viernes, agosto 29, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Los barrios más verdes y con mejores precios de Buenos Aires

5 septiembre, 2022
in Tendencias
Los barrios más verdes y con mejores precios de Buenos Aires

Vivir en la Ciudad de Buenos Aires tiene tanto beneficios como desventajas, y una de estas es el hecho de que buena parte de sus más de 3 millones de habitantes habita en departamentos sin espacios verdes al aire libre e incluso hasta sin balcón.

Con la primavera cada vez más cerca, vuelve el gusto por las actividades en exteriores: ya sea para hacer deporte o para juntarse a tomar mate con amigos, los espacios verdes son siempre la mejor opción.

Frente a este panorama, el sitio web de real estate Properati realizó un informe en el que revela los barrios más verdes de CABA para que tanto compradores como inquilinos puedan elegir su nuevo hogar teniendo en cuenta este aspecto clave.

El análisis también comparte un dato que preocupa: sólo dos de las 15 comunas porteñas tiene un porcentaje de áreas verdes superior al 20% de su territorio total, por lo que la naturaleza en la Ciudad no abunda.

Los barrios más verdes de CABA

El informe de Properati destaca barrios verdes para todos los bolsillos: desde Puerto Madero, Núñez, Belgrano, Palermo o Retiro, hasta Villa Riachuelo o Villa Soldati, todas estas zonas ofrecen una buena cantidad de espacio al aire libre.

La comuna con más verde es la 8, integrada por Villa Soldati, Villa Riachuelo, Villa Lugano, una gran paradoja dado que se trata de una de las zonas más baratas de CABA.

Esta comuna se posiciona primera gracias a la reserva ecológica Lago Lugano, la cual le otorga unos cinco kilómetros cuadrados de vegetación diversa contra un área urbana del 77,76%. Aquí, según un informe de ZonaProp, el metro cuadrado se consigue por un promedio de u$s 1337, de los más baratos.

Muy cerca la comuna 8 se encuentra la 1, con los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución: esta presenta un 75,14% de área urbana, siendo la segunda más verde de la Ciudad.

Sin embargo, cabe resaltar que la mayor parte de la vegetación natural de esta zona se concentra en el barrio de Puerto Madero, con especial énfasis en la Reserva Ecológica Costanera Sur.

Y, pese a que el metro cuadrado promedio de la comuna 1 cuesta en promedio u$s 2778, en el barrio de Puerto Madero este asciende a u$s 5554, una marcada diferencia que torna exclusiva la posibilidad de vivir cerca de esta área verde.

En tercer lugar está la comuna 13, con los barrios de Belgrano, Núñez y Colegiales, la cual cuenta con un 80,33% de área urbana y poco menos de un 20% de vegetación. Aquí, la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria, junto al río, es el principal espacio natural.

Finalmente, con un 84% de área urbana, la comuna 14, integrada en su totalidad por el barrio de Palermo, es la cuarta más verde de todo el territorio porteño gracias a los famosos “Bosques de Palermo”, dentro de los cuales se destaca el Parque Coronal Jordan Wysocky.

Tanto la comuna 14 como la 13 son de las más caras de la ciudad: en el primer puesto, el metro cuadrado en Palermo cuesta unos u$s 3319, mientras que en Belgrano, Núñez y Colegiales este es de u$s 2995.

En contraste con estas cuatro comunas en las que sus espacios verdes superan el 15%, otras tres se posicionan como las más edificadas y con menos espacios verdes para que sus vecinos disfruten: se trata de las comunas 3, 5, 10 y 11.

Los barrios de Balvanera y San Cristóbal (3), Almagro y Boedo (5), Floresta, Monte Castro, Vélez Sarsfield, Versalles, Villa Luro y Villa Real (10), y Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita (11) tienen un 100% de su territorio catalogado como “área urbana”.

Estas cuatro “tienen más construcciones de materiales sólidos como el cemento o el ladrillo que cualquier otro elemento natural”, según indica el informe. Por su parte, el resto de las comunas poseen un área urbana de entre un 92,7% y un 98,7% de su territorio total.

FUENTE:

Previous Post

Arquitectura en tiempos de un “cambio de era”

Next Post

Villa Olímpica, ese postergado desarrollo del sur de CABA

Noticias Relacionadas

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo
Tendencias

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

21 agosto, 2025
Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas
Tendencias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

29 julio, 2025
El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La Ciudad construye su primera escuela pública en Puerto Madero

La Ciudad construye su primera escuela pública en Puerto Madero

4 julio, 2018
Preocupación desde los balnearios de Mar del Plata por la erosión costera

Preocupación desde los balnearios de Mar del Plata por la erosión costera

5 julio, 2022
Colocarán una pieza histórica en la dársena divisoria de Av. Colón

Colocarán una pieza histórica en la dársena divisoria de Av. Colón

31 mayo, 2024
“Arquitectura parasitaria”: el real estate se pone voraz

“Arquitectura parasitaria”: el real estate se pone voraz

31 julio, 2021
Un ensayo con el mar como protagonista en Mar del Plata

Un ensayo con el mar como protagonista en Mar del Plata

9 agosto, 2025

Más Noticias

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

La Bienalsur 2025 llegó a Rosario – Entrevista a Clarisa Appendino

La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

347777

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?