jueves, septiembre 21, 2023
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

¿No se inunda más?

21 noviembre, 2022
in Urbanismo
¿No se inunda más?

Todos recordarán el grito de guerra de Mauricio Macri de “no se inunda más”, en el que describió que en sus primeros años como jefe de Gobierno la Ciudad se seguía inundando hasta que concluyeron las obras. Lamentablemente, la realidad se viene ocupando de refutarlo una y otra vez. Lo saben los vecinos de Saavedra, Villa Urquiza y otros barrios que vieron como el agua tapaba autos y formaba ríos bajo la lluvia copiosa de la semana pasada. Ni las pérdidas en un hospital inundado, ni los autos que tuvieron que rescatar, ni los pasos a nivel anegados completamente ni los cortes de luz movilizaron un mea culpa por parte de la fuerza que gobierna la Ciudad desde 2007. A lo sumo, hay un encogerse de hombros y decir que es un problema de la naturaleza, que no se ocupa de que llueva menos.

Fue el domingo de la semana pasada, cuando cayeron 60 milimetros en tres horas, que se puso a prueba la promesa de Macri. Y spoiler: no la pasó. Las lluvias afectaron sobre todo a la zona norte y oeste de la Ciudad, donde los vecinos y vecinas apuntaron contra el Gobierno porteño por las obras adeudadas o por el impacto climático del avance inmobiliario. Tanto cemento en las plazas no es gratis.

Las zonas de Saavedra que se inundaron son las mismas que en 2013 sufrieron lo peor de la inundación porteña, en la que fallecieron ocho personas (fue de la mano con las muertes en La Plata). Desde aquella inundación los vecinos y vecinas vienen reclamando por la construcción de un segundo reservorio en el Parque Sarmiento, obra que está prevista desde ese año pero que aún no comenzó y estamos en noviembre. Y que, a la luz de lo ocurrido, se demuestra urgente. Dato: el proyecto estaba planificado en el ex Golf de Parque Sarmiento, parte de los terrenos que Larreta concesionó al club de rugby Belgrano Athletic.

No fue Saavedra, no obstante, el único barrio inundado. En Liniers hubo entre 40 y 50 milímetros de agua, mientras que entre Villa Ortúzar, Villa Devoto y Villa Urquiza, por ejemplo, cayeron 48 milímetros y las imágenes de la inundación fueron elocuentes. En el paso bajo nivel Luis Alberto Spinetta de Congreso al 3900, entre Villa Urquiza y Coghlan, los bomberos debieron rescatar a un vehículo que había quedado flotando en un río de agua de lluvia. El conductor del auto, por suerte, no requirió asistencia médica.

En Devoto, en tanto, los vecinos y vecinas difundieron imágenes de la calle Fernández de Enciso, una de las principales del barrio, que conecta la estación del Ferrocarril San Martín con la Plaza Arenales. En las imágenes se podía ver a los autos circulando entre la inundación en torno a una calle que en los últimos meses sufrió una transformación total por parte del GCBA pese a encontrarse dentro de Área de Protección Histórica (APH). Se removieron adoquines, se nivelaron las veredas con la calle y hasta se colocaron decks gastronómicos. Nadie escuchó las quejas de los vecinos.

Quizás otra imagen elocuente –en semanas en el que el sistema de salud porteño consiguió una victoria en la lucha por los salarios- fue lo que ocurrió en el Hospital Durand. En un video publicado en las redes sociales de la junta de delegados del hospital se podía ver a los enfermeros y enfermeras sacando agua del interior del lugar con secadores de piso. El agua llegaba incluso hasta abajo de las camas de las salas de guardia. Y se perdió una cantidad todavía no calculada de insumos: sueros, gasas, alcohol, jeringas y algodón, entre otros elementos sanitarios, fueron alcanzados por las aguas.

En Twitter, el periodista Fernando Duclos, más conocido como Periodistan, escribió: “No estoy en India; estoy en la ciudad de Buenos Aires. Esperando el 127 en Villa Urquiza me agarró el diluvio. Ahora, esperando en la casa de un vecino, que me abrió las puertas para protegerme del río”. El legislador bullrichista Juan Pablo Arenaza le respondió: “Después de la sequía qué hay tendrías que estar bailando en pelotas agradeciendo esta lluvia cómo seguramente están haciendo ahora en el campo y no chillando porque te mojas los pies”. Aunque fue un poquito más que solo “mojarse los pies”.

De nuevo, este escenario pone en discusión la política del Gobierno porteño de permitir torres y más torres y de llenar las plazas con cemento y árboles de plástico. El legislador porteño del Frente de Todos, Javier Andrade, advirtió que “en los últimos 10 años aproximadamente se construyeron 1.500.000 metros cuadrados por año, y en CABA somos 3 millones de habitantes y eso no varió. ¿Para quién se construye? Casi el 65 por ciento de esas construcciones son lujosas”. Hay que replantearse para quién es la Ciudad y si nos conviene seguir por el camino pavimentado de cemento, que termina en un paredón y después, más allá la inundación.

FUENTE: Werner Pertot – www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

La casa que con su vereda homenajea a Mar del Plata a través del arte

Next Post

Un edificio de oficinas porteño ofrece cultura, arte y un restaurante en la terraza

Noticias Relacionadas

Abren el nuevo metrobus de Avenida Alberdi con una parte inconclusa
Urbanismo

Abren el nuevo metrobus de Avenida Alberdi con una parte inconclusa

13 septiembre, 2023
¿Un tranvía en Buenos Aires? Propuesta para reemplazar la línea F de subte
Urbanismo

¿Un tranvía en Buenos Aires? Propuesta para reemplazar la línea F de subte

11 septiembre, 2023
La arquitecta que releva con su arte casas típicas de la Ciudad antes de su demolición
Urbanismo

La arquitecta que releva con su arte casas típicas de la Ciudad antes de su demolición

31 agosto, 2023
Reconversión del Microcentro y apuesta al Sur de la Ciudad
Urbanismo

Reconversión del Microcentro y apuesta al Sur de la Ciudad

25 agosto, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La comisión de Movilidad dio luz verde al pliego de transporte público

La comisión de Movilidad dio luz verde al pliego de transporte público

23 marzo, 2021
Ideas para evitar el colapso ambiental

Ideas para evitar el colapso ambiental

25 octubre, 2019
Viaje de prueba de Cañada de Gómez a Rosario Norte

Viaje de prueba de Cañada de Gómez a Rosario Norte

4 mayo, 2022
Antes que poner un impuesto a instructores de running deberían poner baños en la costa

Antes que poner un impuesto a instructores de running deberían poner baños en la costa

17 mayo, 2018
La resiliencia urbana y el clima en Rosario – Entrevista a Luis Blotta

La resiliencia urbana y el clima en Rosario – Entrevista a Luis Blotta

22 febrero, 2020

Más Noticias

Nino Ramella expondrá desde la Banca 25 por crisis en Cultura

La reapertura de Museo Estevez de Rosario – Entrevista a Analía García

Curso de arqueología urbana para adultos mayores en Rosario – Entrevista a Nino Volpe

El brote de gripe aviar en la Costa Atlántica – Entrevista a Fernando Palavecino

Lanzan el Foro de la Memoria del Sur – Entrevista a Manuel Vila

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

252275

Copyright © 2023 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?