sábado, julio 5, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

“El Código Urbanístico de 2018 arrasa con las casas con jardín y la identidad de los barrios”

12 abril, 2021
in Urbanismo
“El Código Urbanístico de 2018 arrasa con las casas con jardín y la identidad de los barrios”

Magdalena Eggers es arquitecta, especialista en normativa de la Ciudad, un aspecto sensible que atraviesa el corazón de la puja inmobiliaria. Allí se trenza la protección patrimonial y la vida en los barrios todavía poblados por casas bajas con el avance del negocio inmobiliario y las constructoras de grandes edificios. Ahí, en la letra chica del Código Urbanístico, en las catalogaciones de inmuebles y las decisiones de los órganos consultivos, se juega la fisonomía, la densidad y la habitabilidad de la Ciudad de Buenos Aires.

Para Eggers, sin embargo, el último Código aprobado por la Legislatura en 2018, en conjunto con las modificaciones votadas posteriormente, “arrasa con la identidad” de los barrios. “Las normas no se avienen a las identidades, sino a lo que se puede construir: cada terreno vale por la capacidad constructiva”, advierte. “No hay un concepto a lo largo del tiempo, la administración actual va a abriendo brechas, en especial de donde puedan sacar dinero, y así van explotando los lugares, vendiendo tierras públicas. No hay un plan”, dice a Diario Z.

Desde el punto de vista normativo, ¿qué tipo de ciudad se plantea?

Se toma en cuenta el patrimonio en determinadas zonas patrimoniales, como las áreas de protección histórica. Pero el patrimonio es mucho más que eso: es la identidad de los barrios. Este Código (NdelaR: se refiere al Código Urbanístico votado en 2018) arrasa con esa identidad porque los barrios de casas bajas, con jardines al frente, con esta normativa, se terminan.

¿Cuándo comenzó ese proceso y qué ha pasado en los últimos años?

La identidad se pierde cuando las normas permiten construcciones que no respetan la vida de los barrios. Por ejemplo, Saavedra y Nuñez son barrios donde hay muchas casas bajas. Pero ahora se pueden construir edificios que rompen la trama y van masificando. Por otra parte, en La Boca se construye igual que en Palermo, no va a existir más esa riqueza identitaria. Las normas no se avienen a las identidades, sino a lo que se puede construir: cada terreno vale por la capacidad constructiva. En función de eso, se piensa la Ciudad.

¿Qué significa el patrimonio para una ciudad como Buenos Aires? ¿Cómo se resuelve la tensión entre conservacionismo y progreso?

La Ciudad tiene un patrimonio que recién hace 20 años se empezó a rescatar. Antes, esta preocupación no existía. Ahora se tiene en cuenta, hay recorridos barriales que antes ni se pensaban. Incluso los vecinos tienen mucho más conciencia de lo que significa el patrimonio. Yo soy partidaria de las mixturas entre lo nuevo y lo viejo, donde se armonizan las funciones. No me gusta que quede todo como una pieza de museo, que no se pueda utilizar. En ese sentido también avanzan las técnicas actuales de patrimonio.

En ciertas zonas existe un incremento de demoliciones de esquinas que, si bien pueden no tener alto valor patrimonial, sí le dan una impronta. También empezaron a verse edificios que mantienen parte de su fachada pero detrás y arriba construyen ampliaciones “modernas”. ¿Está de acuerdo con ese criterio?

Hay muchas casas que se catalogaron como patrimonio, tal vez por tener una fachada italianizante. En realidad, no tienen mucho valor, pero se conservaron igual. Entonces, el avance inmobiliario empezó a pedir excepciones para construir detrás, y así no perder capacidad constructiva, respetando la fachada. Esto queda como un mamarracho. La verdad es que en definitiva son tan culpables los que hacen esos mamarrachos como los que lo catalogan.

¿Cree que hay una planificación concreta de Ciudad?

No creo que haya planificación. El Plan Urbano Ambiental está desactualizado y no hay interés por actualizarlo. No hay un concepto a lo largo del tiempo, sino que la administración actual va a abriendo brechas, en especial de donde puedan sacar dinero, y así van explotando los lugares, vendiendo tierras públicas. No hay un plan.

FUENTE: diarioz.com.ar

Previous Post

Las vidrieras de La Favorita grabadas en la memoria de la ciudad

Next Post

Rodríguez Larreta oculta una lista de 18.000 inmuebles con valor patrimonial

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Patrimonio y Urbanismo: La Plaza Clemente de Colegiales

Patrimonio y Urbanismo: La Plaza Clemente de Colegiales

20 enero, 2018
Retiro y casco histórico: desde hoy no pueden ingresar autos particulares

Retiro y casco histórico: desde hoy no pueden ingresar autos particulares

3 abril, 2018
Las Casas Baratas se construyeron en distintos barrios en la década del 30

Las Casas Baratas se construyeron en distintos barrios en la década del 30

3 septiembre, 2021
Chilenos transforman caucho de neumáticos en desuso en baterías de litio

Chilenos transforman caucho de neumáticos en desuso en baterías de litio

27 octubre, 2021
Nuevo proyecto de triple impacto en Rosario – Entrevista a Nora Giacometto

Nuevo proyecto de triple impacto en Rosario – Entrevista a Nora Giacometto

8 abril, 2023

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343317

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?