jueves, septiembre 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

La casa de Victoria Ocampo fue declarada Monumento Histórico Nacional

12 julio, 2022
in Patrimonio
La casa de Victoria Ocampo fue declarada Monumento Histórico Nacional

Aunque hoy constituye un tesoro arquitectónico, en su momento fue rechazada tanto por las autoridades como por los vecinos que consideraron que en el afrancesado barrio, cuyo entramado había sido diseñado por Carlos Thays, aquella casa de inspiración racionalista sería una nota discordante que lo afearía.

Al rechazo se sumaba la sorpresa, ya que Bustillo se caracterizaba por sus construcciones de estilo neoclásico francés. Sin embargo, Victoria Ocampo le había pedido que construyera una casa que respondiera a los lineamientos de Le Corbusier. Por esta razón, Bustillo concreta el deseo de Victoria, pero no firma la obra, a pesar de que en el interior coló algunos elementos de gusto clásico y omitió otros más vanguardistas como la planta libre, las dobles alturas y la ventana corrida.

La casa era de líneas rectas, volúmenes netos y sin ornamentación, con una fluida comunicación entre el interior y el exterior, estaba en un terreno de 900 metros cuadros y tenía tres plantas, lo que para el momento en que comenzó a construirse, en el año 1928, era de una modernidad casi extravagante y difícil de asimilar.

Solo en la segunda mitad de la década del 30 comenzó a haber en la ciudad de Buenos Aires edificaciones de ese estilo: el edificio Kavanagh, el Obelisco y el cine Gran Rex. Pero Victoria buscó tempranamente en las vanguardias arquitectónicas y artísticas europeas un diseño que aún no contaba con adeptos por estas latitudes. No solo fue la primera casa racionalista de la ciudad de Buenos Aires, sino que fue de las primeras de ese estilo en América Latina. Antes de mandar a construirla, ya había erigido otra diferente, pero de estilo moderno en Mar del Plata.

Aquella casa que generó rechazo y polémica en el momento de su construcción fue declarada recientemente Monumento Histórico Nacional. No solo se convirtió en algo digno de ser preservado por su estilo innovador, sino también por los acontecimientos culturales que tuvieron lugar allí.

En la década del 30, a instancias de Waldo Frank, José Ortega y Gasset y Eduardo Mallea, se funda allí la revista Sur, que dirigiría Victoria, aunque afirmó que a ella sola nunca se le hubiera ocurrido fundar una revista. El objetivo de la publicación era dar a conocer a los autores extranjeros del momento en el país y, al mismo tiempo, que los autores argentinos fueran conocidos en el exterior. La revista cumplió largamente su cometido y se convirtió en un emblema cultural.

En 1940, tras la muerte de su padre, Victoria se muda a la residencia de San Isidro, conocida como Villa Ocampo, que hoy administra la UNESCO. Desde ese momento, pasa a tener sucesivamente distintos dueños hasta que Amalia Lacroze de Fortabat, quien presidió el Fondo Nacional de las Artes entre 1992 y 2003, la compró en el último año de su gestión para que pasara a ser un patrimonio del Estado.

La casa debió se adaptada entonces para cumplir con su nuevo destino de espacio de uso público. La tarea fue encomendada a Luis Benedit y Alejandro Corres. Para ese entonces, la austera fachada había sido modificada y fue restaurada de acuerdo con los planes originales de Bustillo.

En 2005 fue abierta al público como Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes y puede ser visitada por quien quiera hacerlo..

El Gobierno Nacional acaba de declararla Monumento Histórico Nacional a través del decreto 30/2022. Esto significa que cuenta con protección jurídica para su preservación y exhibición. No podrá ser demolida ni modificada y estará libre de impuestos.

FUENTE: www.tiempoar.com.ar

Previous Post

Presentaron un proyecto de ley para destrabar el corredor verde en Honorio Pueyrredón

Next Post

Presentan un “mapa de demoliciones” de edificios históricos

Noticias Relacionadas

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025
Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Los 71 años de la República de los Niños – Entrevista a Néstor Lázaro

Los 71 años de la República de los Niños – Entrevista a Néstor Lázaro

26 noviembre, 2022
La robótica y la gestión de datos revolucionan las obras

La robótica y la gestión de datos revolucionan las obras

4 junio, 2021
Arte urbano y compromiso social – Entrevista a Marino Santamaría

Arte urbano y compromiso social – Entrevista a Marino Santamaría

20 enero, 2019
El Código de Edificación porteño no contempla a los discapacitados

El Código de Edificación porteño no contempla a los discapacitados

2 octubre, 2023
La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

1 septiembre, 2025

Más Noticias

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento

Encuentro Nacional de Conocimiento Proyectual en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

349753

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?