jueves, julio 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Casa FOA 2023 se desarrollará en el barrio de Núñez (CABA)

10 julio, 2023
in Tendencias
Casa FOA 2023 se desarrollará en el barrio de Núñez (CABA)

Con la presencia de la prensa, invitados, arquitectos, diseñadores y distintas personalidades del interiorismo local, se dio a conocer esta mañana la nueva sede de la edición 2023 de Casa FOA: será en el Parque de Innovación, en el ex Tiro Federal sobre la avenida Guillermo Udaondo al 1300 en pleno barrio de Núñez.

Se trata de una zona de la ciudad de Buenos Aires que pasa por un especial momento de transformación. “Nos decidimos por este lugar porque creemos que va a ser un polo de innovación en la ciudad, un área de la Ciudad de Buenos Aires que está cambiando su fisonomía”, destacó Marcos Malbrán, Director de Casa FOA.

De carácter racionalista, la construcción que albergó al Tiro Federal representa un emblema de la arquitectura porteña. Fue construido por la Dirección General de Ingenieros dependiente del Ministerio de Guerra e inaugurado parcialmente en 1937, en ese tiempo se consideró uno de los edificios más modernos de Sudamérica. Recién fue consagrado polígono de tiro internacional en 1949, cuando se celebró en el país el Campeonato Mundial de Tiro.

Compuesto por un eje central de 61 metros de longitud y dos alas, el edificio tiene dos plantas y terrazas. En la planta baja, un gran hall central conecta con las galerías que preceden las líneas de tiro. Mientras estuvo en funcionamiento albergaba oficinas, confitería, polígono de tiro y auditorio. Figuras relevantes de la historia argentina como Julio Argentino Roca, Bartolomé Mitre, Carlos Pellegrini, Bernardo de Irigoyen, Miguel Cané, Roque Sáenz Peña, Dardo Rocha y Luis María Campos, entre otros, formaron parte de su consejo. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2005.

El Parque de Innovación de Buenos Aires está cada vez más cerca de convertirse en un importante polo tecnológico y en el próximo barrio de la ciudad. Con 29 de las 32 parcelas ya vendidas, se prevé que el parque atraiga a diario a aproximadamente 30.000 personas, principalmente estudiantes, residentes y empleados.

El diseño de esta “mini ciudad” ubicada frente al Estadio Monumental incluye espacios públicos, edificios de oficinas, locales comerciales y gastronómicos, y se centra en la sostenibilidad y la incorporación de tecnología inteligente. El proyecto tiene como objetivo integrar educación, investigación y empresas, y se basa en modelos de parques científico-tecnológicos de renombre mundial. Se estima que este proyecto generará una actividad económica anual de alrededor de US$1000 millones.

Mirada interior

La edición 2023 de CASA FOA se realizará entre el 15 de septiembre y hasta el 16 de octubre, los amantes del diseño tendrán una oportunidad única no solo para recorrer el mítico edificio sino para conocer las tendencias presentes en más de 4528 metros cuadrados de exposición, distribuidos en alrededor de 37 espacios de interiorismo y espacios exteriores.

Como todos los años, Casa FOA cambia la sede de ubicación con el objetivo de dar a conocer al público edificios patrimoniales y áreas de la ciudad en proceso de transformación.

Desde 1985 se propone como un punto de encuentro y en la edición 2023 llevará a los visitantes a reflexionar sobre las múltiples miradas a través de las cuales el diseño trasciende su función, desde las percepciones sensoriales que predispone, los mensajes implícitos en cada proyecto, el rol de la tecnología en el interiorismo y la arquitectura, los desdibujados límites con el arte y todos aquellos factores con los que el diseño comunica.

En ese sentido, el director de Casa FOA destacó la relevancia que el interiorismo adquirió en los últimos años y el papel de la exposición, que dejó de ser una muestra de diseño para convertirse en una experiencia dinámica entre actores variados, desde el público general, arquitectos, decoradores e interioristas, comunicadores y artistas. “Es un puente de encuentro entre todos ellos donde se da una oportunidad única de interactuar con los mentores de los distintos espacios que se presentan en la muestra. A la vez, es un programa para toda la familia porque el mundo del diseño dejó de ser estático hace muchos años y hoy convoca a un público de lo más variado”, analizó Malbrán.

Como todos los años se espera un aumento en la convocatoria que se intensificó luego de la pandemia. Para el director de la exposición este fenómeno responde a que las personas prestaron mucha atención al interiorismo durante los meses de confinamiento. Así como la mirada se volvió hacia el interior, esto mismo ocurrió con los lugares que habitamos.

La muestra se organiza a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, la organización sin fines de lucro que no solo promueve la investigación en el campo de la oftalmología sino que también brinda asistencia a la comunidad a través de su programa “Para verte mejor, Argentina”, con el que ofrece atención oftalmológica gratuita en distintos puntos del país.

Tan solo queda esperar a que llegue la primavera para conocer las intervenciones en este edificio histórico situado en una de las zonas más lindas de la ciudad.

FUENTE: Silvina Vitale – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Encuentro de precandidatos en el Colegio de Arquitectos

Next Post

Usan inteligencia artificial para elegir propiedades

Noticias Relacionadas

El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica
Tendencias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

22 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Interiorismo, tecnología y pandemia – Entrevista a Julio Oropel

Interiorismo, tecnología y pandemia – Entrevista a Julio Oropel

11 septiembre, 2020
Comenzaron los estudios de un Centro de Convenciones en Mar del Plata

Comenzaron los estudios de un Centro de Convenciones en Mar del Plata

20 agosto, 2019
Navegaciones de Vecinos por el Riachuelo

Navegaciones de Vecinos por el Riachuelo

28 marzo, 2025
Arquitectura y medio ambiente en Mar del Plata – Entrevista a Homero González Sangorrin

Arquitectura y medio ambiente en Mar del Plata – Entrevista a Homero González Sangorrin

8 febrero, 2020
La reconversión de “La Matilda” en Mar del Plata – Entrevista a Maximiliano Calvo

La reconversión de “La Matilda” en Mar del Plata – Entrevista a Maximiliano Calvo

25 febrero, 2023

Más Noticias

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Librería marplatense finalista del Premio a la labor librera de la FED

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343181

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?