miércoles, junio 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

El impacto ambiental de los microplásticos en el mar

22 mayo, 2024
in Mar del Plata
El impacto ambiental de los microplásticos en el mar

Julieta Rodríguez, bióloga y becaria doctoral del CONICET con lugar de trabajo en el INIDEP, forma parte de un equipo científico que investiga y analiza la presencia de microplásticos en el mar argentino y su interacción con peces de interés comercial.

La bióloga integra un grupo de trece personas que se dedica al estudio de los microplásticos. “Nos enfocamos en estudiar los microplásticos en el agua y en matriz biológica”, sostuvo en una entrevista con Daniel Temperoni en Radio Brisas.

En ese sentido, señaló que todos los microplásticos que consumimos en tierra o producimos terminan en el mar. “Estos plásticos, además de enredarse o ser ingeridos por organismos marinos, también absorben contaminantes que se encuentran en el agua y eso puede ser potencialmente malo para su salud”, afirmó.

El año pasado, Rodríguez viajó a Noruega para capacitarse sobre la extracción de microplásticos de organismos marinos. Allí, realizó un entrenamiento en el Institute of Marine Research (IMR) de la ciudad de Bergen, a través de una beca otorgada por la Agencia Nansen Scientific Society.

Su análisis contribuyó con los conocimientos para el estudio de las variables que afectan la condición nutricional de las larvas de merluza común de Argentina, con especial énfasis en el impacto producido por la fracción biodisponible de microplásticos.

Al respecto, expresó que existen dos tipos de microplásticos: los secundarios, que son aquellos que derivan de grandes plásticos o de nuestra vida cotidiana, y los primarios que se producen como tales, y los cuales, sean de una fuente de producción u otra, llegan a los organismos marinos. La bióloga manifestó: “Esta problemática atraviesa todas las líneas de investigación y es un problema amplio que depende de nosotros que vivimos el día a día en nuestras casas”.

Por último, remarcó que se trata de un tema que atraviesa a toda la sociedad. “Muchas personas están interesadas en esta problemática y nosotros tratamos de dar charlas en los colegios para darle visibilidad al tema”, concluyó.

FUENTE: www.infobrisas.com

Previous Post

Balance de la 7ma edición del Open House Rosario – Entrevista a Pablo Mercado

Next Post

Funes Inmobiliaria inauguró sus oficinas en Rosario

Noticias Relacionadas

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla
Mar del Plata

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla

10 junio, 2025
Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria
Mar del Plata

Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria

9 junio, 2025
El Puerto que se viene
Mar del Plata

El Puerto que se viene

3 junio, 2025
Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Buenas costumbres en la obra para cuidar el medio ambiente

Buenas costumbres en la obra para cuidar el medio ambiente

14 junio, 2019
Jornada de Financiamiento Climático en Rosario – Entrevista a Ricardo Bertolino

Jornada de Financiamiento Climático en Rosario – Entrevista a Ricardo Bertolino

9 septiembre, 2019
Ciudades 2030: Mar del Plata como las grandes ciudades, crece hacia el Norte

Ciudades 2030: Mar del Plata como las grandes ciudades, crece hacia el Norte

25 diciembre, 2019
El mítico Bar de la calle Rodney cumple 40 años

El mítico Bar de la calle Rodney cumple 40 años

23 febrero, 2018
Encuentro responsable con las ballenas en la costa marplatense

Encuentro responsable con las ballenas en la costa marplatense

21 septiembre, 2024

Más Noticias

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

Mural conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

El Parque Metropolitano del Sur para CABA – Entrevista a Antolín Magallanes

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

342149

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?