miércoles, junio 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Ocho meses sin la estación Yrigoyen en Barracas

26 agosto, 2024
in Urbanismo
Ocho meses sin la estación Yrigoyen en Barracas

Más de ocho meses cerrada y sin ninguna novedad. Esa es la situación de la estación Hipólito Yrigoyen de la Línea Roca, que cerró sus puertas en diciembre de 2023 por obras de las que nunca se precisó el motivo ni la duración. En medio del ajuste presupuestario y el parate de la obra pública, hasta el momento ni siquiera arrancaron los trabajos en la estación del barrio de Barracas. Vecinos y vecinas del barrio vienen pidiendo la reapertura de la estación al advertir que se trata de “obras fantasma”, pero no obtienen respuestas al reclamo.

El 11 de diciembre del año pasado, un día después de la asunción presidencial de Javier Milei, las formaciones del Roca dejaron de detenerse en la estación Yrigoyen. Trenes Argentinos emitió entonces un escueto comunicado, sin mayores explicaciones: “La estación Hipólito Yrigoyen de los ramales Ezeiza, Bosques vía Temperley y Alejandro Korn de la línea Roca estará cerrada por obras”. No daban detalles sobre las razones de la obra ni su duración. Ocho meses y medio después, como un reflejo del freno a la obra pública del gobierno nacional, la estación sigue sin abrir.

n el medio, durante el mes de mayo, sí se llevaron a cabo diversos trabajos en el viaducto Barracas. Allí se notificó que la estructura del puente ferroviario que conecta el barrio de Avellaneda, Riachuelo mediante, con la Ciudad de Buenos Aires, presentaba deficiencias y necesitaba una renovación integral. Los trabajos eran urgentes para evitar llegar a una situación extrema en el viaducto utilizado por trenes de todos los ramales de la línea. Se readecuó el hormigonado, la mampostería y las vías. Las obras se realizaron a la altura de la calle California, en las inmediaciones de la estación, y duraron dos semanas, en las que el tren circuló con frecuencia reducida.

La estación, sin embargo, siguió cerrada con un cartel de Trenes Argentinos que anuncia: “Estación en obra”. Pero los vecinos y vecinas no han visto a partir entonces a ningún operario ni ninguna máquina. Desde mediados de marzo, un grupo se organizó para comenzar a reclamar la reapertura de la estación. Emitieron un comunicado en el que advirtieron que “la estación Yrigoyen del Tren Roca se encuentra cerrada desde el 11/12 por obras fantasma y nadie da una respuesta sobre la fecha de apertura”.

En efecto, nada se sabe de eso. Este diario consultó a fuentes de Trenes Argentinos y reconocieron que la obra “está parada desde el año pasado”. Agregaron que “había peligro de derrumbe”, pero nada más. Ante la consulta sobre las razones específicas del peligro y sobre los plazos de la obra –si es que se va a concretar– no respondieron nada. La empresa estatal se encuentra atravesando un nuevo cambio de autoridades tras la reciente asunción de Matías Galparsoro en la presidencia en reemplazo de Adrián Luque.

El comunicado de los vecinos y vecinas advierte, por su parte, que por el cierre de Yrigoyen hay “cientos de usuarios perjudicados” y que “Barracas necesita de la estación”. Yrigoyen es la única parada del Roca en territorio porteño, sacando a Constitución. Es muy usada en particular por los trabajadores y trabajadoras de la zona portuaria y de fábricas, además del polo audiovisual que se encuentra en el barrio. También por los vecinos y vecinas del barrio que usan el Roca para cruzar el Riachuelo. Sin ella, deben tomarse uno o dos colectivos para conectar.

La estación, además, tiene importancia patrimonial para el barrio y la ciudad. Inaugurada en 1908 bajo el nombre de Barracas al Norte, es una de las más antiguas de la línea y a fines de los ’90 fue declarada por el gobierno porteño como “Sitio esencial del patrimonio afectivo de Barracas”.

FUENTE: www.pagina12.com.ar

Previous Post

Cafetines de Buenos Aires: Los Laureles

Next Post

Techint retiró el cartel del obrador del Parque Uriburu

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Avanza la recuperación del Cine Teatro Urquiza – Entrevista a Karina Cicovin

Avanza la recuperación del Cine Teatro Urquiza – Entrevista a Karina Cicovin

14 abril, 2018
Reactivan la electrificación del ferrocarril San Martín

Reactivan la electrificación del ferrocarril San Martín

14 septiembre, 2022
La arquitectura de familia – Entrevista a Rodolfo Livingston

La arquitectura de familia – Entrevista a Rodolfo Livingston

8 diciembre, 2017
El Castillito de Villa Devoto construido por la misma firma que construyó el Congreso Nacional

El Castillito de Villa Devoto construido por la misma firma que construyó el Congreso Nacional

8 junio, 2022
Nace ‘Cascos Púrpura’, una asociación de mujeres arquitectas

Nace ‘Cascos Púrpura’, una asociación de mujeres arquitectas

6 enero, 2020

Más Noticias

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

Mural conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

El Parque Metropolitano del Sur para CABA – Entrevista a Antolín Magallanes

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

342150

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?