viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Bicisendas y ciclovías en Mar del Plata

16 septiembre, 2021
in Mar del Plata
Bicisendas y ciclovías en Mar del Plata

Portal Universidad dialogó con Adriana Olivera, arquitecta, docente de Urbanismo en la Universidad Nacional de Mar del Plata y representante por la UNMDP en el Informe del Plan Maestro de Transporte y Tránsito, quien explicó los beneficios de fomentar la movilidad activa en la ciudad.

En principio, la especialista realizó la distinción entre ciclovías y bicisendas “porque ambos términos son usados como sinónimos pero no lo son. Bicisenda es la que se construye sobre una senda ya existente, generalmente sobre una vereda, y ciclovía es la que se construye sobre la calle”.

En este sentido, el tema de la construcción de ambas vías de circulación tomó una importancia significativa “a partir de la falta de condiciones sobre el espacio público para que las personas se desplacen en bicicleta. El sistema es inseguro porque está estipulado que las personas se desplacen sobre el espacio público de acuerdo a la movilidad que utilicen. Es decir, el peatón va por la vereda, el automóvil por un carril, el transporte público por otro carril y así”, aseguró.

El ciclista no tiene una vía específica y esta segmentación haría más seguro el espacio público.

Al mismo tiempo, si hablamos de siniestros, la planificación podría disminuir la cantidad de accidentes viales. Olivera confirmó que, “el uso de bicicletas aminoraría la velocidad del tránsito y, acompañando la pandemia, reduciría la sobrecarga de pasajeros en una misma unidad de transporte público”.

En este sentido, este medio de transporte implica una medida más sustentable porque, “al utilizar menos automóviles, disminuiría la contaminación de combustibles fósiles”. Ante la reciente discusión acerca de la Ley de Promoción del Uso Eléctrico de los Automotores en Argentina, “todavía no tenemos los recursos suficientes y los autos eléctricos son muy costosos. Sin embargo, la promoción de la movilidad activa también acompañaría una menor contaminación sonora y de gases nocivos“, aclaró.

En lo que respecta específicamente al Plan de Ciclovías y Bicisendas de Mar del Plata, los primeros antecedentes datan del Informe del Plan Maestro de Transporte y Tránsito, del cual participó Olivera como representante por la Universidad Nacional de Mar del Plata en el 2012. “Esas son las bases donde se hizo el estudio general de la situación del transporte, tránsito y la movilidad urbana en ese momento en la ciudad, como si fuese una foto”, explicó.

En función de esto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financió distintas propuestas al respecto y se llamó a un estudio particularizado “que realizó la Consultora IRV, a cargo de Guillermo Yampolsky, donde se estableció un plan detallado con datos más significativos sobre tema. Si bien ese estudio no se ha hecho público, la propuesta desarrolla en profundidad lo que se había estudiado en el Plan Maestro”.

La iniciativa trataba de una red etapabilizada de ciclovías y bicisendas de 173 kilómetros en Mar del Plata, incluyendo la red existente. La arquitecta indicó que, actualmente, los espacios destinados específicamente a bicicletas se encuentran “sobre la Ruta 88, la Ruta 2, el tramo entre Constitución hacia el Partido de Mar Chiquita y un corto segmento en la Avenida Mario Bravo”.

Luego de un tiempo, a partir de la creación de la Subsecretaría de Movilidad Urbana, se propuso implementar esa propuesta en base a una etapabilidad. “En la primera fase demarcaron un trayecto de 10,4 kilómetros de extensión, que sería el corredor Mitre y Brown. Esta área fue elegida por la tradición que tiene la Plaza Mitre con el ciclismo y porque, según datos de la Encuesta Origen-Destino basada en hogares que se hizo en el 2013, los desplazamientos de los marplatenses en bicicleta representan un 4% del total de los viajes que se realizan en la ciudad“.

A pesar de que en el 2016, a partir del Programa Mar del Plata Entre Todos, se continuó la metodología propuesta por el BID, el monitoreo bianual de las acciones y los indicadores determina que el número final de desplazamientos es aproximadamente el mismo. Sin embargo, en el marco de la pandemia “esta cifra se ha incrementado sensiblemente y por eso resurge este tema”, concluyó Olivera.

FUENTE: /loquepasa.net/

Previous Post

Exploración petrolera: “Sentencia de muerte para la pesca y el turismo en Mar del Plata”

Next Post

Confitería La Ideal: los secretos de su restauración

Noticias Relacionadas

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal
Mar del Plata

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

29 junio, 2025
Obras en Plaza España
Mar del Plata

Obras en Plaza España

19 junio, 2025
Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla
Mar del Plata

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla

10 junio, 2025
Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria
Mar del Plata

Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria

9 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Avanza la Agencia de Transporte Metropolitano

Avanza la Agencia de Transporte Metropolitano

6 marzo, 2020
Comenzó la fabricación del primer auto eléctrico industria argentina

Comenzó la fabricación del primer auto eléctrico industria argentina

18 junio, 2018
El Gobierno porteño computa como espacios verdes a canteros y derivadores de tránsito

El Gobierno porteño computa como espacios verdes a canteros y derivadores de tránsito

13 enero, 2022
Los jacarandás ya muestran toda su belleza en la Ciudad

Los jacarandás ya muestran toda su belleza en la Ciudad

22 noviembre, 2019
El Estadio Municipal tiene nueva pista de atletismo

El Estadio Municipal tiene nueva pista de atletismo

29 julio, 2022

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343248

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?