jueves, septiembre 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Los runners copan la pista de material sintético de Parque Chacabuco

4 enero, 2018
in Tendencias
Los runners copan la pista de material sintético de Parque Chacabuco

Los diez meses de espera por obras valieron la pena. La Pista de Atletismo del Parque Chacabuco, la primera de material sintético con características profesionales en un espacio público de la Ciudad, es un éxito y se transformó en semanas en uno de los escenarios favoritos de los runners porteños.

“Para los grupos de entrenamiento es un privilegio tener una pista así”, se entusiasma Laura Urteaga, directora del Running Team La Deportista, grupo mixto y para todas las edades y niveles que nació en el Chacabuco en 2009 y reúne todos los días a un centenar de personas en sus clases por la mañana y por la tarde. “El material absorbe el impacto, con lo cual no hay problemas para entrenar, aunque también es recomendable alternarlo con otras superficies”, agrega la Triatleta Profesional, tres veces campeona argentina y mundialista 2008.

La obra estuvo a cargo del Gobierno porteño, con la contribución del Banco Ciudad y de la Asociación Ñandú, la entidad que todos los años organiza los 21k de Buenos Aires y el Maratón Internacional; y, por elección de los vecinos, lleva el nombre de Noemí Simonetto, una de las atletas argentinas más destacadas de la historia.

INFORMACIÓN GENERALLos runners copan la pista de material sintético de Parque Chacabuco
Se trata de la primera en un espacio público y se transformó en uno de los escenarios favoritos de los atletas. “Es un privilegio tener una pista así”, asegura Laura Urteaga, directora del Running Team La Deportista.
134
COMPARTIDOS
FacebookWhatsAppTwitterCopy LinkFacebook Messenger

(CABA) Los diez meses de espera por obras valieron la pena. La Pista de Atletismo del Parque Chacabuco, la primera de material sintético con características profesionales en un espacio público de la Ciudad, es un éxito y se transformó en semanas en uno de los escenarios favoritos de los runners porteños.

“Para los grupos de entrenamiento es un privilegio tener una pista así”, se entusiasma Laura Urteaga, directora del Running Team La Deportista, grupo mixto y para todas las edades y niveles que nació en el Chacabuco en 2009 y reúne todos los días a un centenar de personas en sus clases por la mañana y por la tarde. “El material absorbe el impacto, con lo cual no hay problemas para entrenar, aunque también es recomendable alternarlo con otras superficies”, agrega la Triatleta Profesional, tres veces campeona argentina y mundialista 2008.

La obra estuvo a cargo del Gobierno porteño, con la contribución del Banco Ciudad y de la Asociación Ñandú, la entidad que todos los años organiza los 21k de Buenos Aires y el Maratón Internacional; y, por elección de los vecinos, lleva el nombre de Noemí Simonetto, una de las atletas argentinas más destacadas de la historia.

La Pista de Atletismo tiene 400 metros reglamentarios, con ocho andariveles, además de corredores para saltos y zonas de lanzamiento. “Está muy bien y para cuidarla se formó una comisión”, agrega la entrenadora Urteaga. Esa comisión se encarga, entre otras cosas, de que el carril 1 -el más rápido- no se use y, así, no se desgaste y permanezca apto para torneos y competencias.

El circuito está abierto de 6 a 23, el único ingreso es por la avenida Asamblea y cuando llueve el acceso se cierra hasta que la superficie esté en condiciones. Hay seguridad las 24 horas y se colocaron 14 columnas de iluminación. Además, en el campo central está prohibido jugar al fútbol y no se puede ingresar con calzado que dañe la superficie, ni cualquier tipo de rodado (bicicletas, coches de bebé, patinetas, rollers, longboard, motos, autos) o con mascotas. Normas de convivencia para mantener este nuevo polo runner que se convirtió, sin dudas, en una de las joyas de la ciudad.

FUENTE: parabuenosaires.com

Previous Post

Recuperarán la histórica sede de la Biblioteca Nacional, donde trabajó Borges

Next Post

Tigre: Construirán un estadio cerrado para 14 mil personas

Noticias Relacionadas

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo
Tendencias

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

21 agosto, 2025
Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas
Tendencias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

29 julio, 2025
El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Ciudades 2030: Grafiti, danzas y freestyle, nueva cultura urbana en Mar del Plata

Ciudades 2030: Grafiti, danzas y freestyle, nueva cultura urbana en Mar del Plata

19 noviembre, 2019
“Las leyes de educación vial que tenemos son tribuneras y no son efectivas”

“Las leyes de educación vial que tenemos son tribuneras y no son efectivas”

16 julio, 2023
El fotógrafo egipcio que retrató Buenos Aires

El fotógrafo egipcio que retrató Buenos Aires

11 septiembre, 2022
«No a la pista de motocross en La Perla» Presentaron un recurso de amparo

«No a la pista de motocross en La Perla» Presentaron un recurso de amparo

27 julio, 2022
Espacio verde descartable

Espacio verde descartable

18 octubre, 2018

Más Noticias

Buenos Aires no duerme ni descansa

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

La preocupante situación edilicia del Instituto Unzué

La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

Congreso de la Red Argentina del Paisaje en San Juan – Entrevista a Maribel Pérez Molina

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

349719

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?