lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Olmedo y Portal regresan a la calle Corrientes

10 julio, 2019
in Tendencias
Olmedo y Portal regresan a la calle Corrientes

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad emplazó nuevamente las estatuas de los personajes de Alberto Olmedo y Javier Portales, Borges y Álvarez, en Avenida Corrientes y Uruguay. Las mismas tuvieron que ser restauradas luego de haber sido vandalizadas en varias oportunidades.

“La Ciudad cuenta con una gran variedad de obras de arte y esculturas, como es el caso de estas estatuas que representan a dos personajes emblemáticos para nuestro país. Queremos que los vecinos puedan disfrutarlas y permanezcan en el espacio público que es de todos”, expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.

Los trabajos contemplaron todos los detalles originales e incluyeron la restauración de piezas faltantes (dedos, orejas, zapatos), arreglo por deterioro de uso, pintura de la totalidad de la obra con esmalte sintético satinado de diversos colores, y la protección de toda la obra con 3 capas de laca transparente semi mate a fin de otorgarle durabilidad.

Las estatuas fueron inauguradas en noviembre de 2011 y son de resina epoxi y fibra de vidrio con estructura interna metálica. Fueron realizadas por el artista Fernando Pugliese.

Esta obra representa a Borges y Álvarez, los dos personajes que encarnaron los célebres humoristas argentinos Alberto Olmedo y Javier Portales en el programa “No toca botón”, que se emitía semanalmente en la década del ´80.

El proyecto Calle Corrientes es una obra pensada para mejorar la experiencia de todos los que transitan a diario por la histórica calle. Se propuso generar un ambiente de paseo y permanencia en la más tradicional de las avenidas porteñas, con el fin de lograr que el peatón se sienta protagonista del lugar y se apropie del mismo.

La nueva calle Corrientes funciona desde Junín hasta Callao con carriles exclusivos para el transporte público; entre Callao y Cerrito se creó un cantero central que divide a la avenida en dos: sobre la derecha funcionan dos carriles exclusivos para taxis y colectivos las 24 hs, y sobre la izquierda hay dos carriles para autos particulares entre las 02 y 19 hs y, luego de 19 a 02 hs se convierten en zona peatonal. Por su parte, entre Carlos Pellegrini y Florida se ampliaron las veredas y se redujo la cantidad de carriles vehiculares de seis a cuatro.

FUENTE: www.adnciudad.com.ar

Previous Post

La Avenida de Mayo, símbolo de Buenos Aires, cumple 125 años

Next Post

Cerró la confitería Trianon de Boedo, uno de los Bares Notables de la Ciudad

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Crean un Registro para denunciar las obras no identificadas

Crean un Registro para denunciar las obras no identificadas

31 marzo, 2025
Avalan la creación de Centros Comerciales a cielo abierto en la Ciudad

Avalan la creación de Centros Comerciales a cielo abierto en la Ciudad

30 octubre, 2018
Masiva protesta de transportistas de personas con discapacidad: “Estamos cada vez peor”

Masiva protesta de transportistas de personas con discapacidad: “Estamos cada vez peor”

30 agosto, 2018
En Rosario, el Concejo aprueba entre diez y doce transgresiones al Código Urbano por semana

En Rosario, el Concejo aprueba entre diez y doce transgresiones al Código Urbano por semana

10 julio, 2019
Movilización en defensa del patrimonio arquitectónico marplatense

Movilización en defensa del patrimonio arquitectónico marplatense

22 septiembre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?