martes, junio 28, 2022
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Aeroparque renovado: estacionamiento subterráneo y 15 nuevos restaurantes

22 mayo, 2022
in Urbanismo
Aeroparque renovado: estacionamiento subterráneo y 15 nuevos restaurantes

El Aeroparque Jorge Newbery inaugurará el mes que viene una serie de obras que cambiarán casi por completo la fisonomía que había tenido hasta antes de la pandemia.

Parte de esas obras vienen siendo realizadas desde comienzos de 2020, cuando comenzaron la remodelación de la pista principal y su equipamiento. Ahora se está avanzando con un plan de inversiones para las áreas de pasajeros, por 70 millones de dólares.

La inversión corre por cuenta ​ aportados tanto por la concesionaria privada Aeropuerto Argentina 2000 como por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una de las dependencias del Estado que, junto con Aerolíneas Argentinas y la empresa de rampas Intercargo, están bajo control político de la agrupación La Cámpora.

Las obras que estarán listas para el período de vacaciones de invierno en Aeroparque son las siguientes:

– Se realizarán mejoras en la zona de mostradores de check in y en el área donde actualmente están los foodtrucks en el exterior para hacer más fluido el tránsito de personas, logrando espacios más confortables.

– Se ampliará y remodelará la Sala Vip de partidas.

– En gastronomía habrá 15 aperturas y 11 nuevas marcas.

– Demolición del Edificio C (frente a estacionamiento descubierto) Esto permitirá ejecutar la nueva plataforma norte que habilitará la operación de aviones Clase E.

– En junio se habilitará el nuevo Estacionamiento que cuenta con 620 cocheras distribuidas en 2 niveles (subsuelos). Esta obra se realizó en terreno ganado al Río de la Plata frente al aeropuerto.

– El nuevo estacionamiento permitirá a su vez reformar el sector donde hoy se encuentra el estacionamiento descubierto Norte. En ese espacio está previsto construir dos nuevas posiciones para aeronaves (uno de los principales inconvenientes que hoy registra Aeroparque es la cantidad escasa de sitios para que pernocten aviones), que reemplazarán a las hoy denominadas 1 y 2, permitiendo despejar calles de rodaje.

– Luego de las vacaciones de invierno se iniciarán las obras de las nuevas vialidades que desplazarán la costanera hacia el río y permitirán gestionar más eficientemente el tránsito en el ingreso a la terminal de pasajeros, con nuevas calles internas que distribuirán los vehículos hacia los diferentes puntos de ingreso a la terminal. Esta obra está prevista para el año próximo: según difundió AA2000, “será materializada en etapas sin afectar la operación del aeropuerto”. Se estima que estará finalizada durante el primer semestre del 2023.

El plan integral de Aeroparque comenzó a mediados de 2020, en plena pandemia, con el alargamiento y mejora de la pista de aterrizaje, para aviones de gran porte, con lo cual cambió la categoría de la aeroestación. Cuando fueron reanudados los vuelos de cabotaje e internacionales, en marzo del año pasado, la pista ya contaba con las dimensiones y la tecnología necesaria para operar allí con aviones de doble pasillo.

Aquellas obras fueron las siguientes:

– La pista del Aeroparque Jorge Newbery, que tenía una extensión total de 2.100 metros, sumó 250 metros hacia el sur y 340 metros hacia el norte (590 metros), llegando hoy a un largo de 2.690 metros. Además, se ensanchó 20 metros.

– La renovación incluyó la instalación de un nuevo sistema de balizamiento para despegues y aterrizajes. El nuevo sistema es de alta intensidad, en la categoría internacional “Categoría Operacional III”. Se incorporó, además, un nuevo sistema instrumental para el aterrizaje (ILS CAT. III), para operar en condiciones de baja visibilidad.

– El sector Internacional fue reconfigurado para los vuelos regionales de Aerolínea Argentinas, así como de otras aerolíneas internacionales que está previsto que aterricen en Aeroparque.

– El preembarque fue adaptado para recibir pasajeros suficientes hasta seis vuelos por hora. A los 3 scanners de la Policía de Seguridad Aeroportuaria fueron sumados 6 box dobles de migraciones, con 12 posiciones en total, junto a 5 e-gates.

– Como parte de esas modificaciones, quedó un sector de puertas de embarque híbrido: dos de las puertas de preembarque, 15 y 16, pueden ser utilizadas como posiciones flex, mediante mamparas de vidrio corredizas similares a las que ya están instaladas en el aeropuerto de Córdoba.

– El preembarque internacional ya tiene tres locales gastronómicos: Fausto, Florida Garden y Outback (el segundo en la Argentina, luego del inaugurado en 2019 en Ezeiza).

– El sector Arribos internacionales fue ampliado con 800m2 de superficie junto a la refuncionalización, que abarca una superficie aproximada de 4.630m2. Quedó un sector de migraciones de 1.211m2. Y las 3 cintas de equipaje fueron separadas para brindar mayor comodidad, con una superficie de 773m2.

– El sector de Aduana quintuplicó su superficie, quedando un área de oficinas y un sector de 1.200m2. La zona pública de arribos internacionales ahora está conformada por un hall de 887m2, que incluye un nuevo local de Havanna, con un área de asientos con vista al río (en la curva exterior hacia el estacionamiento norte).

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Urge profundizar las políticas de reciclado en General Pueyrredon

Next Post

El Obelisco cumple 86 años: cómo cambiaron los alrededores desde su inauguración

Noticias Relacionadas

Boedo: rechazo de vecinos y vecinas a la “calle verde” del GCBA
Urbanismo

Boedo: rechazo de vecinos y vecinas a la “calle verde” del GCBA

27 junio, 2022
Bares y restaurantes “se adueñan” de veredas con mesas y sillas
Urbanismo

Bares y restaurantes “se adueñan” de veredas con mesas y sillas

19 junio, 2022
Proyecto regulatorio para la urbanización de los barrios populares en CABA
Urbanismo

Proyecto regulatorio para la urbanización de los barrios populares en CABA

15 junio, 2022
¿Vuelven los monopatines compartidos?
Urbanismo

¿Vuelven los monopatines compartidos?

11 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Cómo nos moveremos en el futuro

Cómo nos moveremos en el futuro

8 junio, 2020
Por el coronavirus, Casa FOA 2021 se recorre en formato virtual

Por el coronavirus, Casa FOA 2021 se recorre en formato virtual

26 abril, 2021
Finalizan las obras de refacción del Teatro Colón

Finalizan las obras de refacción del Teatro Colón

25 enero, 2018
Oficinas corporativas: reflejar el espíritu de la marca en la espacialidad

Oficinas corporativas: reflejar el espíritu de la marca en la espacialidad

13 septiembre, 2018
La Ciudad ya reconoció a más de 60 establecimientos con el Sello Verde

La Ciudad ya reconoció a más de 60 establecimientos con el Sello Verde

2 marzo, 2022

Más Noticias

Confitería del Molino: pasado y presente de un símbolo urbano porteño

Boedo: rechazo de vecinos y vecinas a la “calle verde” del GCBA

Dos marplatenses crearon bolsas eco amigables, se asociaron con Pepsico y Nat Geo los incluyó en una docuserie

El Concejo Deliberante de General Pueyrredon reconoció la labor de “Urbanos en la Red”

La gestión cultural de los espacios públicos en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA –
CP 1264
Registro DNDA: RL-2021-38587725

Medio integrante del Registro de Medios Vecinales del GCBA

Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencia:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

224854

Copyright © 2021 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?