martes, septiembre 2, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El Obelisco cumple 86 años: cómo cambiaron los alrededores desde su inauguración

24 mayo, 2022
in Urbanismo
El Obelisco cumple 86 años: cómo cambiaron los alrededores desde su inauguración

bicado en el sitio preciso en el que se izó la bandera argentina por primera vez en Buenos Aires, el Obelisco se inauguró el 23 de mayo de 1936 y se destaca, entre otras cosas, por estar posicionado en el punto intermedio de la Avenida 9 de Julio.

Para decir en pocas palabras lo complejo que resultó la construcción de la Avenida 9 de Julio, basta con mencionar que el proyecto surgió en los últimos años del siglo XIX y que la inauguración de esta arteria data de 1937. En el medio, se debió hacer frente a problemas como la adquisición de las manzanas de los terrenos próximos, la financiación del proyecto y la planificación en términos de urbanismo.

La avenida, una de las más importantes de la Ciudad de Buenos Aires y una de las más icónicas del país, se extiende a lo largo de tres kilómetros, une la Avenida del Libertador con la Plaza Constitución, y se extiende hasta conectar con las autopistas tanto en el tramo norte como en el sur.

Sin embargo, cuando se inauguró oficialmente la 9 de Julio, el 12 de octubre de 1937, su extensión era de solo 500 metros, y conectaba a las calles de Viamonte y Bartolomé Mitre.

Principales cambios de la 9 de Julio y la relevancia del Obelisco

Hasta hoy, “la avenida más ancha del mundo” (tiene 140 metros de ancho, contando las calles colectoras) fue experimentando una importante cantidad de cambios y transformaciones.

Al respecto, lo más destacado de todo se refiere a los distintos períodos en que se fueron inaugurando los nuevos tramos. Estos se dieron, principalmente, entre 1940 y 1950 y luego a partir de 1970.

En tiempos de la última dictadura militar, tuvo lugar otra de las transformaciones más notorias: en este caso la conexión de la avenida 9 de Julio con la Autopista 9 de Julio Sur (para la Norte se debió esperar hasta la década de 1990).

Más cercana en el tiempo, es imposible obviar la inauguración del Metrobús, obra que comenzó a funcionar en 2013 y que sirvió para agilizar el tránsito en esta avenida al habilitar sectores exclusivos para el transporte público.

Lo que nunca cambió es la presencia del Obelisco, que está en pleno corazón de la 9 de Julio incluso desde antes de que esta fuese inaugurada. Justo en las intersecciones de esta avenida y de la Avenida Corrientes, este icónico monumento se mandó a construir a modo de celebración del 400° aniversario de la primera fundación de Buenos Aires.

Diseñado por el arquitecto argentino Alberto Prebisch, el Obelisco cuenta con 67,5 metros de altura y se encuentra en el mismo lugar donde antes estaba la iglesia de San Nicolás de Bari, la cual fue demolida como parte del proyecto de la 9 de Julio.

A nivel simbólico, también es importante ya que en este sitio se izó por primera vez en la provincia de Buenos Aires la bandera nacional. En definitiva, sobran los motivos para expresar que se trata de todo un ícono histórico, ya sea por lo que sucedió en este lugar o bien por el lugar en el que se encuentra ubicado.

FUENTE: www.lanacion.com.ar

Previous Post

Aeroparque renovado: estacionamiento subterráneo y 15 nuevos restaurantes

Next Post

Restauración y conservación en Rosario y Buenos Aires

Noticias Relacionadas

Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Complejo Educativo Tecnológico: cuatro empresas buscan personal y el municipio acelera su creación

Complejo Educativo Tecnológico: cuatro empresas buscan personal y el municipio acelera su creación

13 agosto, 2018
Sumarán corredores para unir barrios caminando y evalúan bajar las velocidades máximas

Sumarán corredores para unir barrios caminando y evalúan bajar las velocidades máximas

18 octubre, 2018
Aprobaron un monumento por Cromañón pese a las críticas de las familias de las víctimas

Aprobaron un monumento por Cromañón pese a las críticas de las familias de las víctimas

17 octubre, 2019
Hay un árbol cada 282 habitantes en barrios populares del sur porteño

Hay un árbol cada 282 habitantes en barrios populares del sur porteño

24 mayo, 2023
Las oficinas de MSR son las primeras en certificar Normas EDGE en Rosario

Las oficinas de MSR son las primeras en certificar Normas EDGE en Rosario

8 diciembre, 2021

Más Noticias

La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

Congreso de la Red Argentina del Paisaje en San Juan – Entrevista a Maribel Pérez Molina

Día del realizador y realizadora audiovisual marplatense

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

348181

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?