jueves, julio 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Tufaro: “Debemos generar una nueva agenda para la Ciudad»

4 noviembre, 2022
in Urbanismo
Tufaro: “Debemos generar una nueva agenda para la Ciudad»

El referente porteño del Frente Renovador, Juan José Tufaro, participó de un nuevo conversatorio titulado “Diseño participativo de espacios públicos”, en el cual se dialogó sobre la importancia de la participación vecinal para mejorar los espacios públicos de la Ciudad. “Desde el Frente Renovador venimos trabajando para poner en la agenda pública los temas urbanos que muchas veces están invisibilizados”, expresó Tufaro.

A su vez, el especialista en políticas públicas del massismo manifestó: “Hoy más que nunca es tiempo de la participación ciudadana en las decisiones urbanas”, al mismo tiempo que destacó la importancia de conocer y difundir “experiencias vecinales exitosas que marcan el camino a recorrer en la Ciudad hacia adelante”.

Durante el encuentro, organizado por el Equipo de Políticas Públicas del FR CABA y moderado por Gustavo Schweitzer, periodista y editor del portal “Urbanos en la Red”, se abordaron casos donde los vecinos participaron activamente en el diseño y gestión asociada de espacios públicos de la Ciudad de Buenos Aires.

La actividad contó con la presencia de Fabio Oliva, representante del colectivo Cuenca en Red de la comuna 9 que expuso sobre el caso del Parque Avellaneda; Silvana Fica Canziani, quien relató sobre el Parque de Flora Nativa Benito Quinquela Martín de La Boca, comuna 4; y Alberto Aguilera, quien contó la experiencia de la Plaza de los Vecinos Manzana 66 de la comuna 3.

Fabio Oliva, sobre la reconstrucción del Parque Avellaneda luego de la última dictadura, contó que comenzó por recuperar la memoria e identidad de un barrio que tenía destruidos su tejido social y urbano: “Si uno quiere proyectar un política pública referida a un territorio, un paso que tiene que dar es reconocer la historia del barrio y de las luchas vecinales, para recuperar su memoria e identidad”.

“Se ha demostrado que la política pública, cuando se hace con participación popular, se revitaliza, es efectiva, las inversiones que se hacen son duraderas y genera un nuevo tipo de ciudadano comprometido con el cuidado del espacio público en el que participó”, aseguró Oliva.

Por su parte, Silvana Fica Canziani, referente de la Comisión de Vecinos de la calle Irala y Adyacencias que impulsó la iniciativa para la construcción del parque De Flora Nativa Benito Quinquela Martín sobre un espacio ferroviario en desuso y problemático para los habitantes de la zona, consideró que “es importante conocer experiencias relacionadas a la participación ciudadana y ser pioneros en ella. Existe un problema de comunicación muy grande de cuáles son las herramientas que existen y que son necesarias para que la gente conozca”.

El parque, ubicado en el barrio de la Boca e inaugurado en 2006 gracias al proceso de participación ciudadana, es el primero que se compone de flora autóctona y nativa de la región. “Lo más interesante para nosotros fue salir a la calle a juntar firmas y explicarle a la gente qué era la iniciativa popular”, recordó Fica Canziani.

En tanto, Alberto Aguilera, relató la historia de la Manzana 66 ubicada en el barrio de Balvanera que se remonta al año 2014 cuando un grupo empresarial decidió comprar el predio para realizar un estadio dentro de una de las comunas con menos espacios verdes de la Ciudad. “Nosotros, los vecinos, mantuvimos una negativa rotunda al estadio así que, inmediatamente, nos organizamos y comenzamos a movilizarnos”, contó Aguilera y luego añadió: “Fue en junio de 2014 cuando creamos el proyecto que llevamos a la Legislatura para crear la plaza y una escuela de nivel inicial, dos grandes necesidades del barrio”.

Para finalizar, Tufaro agregó: “Tenemos que pensar en generar un amplio debate, donde podamos sentarnos todos los sectores y fuerzas políticas para dar paso a una nueva agenda para la Ciudad orientada a las demandas de sus vecinos”.

FUENTE: www.noticiasurbanas.com.ar

Previous Post

Proponen a los Centros Culturales de Mar del Plata como atracción turística

Next Post

Identidades del Abasto – Entrevista a Verónica Benedet

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Abren el nuevo metrobus de Avenida Alberdi con una parte inconclusa

Abren el nuevo metrobus de Avenida Alberdi con una parte inconclusa

13 septiembre, 2023
Estilo europeo y oferta gourmet, así será el mercado que funcionará en una antigua caballeriza presidencial

Estilo europeo y oferta gourmet, así será el mercado que funcionará en una antigua caballeriza presidencial

25 julio, 2018
Tecnología y Urbanismo: La resolución del caso de la Villa Roccatagliata

Tecnología y Urbanismo: La resolución del caso de la Villa Roccatagliata

7 noviembre, 2017
En pandemia creció el uso de la bicicleta, pero también el del auto

En pandemia creció el uso de la bicicleta, pero también el del auto

26 agosto, 2021
Intendentes del Gran Rosario piden cambios en las políticas de infraestructura metropolitana

Intendentes del Gran Rosario piden cambios en las políticas de infraestructura metropolitana

6 febrero, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343228

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?