viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Los arquitectos que prefieren los arquitectos

26 diciembre, 2018
in Tendencias
Los arquitectos que prefieren los arquitectos

El estudio M/SG/S/S/S (Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Sallaberry), el mismo que hizo los edificios ATC (hoy, Televisión Pública) y “El rulero”, es la oficina de arquitectura que más admiran sus colegas. Así lo confirma la encuesta exclusiva que hizo para ARQ, diario de Arquitectura de Clarín, la consultora D’Alessio IROL sobre una base de 1358 consultados, de los cuales, el 74 por ciento son arquitectos.

En el segundo puesto quedó MRA+A, el estudio que heredaron del legendario Mario Roberto Álvarez, su hijo “Bimbo”, Hernán Bernabó y Fernando Sabatini, consagrado por obras como el Teatro General San Martín, los edificios Somisa, IBM o el puente de la avenida Juan B. Justo, hoy en proceso de demolición.

En tercer lugar quedó Arquitectónika, el estudio más joven de los tres, que viene abriéndose un lugar entre los grandes desde hace varios años. Por caso, en el año 2012 salió primero en la categoría Voces Emergentes y Generación Intermedia. Y pasó a la liga superior en donde ahora está compitiendo.

M/SG/S/S/S es, de los tres, el estudio con más veta académica. Su origen surge como una prolongación de las cursadas en los talleres de la facultad. Y siguiendo esa tradición, casi todos sus integrantes, hasta los más jóvenes tienen la misma trayectoria como docentes en las aulas que en la vida profesional.

Tal vez sea eso lo que marca su tipo de arquitectura, casi siempre la más exploradora y experimental, y la gran escuela que generaron. Por ese estudio pasaron, trabajaron e hicieron sus primeras experiencias excelentes profesionales como Luis Bruno, ex decano de la FADU; Edgardo Minond, autor del Centro de Exposiciones y Convenciones porteño; y el más famoso de todos Rafael Viñoly, autor del célebre Foro de Tokio y del edificio “cero + infinito”, actualmente en construcción en Ciudad Universitaria.

MRA+A acaba de inaugurar el segundo hotel Hilton, en Pilar, y en Punta del Este está construyendo dos conjuntos: Le Parc Torre 3 y Poseidón Laguna. De los estudios del podio son los que tienen un perfil más profesionalista. Y fundamentalmente es valorado por su coherencia a lo largo del tiempo y su adscripción férrea a la Arquitectura Moderna, especialmente al Racionalismo. Su reconocimiento pasó las fronteras. Hasta un importante critico y catedrático español, como Helio Piñón, ha ponderado a su fundador, el maestro Mario Roberto Álvarez, como uno de “los mejores arquitectos del mundo”.

Una de las primeras apariciones de Arquitectónika fue en 1997 con el 1° premio del Concurso Colegio Público de Abogados de Buenos Aires y en 2001 con el 1° premio del Concurso Area Nuevo Colegiales, ambos con Alfredo Rezzoagli. Pero sobre todo se hicieron fuertes en el desarrollo, diseño y construcción de PHs, esa tipología que irrumpió en los últimos años como alternativa para la vivienda joven y que salpicó con buena arquitectura los barrios porteños.

Ahora, alerta uno de sus integrantes, Darío López, que está en peligro de extinción por las pautas que fija el nuevo código recientemente aprobado, que en varias áreas de la Ciudad propone alturas no mayores a planta baja y dos pisos.

Las Voces Emergentes

El ranking también da lugar a lo que llama Voces Emergentes y Generación Intermedia. En esa categoría sobresalió el estudio Del Puerto-Sardin, formado por Valeria del Puerto y Horacio Sardin.

Ellos trabajan juntos desde la época de la facultad a mediados de los ´80, años en los que tuvieron la suerte de estudiar y hacer proyectos con su maestro Miguel Ángel Roca. Luego formaron el estudio GrupoTres y en 2001, Del Puerto-Sardin, oficina-taller que en muchas ocasiones se asocia con Bárbara Berson y Roberto Frangella para hacer concursos y afrontar otro tipo de trabajos, en varias ocasiones de interés social.

Horacio, además de arquitecto y ser el “heredero” de la cátedra del arquitecto cordobés Miguel Ángel Roca, una de las históricamente más populosas de la FADU, es artista plástico. Y acaba de publicar un pequeño libro “Paisajes de utopía” con dibujos y unos pequeños textos que sintetizan su pensamiento.

Su compañera de estudios y socia, Valeria del Puerto, viene desarrollando una intensa labor gremial. Tal es así que fue recientemente elegida como Presidenta del Consejo profesional de los arquitectos porteños, un cargo que en solo una oportunidad lo había ocupado una mujer y que en general lo ocuparon arquitectos de los estudios más grandes.

Desde allí, seguramente dará voz y visibilizará los temas de cuestión de género y también aportará el punto de vista de los estudios de la generación intermedia, en definitiva, en muchos casos responsables de los proyectos de escala menor o intermedia que están renovando y dándole vitalidad al tejido de la ciudad.

El universo de las obras

Otros de los actores preferidos en el universo de la construcción son: en el rubro Constructoras, la empresa Criba, que está terminando de construir Alvear Tower, el rascacielos más alto de la Argentina; en el segmento Desarrolladores, IRSA, bien conocidos por sus shoppings y por el emprendimiento urbanístico Polo Dot; y en Proveedores de materiales y servicios de construcción el Grupo FV-Ferrum, que sobresale con sus porcelanas y griferías.

En la categoría Diseño de Interior sobresalió el estudio Bórmida & Yanzón.

Esta prestigiosa oficina mendocina tiene además de su departamento de arquitectura, el de diseño de interior. Y suelen sorprender con diseños exquisitos de interiores de casas, bodegas, cavas, cervecerías y hoteles boutique que destilan las tradiciones constructivas y culturales de los mágicos paisajes de la región.

FUENTE: Berto González Montaner / www.clarin.com

Previous Post

Falta de protección ante radiaciones electromagnéticas – Entrevista a Claudio Ardohain

Next Post

La Avenida de Mayo festejó su recuperación y se prepara para celebrar su 125° aniversario

Noticias Relacionadas

El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica
Tendencias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

22 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Edición 2022 de Casa FOA en Buenos Aires – Entrevista a Marcos Malbrán

Edición 2022 de Casa FOA en Buenos Aires – Entrevista a Marcos Malbrán

19 noviembre, 2022
El club naútico de Mar del Plata camino a sus 100 años

El club naútico de Mar del Plata camino a sus 100 años

26 octubre, 2024
Tecnología y Urbanismo: Peatones Tecnológicos

Tecnología y Urbanismo: Peatones Tecnológicos

9 junio, 2017
La basura y su mapa sin fronteras

La basura y su mapa sin fronteras

19 marzo, 2018
La arquitectura virtual en tiempos de pandemia – Entrevista a Diego Morvillo

La arquitectura virtual en tiempos de pandemia – Entrevista a Diego Morvillo

23 mayo, 2020

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343272

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?