lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

¿Buenos Aires es una ciudad cara para vivir?

5 enero, 2024
in Tendencias
¿Buenos Aires es una ciudad cara para vivir?

Apesar de que las ciudades más costosas del mundo suelen situarse en los conocidos destinos de Estados Unidos, Europa y Asia, la más reciente encuesta sobre el costo de vida global, publicada por The Economist Intelligence Unit (EIU), ha destacado un cambio notable: las ciudades latinoamericanas han experimentado un significativo incremento en sus costos de vida, alterando la clasificación mundial. A pesar de ello, dentro de la región, Buenos Aires se posiciona en los últimos diez lugares como una de las ciudades más accesibles para residir.

Este cambio se atribuye, en parte, a la ligera depreciación del dólar estadounidense frente a algunas monedas, ya que el ranking se fundamenta en la conversión de precios locales a dólares estadounidenses como moneda común. En consecuencia, esta conversión permite reflejar la solidez o debilidad de la moneda local en comparación con el dólar.

En este contexto, América Latina mejoró su posición en la clasificación global en parte a la fortaleza de las monedas locales de algunos de sus países. De hecho, ciudades como Santiago de Querétaro y Aguascalientes en México destacan entre las más costosas, registrando notables avances en la clasificación global.

Según destaca el informe, este ascenso se explica por la decisión anticipada de los bancos centrales en gran parte de la región sudamericana de seguir el incremento en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos para respaldar sus monedas. En el momento de realizar la encuesta, tanto el peso mexicano como el colón costarricense habían experimentado una apreciación frente al dólar estadounidense. Además, el impulso de precios se vio potenciado por una significativa inversión extranjera, especialmente en México.

En contraste, la ciudad de Buenos Aires presenta una posición notablemente baja en relación no solo con otras metrópolis a nivel mundial, sino con otras ciudades de la región. Ocupando el puesto 163, la capital argentina se sitúa apenas por encima de diez ciudades, entre las cuales se encuentran Karachi (Pakistán), Tripoli (Libia), Teherán (Irán) y Damasco (Siria), posicionadas en los lugares 170, 171, 172 y 173 respectivamente.

Las ciudades que descendieron en el ranking

Este año las ciudades que experimentaron un descenso en la clasificación revelan una tendencia interesante. A pesar de que tres ciudades estadounidenses se encuentran entre las diez primeras, la región de América del Norte experimentó, en promedio, un descenso en las clasificaciones en comparación con el año anterior, marcando su posición actual como la de menor inflación en la encuesta.

Entre la lista de países que cayeron más en la clasificación se encuentran Rusia, China y Japón. Específicamente, Moscú y San Petersburgo sufrieron notables descensos, se desmoronaron 105 y 74 lugares respectivamente, situándose en los puestos 142 y 147. A pesar de que los precios aumentaron significativamente en ambas ciudades, con incrementos del 5,9% y 6,6% respectivamente, debido a la supresión de importaciones y a la escasez de mano de obra, este impacto fue eclipsado por la depreciación del rublo en aproximadamente un 60% desde el año pasado.

En Asia, la debilidad de las monedas renminbi y yen llevaron a cuatro ciudades chinas (Nanjing, Wuxi, Dalian y Pekín) y dos japonesas (Osaka y Tokio) a caer bruscamente en la clasificación. Además de una moneda más débil, la lenta recuperación pospandémica y la demanda del consumidor moderada llevó a las ciudades chinas a descender en las clasificaciones.

Las 10 ciudades más caras para vivir

Singapur y Zúrich se alzaron como las ciudades más costosas en la encuesta de este año, consolidando su posición en la cima. Zúrich ascendió desde el sexto lugar para compartir el primer puesto con Singapur, relegando a Nueva York, que empató con Singapur en la posición principal el año pasado, al tercer lugar.

En términos generales, el top ten de este año está conformado por dos ciudades asiáticas (Singapur y Hong Kong), cuatro ciudades europeas (Zúrich, Ginebra, París y Copenhague), tres ciudades estadounidenses (Nueva York, Los Ángeles y San Francisco), y la inclusión de Tel Aviv en Israel.

FUENTE: www.lanacion.com.ar

Previous Post

Un edificio de la Ciudad de Buenos Aires fue reconocido por su aporte al Casco Histórico

Next Post

Encuesta sobre espacios verdes (Conexus-FADU) – Entrevista a Verónica Fabio

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Comenzó la licitación para renovar vagones línea B de subte

Comenzó la licitación para renovar vagones línea B de subte

21 enero, 2025
Capacitación de STS Rosario sobre crisis climática – Entrevista a Franco Romanini

Capacitación de STS Rosario sobre crisis climática – Entrevista a Franco Romanini

29 febrero, 2020
Piden políticas más activas para preservar los edificios de valor patrimonial

Piden políticas más activas para preservar los edificios de valor patrimonial

8 febrero, 2021
Terrazas gastronómicas: cómo encontrarlas, reformarlas y ambientarlas

Terrazas gastronómicas: cómo encontrarlas, reformarlas y ambientarlas

20 febrero, 2021
La tarea de la fundación “El sol sale para todos” de Rosario – Entrevista a Santiago Laiolo

La tarea de la fundación “El sol sale para todos” de Rosario – Entrevista a Santiago Laiolo

29 enero, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339309

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?