lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Entró en plena ejecución el “Sistema Riachuelo”, la megaobra de infraestructura que le escapó al ajuste

26 octubre, 2018
in Medio Ambiente
Entró en plena ejecución el “Sistema Riachuelo”, la megaobra de infraestructura que le escapó al ajuste

“Este pozo tiene 45 metros, es el más profundo del área metropolitana”, asegura la ingeniera Marcela Álvarez, directora del Sistema Riachuelo, una de las mayores obras de infraestructura que se está llevando adelante en este momento. Probablemente también una de las menos conocidas.

El objetivo de esta megaobra de USD 1.200 millones es canalizar los afluentes cloacales de la Ciudad y algunos municipios del conurbano para que no contaminen el Riachuelo, también servirá para aliviar el caudal que llega a la planta de Berazategui. Su importancia quedó evidenciada en que es una de las pocas obra de infraestructura cuyo presupuesto no fue alcanzado por el recorte de gastos que afecta a todo el Estado. El Tesoro financia cerca del 50%, el resto corresponde a un crédito del Banco Mundial. “Es la obra privilegiada por el Estado Nacional”, destaca la ingeniera que dirige el proyecto.

Básicamente, se trata de una red de 40 kilómetros de inmensos túneles excavados a unos 30 metros de profundidad. Consta de tres partes: un gran túnel que comienza en Lugano y llega hasta Barracas (llamado Colector Margen Izquierda) que recogerá los afluentes de la red actual y los llevará luego por debajo del Riachuelo (Desvío Colector Baja Costanera) hasta una planta en Dock Sud donde serán tratados y se bombearán a otro túnel que se adentra 12 kilómetros por debajo del Río de la Plata (Emisario) para su desagüe final. La idea es que los residuos estén lo suficientemente filtrados como para que al mezclarse con las aguas del río terminen de depurarse en forma natural.

Al túnel colector también se empalmarán decenas de desagües clandestinos e irregulares que hoy por hoy todavía siguen vertiendo desechos en el Riachuelo. Este es un paso clave para poder saldar una deuda pendiente desde hace décadas. Aunque para poder sanear el Riachuelo también habrá que ejercer mayores controles sobre los desperdicios químicos de las industrias ubicadas sobre sus márgenes. Estas últimas representan el 30% del caudal contaminante pero, al mismo tiempo, el más tóxico. Así, tal vez en un futuro cercano se pueda cumplir con el fallo de la Corte Suprema de la causa Mendoza que en 2008 condenó a la Nación, a la Provincia y a la Ciudad a sanear el Riachuelo.

Para poder hacer los túneles es necesario construir grandes pozos por donde bajar las máquinas que excavarán. En el fondo, a unos 45 metros de profundidad lo primero que se ve al salir del ascensor es un pequeño santuario con la imagen de la Virgen. Fue montado por los obreros, que trabajan las 24 horas en continuado durante tres turnos. “El Gauchito Gil también tiene el suyo”, se ríe la ingeniera Álvarez ante el grupo de periodistas que bajó a conocer las obras.

De hecho, este jueves se dio un importante paso: bajaron el disco de corte de la última tunelera, Valentina (todas llevan nombre de mujer). Será la encargada de realizar el tramo conocido como Desvío Colector Baja Costanera. Tiene 150 metros de largo y a medida que excava la tierra va instalando unas enormes piezas de hormigón prefabricadas -dovelas- que forman el túnel mientras avanza. Estas máquinas trabajan sin parar y construyen un promedio de entre 20 y 30 metros por día. Beatriz y Elisa son las encargadas de cavar el Emisario y el Colector.

Tras ser completamente montada, Valentina comenzará a excavar en unos meses. Así, desde este jueves todas la obras del Sistema Riachuelo están en ejecución. Lo cual ameritó una visita de la Gobernadora María Eugenia Vidal y el ministro del Interior Rogelio Frigerio para destacar el nuevo avance.

La empresa AySA, que trabaja bajo la órbita del Ministerio del Interior y Obras Públicas, calcula que el Sistema Riachuelo mejorará el sistema de desagüe de más de 4 millones personas y permitirá en el futuro incorporar al servicio de cloacas a 1.5 millones a través de la planta de Berazategui que actualmente funciona al máximo de su capacidad. Todo debería estar terminado para fines del 2021. Es el primer sistema troncal que se hace en más de 70 años. De esa época data la Cloaca Máxima 3. La 1, a su vez, tiene más de 100 años.

Hasta el momento, el Lote 1, con sus obras complementarias, y el Lote 3 están avanzadas en un 50%. En cambio el Lote 2, que incluye la Planta Riachuelo, está demorada y apenas alcanzó un 17%. La explicación es simple: en las dos primeras trabajan contratistas extranjeros y en esta última contratistas nacionales salpicados por la causa de los cuadernos del chofer Oscar Centeno. La UTE (unión transitoria de empresas) encargada del Lote 2 está formada por ESUCO-JCR-CPC-C&E. La primera de estas pertenece al empresario Carlos Wagner, uno de los arrepentidos que reveló cómo funcionaba la cartelización de la obra pública y confesó haber pagado coimas.

“El Gobierno finalmente es el que va a definir qué es lo que se hace con esas empresas, por ahora las obras continúan”, explicaron desde AySA.

FUENTE: www.infobae.com

Previous Post

“Túneles” de árboles: cinco cielos de hojas verdes para soñar en Capital

Next Post

Pensando en escala humana en Rosario – Entrevista a Mario Raimondi

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Seguinos

Más Noticias

“Toda la planificación urbana del mundo es para los coches; la gente no importa”

“Toda la planificación urbana del mundo es para los coches; la gente no importa”

2 marzo, 2018
La arqueología urbana y el turismo científico – Entrevista a Marcelo Weissel

La arqueología urbana y el turismo científico – Entrevista a Marcelo Weissel

10 junio, 2019
Sello Verde: el municipio reconocerá a 70 empresas rosarinas por su responsabilidad ambiental

Sello Verde: el municipio reconocerá a 70 empresas rosarinas por su responsabilidad ambiental

18 marzo, 2019
La importancia de revitalizar los balnearios de Punta Mogotes

La importancia de revitalizar los balnearios de Punta Mogotes

12 octubre, 2021
Urbanismo regenerativo. Jardines de lluvia y veredas verdes.

Urbanismo regenerativo. Jardines de lluvia y veredas verdes.

23 noviembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339348

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?