los sesenta funcionó allí la terminal de la ex Corporación Estatal de Transportes de la Ciudad, cabecera de las líneas 151, la desaparecida 154 y la antigua 171, hoy 71.

A fines de los setenta, la mitad de la manzana más cercana a Vidal se usó para construir la Escuela Primaria N° 15 Provincia de Santa Fe, con acceso por Pico. En la otra mitad funcionaron las oficinas, talleres y playón de las empresas MODO y La Nueva Metropol (líneas 90, 151, 194) hasta 2018. Fue en ese momento cuando el terreno con puerta por la avenida San Isidro Labrador 4850 se cercó precariamente.

Pronto se poblaría de árboles y algún que otro gato. Pero lo que le sobra de naturaleza le falta de movimiento y luz. Pasaron los años y nada se hacía en esos 6.500 metros cuadrados. Integrantes de organizaciones vecinales reclamaban allí una obra, pero no de una plaza, sino de una escuela.

“Siempre acompañamos el pedido de la Escuela Provincia de Santa Fe para que allí se construyera una secundaria”, explica a este diario Hugo Campos, de la Agrupación Vecinos x la Ecología. Desde esa organización vienen participando en instancias de discusión cada vez que quiso proyectarse algo en ese predio, como la audiencia pública por la Manzana 66, en la que vecinos de Saavedra repudiaron la permuta.

Pero ya no hay vuelta atrás, aunque por ahora, lo único ya finalizado en ese espacio sean algunos senderos y la isla de juegos, todavía perdida en el medio de tanta tierra nivelada. Completan el paisaje una mezcladora, un par de conos naranjas y los vehículos de personal involucrado en la obra. Pese a eso, en el Gobierno porteño confían en que todo estará listo en marzo.

FUENTE: Karina Niebla – www.clarin.com

Previous Post

Una movida cultural busca revitalizar el microcentro porteño

Next Post

Rodolfo Bardi: murales en los halls de entrada de los edificios

Noticias Relacionadas

Vecinos de Chacarita se organizan contra el Código Urbanístico porteño
Urbanismo

Vecinos de Chacarita se organizan contra el Código Urbanístico porteño

27 marzo, 2023
Compran en cifra millonaria uno de los últimos lotes del Ex Tiro Federal
Urbanismo

Compran en cifra millonaria uno de los últimos lotes del Ex Tiro Federal

17 marzo, 2023
La batalla sin fin de Boca Juniors contra los vecinos para ampliar su estadio
Urbanismo

La batalla sin fin de Boca Juniors contra los vecinos para ampliar su estadio

17 marzo, 2023
A tres años de la pandemia, la reconversión del Microcentro avanza a paso lento
Urbanismo

A tres años de la pandemia, la reconversión del Microcentro avanza a paso lento

14 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Arte urbano y escultórico en Mar del Plata –  Entrevista a Elizabeth Eichhorn

Arte urbano y escultórico en Mar del Plata – Entrevista a Elizabeth Eichhorn

27 febrero, 2021
El muralismo rosarino más vigente que nunca – Entrevista a Lacast Stencil

El muralismo rosarino más vigente que nunca – Entrevista a Lacast Stencil

16 octubre, 2021
El Castagnino celebra los 85 años de la creación de su edificio

El Castagnino celebra los 85 años de la creación de su edificio

23 diciembre, 2022
“Casas de perros”: una curiosa muestra para ir con las mascotas

“Casas de perros”: una curiosa muestra para ir con las mascotas

30 agosto, 2018
Ciudad negocia traspasar a Nación las obras de las estaciones Villa Crespo y La Paternal

Ciudad negocia traspasar a Nación las obras de las estaciones Villa Crespo y La Paternal

11 junio, 2021

Más Noticias

Jorge Pérez Jaramillo: “Medellín está muriendo de éxito”

Arquitectura hostil en Latinoamérica, el espacio público en disputa

Vecinos de Chacarita se organizan contra el Código Urbanístico porteño

Olvido y abandono en la Capilla del Hospital Español

Crearán la primera plaza en el barrio porteño de Villa Santa Rita

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

243202

Copyright © 2023 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?