jueves, julio 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Presentaron un proyecto de ley para destrabar el corredor verde en Honorio Pueyrredón

9 julio, 2022
in Urbanismo
Presentaron un proyecto de ley para destrabar el corredor verde en Honorio Pueyrredón

Avanza el polémico plan para crear un corredor verde en Honorio Pueyrredón, en Caballito. Este lunes, el Gobierno porteño presentó en la Legislatura un proyecto de ley para declarar como calle de convivencia la mano al sur de la avenida entre Gaona y Neuquén. Es el paso legislativo requerido por la Cámara de Apelaciones porteña para que se retome la obra frenada tras un amparo vecinal.

El envío del proyecto coincidió con el tercer y último día de audiencia pública convocada por la Comuna 6 para que funcionarios de la Ciudad, defensores del Pueblo porteño y vecinos del barrio expusieran datos, dudas, apoyo y oposición al plan. Según pudo saber Clarín, el texto se trataría en la sesión de la Legislatura del jueves 14 y cuenta con los votos necesarios para ser aprobado.

Es que es un proyecto de mayoría simple, para el cual se requieren únicamente 31 legisladores a favor (el oficialismo cuenta con 32) y ninguna audiencia pública. Un paso tan sencillo como necesario: la Cámara de Apelaciones dictaminó en mayo que, para seguir, la obra debe ser avalada por una ley aprobada por la Legislatura, que habilite la creación de una “calle de convivencia”, figura incluida en el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad.

Esa definición de calle prioriza la circulación peatonal sin prohibir por completo la de vehículos: habilita el ingreso de los de frentistas, correo, valores bancarios, y proveedores de bienes y servicios que tengan allí su cochera o abastezcan establecimientos ubicados sobre ese tramo. También permite el paso de ambulancias, peatones y ciclistas.

De aprobarse el proyecto de ley, el Gobierno porteño dará el paso legal necesario para anular los tres carriles de la mano hacia el sur de Honorio Pueyrredón, en las ocho cuadras que van de Gaona a Neuquén. Allí, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad planea crear un corredor parquizado y arbolado. Solo quedará la calle de convivencia propuesta en el texto presentado.

En ese proyecto, enviado el lunes por el Ejecutivo, se aclara que “acorde a los análisis técnicos de la autoridad competente, no se verá comprometida la circulación vehicular, ya que el tramo bajo análisis -sentido noroeste a sudeste- una vez que se llega al final del trayecto hacia el sur, desemboca en las vías del tren, y los vehículos deben dirigirse a las vías alternativas de las calles Rojas, Hidalgo o Acoyte”.

Incluso los vecinos que están a favor del proyecto expresaron dudas durante la audiencia sobre la capacidad de esas calles de absorber el tránsito desviado, especialmente el de colectivos. Uno de esos vecinos propuso incluso que se cambiara la calle que usa la línea 92: que en lugar de bajar por Rojas, interrumpida por la circulación del ferrocarril Sarmiento, los colectivos lo hicieran por Hidalgo, una calle con paso sobre nivel.

Por ahora no parece haber soluciones mágicas: Hidalgo colapsa en hora pico hace años y tiene niveles de exposición al ruido muy por encima de los permitidos. “Por esa calle ahora hay demoras de hasta 20 minutos”, sostiene Gustavo Torchinsky, referente de SOS Caballito, una de las organizaciones que presentaron el recurso de amparo por el que se frenó la obra.

Consultadas por Clarín, fuentes del Gobierno porteño dijeron que el desvió del 92 será por Hidalgo. Agregaron que esa calle tiene demoras similares a las que había antes del comienzo de la obra, en enero de este año. Y afirmaron que, cuando se reactive la obra, está previsto implementar “un plan de mitigación que implica mejorar las condiciones de tránsito a través de la gestión de semáforos y otros proyectos viales”.

El jueves pasado, agrupaciones de vecinos se manifestaron en oposición al plan en la puerta del salón de fiestas de la confitería El Greco. Lo hicieron mientras allí se desarrollaba la primera jornada de audiencia pública sobre el corredor verde. La segunda se fue en el salón del Registro Civil de la Comuna 6, mientras que la tercera fue este lunes, en el lugar del primer encuentro.

Mientras tanto, rige la suspensión de la obra dispuesta por la Justicia porteña, que en febrero le dio lugar al recurso de amparo presentado por vecinos. La decisión, ratificada por la Cámara de Apelaciones porteña, sostiene que debe dictarse una ley que cambie la definición de la calle.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Reabrió la estación La Paternal y el tren volvió a parar en el barrio tras 5 años

Next Post

La casa de Victoria Ocampo fue declarada Monumento Histórico Nacional

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

AdbA se prepara para los 100 del Art Deco – Entrevista a Adriana Piastrellini

AdbA se prepara para los 100 del Art Deco – Entrevista a Adriana Piastrellini

30 noviembre, 2024
La actualidad del mercado inmobiliario – Entrevista a Armando Pepe

La actualidad del mercado inmobiliario – Entrevista a Armando Pepe

10 febrero, 2024
Homenaje a Fontanarrosa en El Cairo de Rosario – Entrevista a Kevin Dolce

Homenaje a Fontanarrosa en El Cairo de Rosario – Entrevista a Kevin Dolce

23 noviembre, 2024
Art Decó y Racionalismo – Entrevista a Adriana Piastrellini

Art Decó y Racionalismo – Entrevista a Adriana Piastrellini

12 octubre, 2016
La Justicia porteña frenó la construcción de dos torres en Las Cañitas

La Justicia porteña frenó la construcción de dos torres en Las Cañitas

15 abril, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343227

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?