jueves, julio 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Balcones, patios y terrazas, la nueva obsesión de los que buscan vivienda en plena cuarentena

29 junio, 2020
in Tendencias
Balcones, patios y terrazas, la nueva obsesión de los que buscan vivienda en plena cuarentena

CORONAVIRUS EN ARGENTINA COVID19 CUARENTENA Una vecina toma el te en su balcon durante la cuarentena obligatoria en el Barrio de la Recoleta Foto Juano Tesone

“Por cómo preguntan, pareciera que más que un departamento con balcón están buscando un balcón con departamento”. “Empiezan preguntando por la terraza y después siguen por todo lo demás”. Las frases, en boca de los dueños de dos inmobiliarias porteñas, ilustran hasta qué punto la pandemia de coronavirus reorientó las prioridades de quienes buscan una vivienda.

Tras varios meses de encierro obligado, y con la sensación de que el teletrabajo llegó para quedarse, las búsquedas online de propiedades y los llamados a inmobiliarias se reactivaron en la Ciudad de Buenos Aires con rasgos muy diferentes a las que mostraban hasta mediados de marzo.

Para alquiler y para venta, según coinciden martilleros, la “idea fija” de parejas y familias pasó a ser sumar metros cuadrados. Y la gran obsesión es que el inmueble tenga algún acceso al aire libre, llámese balcón, terraza, patio o jardín. Aun si para eso deben renunciar a otras características antes más valoradas.

“En cuarentena, todos los que ya venían pensando en tener un ambiente más, un balcón o una terraza sintieron como nunca esas necesidades. Y además vino el home office. Muchas parejas de alrededor de 40 años hoy asumen que, incluso post-pandemia, seguirán trabajando muchas horas desde la casa, y eso los lleva a replantear la vivienda y los espacios que necesitan”, explica Tomás Seeber, director de la inmobiliaria RG Montes.

“La gente lleva mucho tiempo encerrada en la casa, con su familia todo el tiempo. Y eso, con lo bueno y con lo malo, hizo surgir numerosas inquietudes y necesidades. Cambió la perspectiva. Muchos empezaron a pensar en mudarse a un lugar más cómodo, con más espacio para vivir y para trabajar, y están consultando”, coincide Mariano Oppel, presidente de Oppel Inmuebles.

Entre los que están buscando vivienda, de hecho, 7 de cada 10 afirman que a partir de la crisis sanitaria evaluaron la necesidad de mudarse, según reveló esta semana un encuesta de Mercado Libre Inmuebles. Además, entre los que dicen estar “insatisfechos” con su vivienda actual ante la pandemia, el motivo más mencionado -dicho por un 62%- es la falta de espacio, ya sea interior (38%) o exterior (24%).

“El aislamiento invitó a los argentinos a repensar sus propiedades y valorar nuevos espacios. Por la gran demanda de nuevas búsquedas, se observa una clara necesidad de irse a otros puntos de la ciudad o hallar propiedades con más espacio exterior”, analiza Juan Manuel Carretero, gerente de la plataforma de avisos.

Lo que muestran las búsquedas es que hoy las personas parecen mucho menos dispuestas a aguantarse vivir en lugares pequeños y cerrados, con tal de estar bien ubicados (en zonas “top” o cerca del trabajo). El boom de los monoambientes y “microambientes” también parece haberse pinchado. Hoy, para quienes pueden o deben mudarse, la prioridad N° 1 es ampliarse, con más aire y luz.

“Muchos están pidiendo -comenta Oppel- tener un ambiente más. Quizás viven en un condominio con amenities, pero tienen muy pocos metros cuadrados, y entonces plantean irse a un edificio viejo, de menor categoría, pero con más espacio en su unidad. En otros casos, nos llaman en busca de balcones, balcones-terrazas o verde, y no les importa correrse de las zonas más cotizadas para poder tenerlos, o incluso irse de la Ciudad. En eso hoy vemos mucha más flexibilidad.”

El “efecto encierro” volcó especialmente la demanda hacia casas con espacios descubiertos, propiedades tipo “PH” y departamentos con balcón o terraza, según explica Diego Migliorisi, socio gerente de Migliorisi Propiedades. El interés, además, pareciera estarse corriendo del “Corredor Norte” hacia los barrios cercanos que ofrecen más metros cuadrados por menor precio, como Coghlan, Villa Crespo, Paternal, Chacarita, Boedo o Almagro.

“Ahora la calidad de vida se impone a la ubicación. Entonces, si por el valor de un monoambiente cerca del Alto Palermo pueden conseguir un PH con terraza en Chacarita o Paternal, se van al PH”, dice Migliorisi. Y aporta un ejemplo reciente: el de una pareja que pasó la cuarentena en un dos ambientes de Barrio Norte muy bien ubicado, pero que es interno y oscuro. ¿Qué hicieron? Acaban de ponerlo en venta para mudarse a un inmueble de un ambiente y medio divisible, con balcón-terraza, en Villa Crespo.

Las consecuencias de este cambio de criterio y de conductas son aún incipientes y no se han plasmado masivamente en alquileres, escrituras y mudanzas porque este mercado, en el Área Metropolitana, no ha vuelto todavía a funcionar a pleno. Las inmobiliarias porteñas, por ejemplo, pudieron reabrir sus locales recién a mediados de mayo y las visitas presenciales a departamentos siguen prácticamente vedadas.

Pero se descuenta que, llegado el momento, todas estas intenciones y consultas, guiadas por criterios renovados, se concretarán. Y que eso tendrá efectos en los precios de venta y alquiler. Según prevén en el sector, si los metros cuadrados de balcón o terraza solían ser tasados a valores 40% o 50% menores que los interiores, esa brecha tenderá a cerrarse. Y si hoy, para vender una propiedad, los dueños deben aceptar contraofertas del 25 o 30% sobre su valor en dólares, en las propiedades “apto aislamiento” las operaciones podrían terminar cerrándose con rebajas no mayores al 10%.

“Es probable que, por lo que estamos viviendo, las propiedades con patio o terraza resistan un poco más al ajuste de precios que está pendiente en el mercado inmobiliario. Tener esos espacios es algo que siempre fue muy valorizado. En general, una superficie exterior promedio eleva el precio en torno al 20%”, comenta Marcelo Di Mitrio, titular de Di Mitrio Inmobiliaria, quien añade que el teletrabajo marcará un “cambio estructural” para el sector.

“Una tendencia clara -concluye Seeber, de RG Montes- es a una revalorización del metro cuadrado semicubierto y descubierto. El que tiene una terraza, un balcón-terraza o un jardín, hará valer más que antes esos metros cuadrados porque habrá más gente buscando exactamente eso.”

FUENTE: Martín Grosz – www.clarin.com

Previous Post

Urbanismo y pandemia en Rosario – Entrevista a Gigi Levit

Next Post

Cómo serán las ciudades multicéntricas para que todo nos quede cerca

Noticias Relacionadas

El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica
Tendencias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

22 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Los recientes y vertiginosos cambios cuestionan las recetas ya probadas del urbanismo

Los recientes y vertiginosos cambios cuestionan las recetas ya probadas del urbanismo

23 abril, 2021
“El Código Urbanístico de 2018 arrasa con las casas con jardín y la identidad de los barrios”

“El Código Urbanístico de 2018 arrasa con las casas con jardín y la identidad de los barrios”

12 abril, 2021
Retiro: cerrada y sin colectivos, aceleran los trabajos para reabrir la terminal antes de fin de año

Retiro: cerrada y sin colectivos, aceleran los trabajos para reabrir la terminal antes de fin de año

15 diciembre, 2020
Ciudades 2030: Reciclado de redes de pesca en desuso en Mar del Plata

Ciudades 2030: Reciclado de redes de pesca en desuso en Mar del Plata

4 diciembre, 2019
“Las rotondas de la ciudad ya no solucionan el acopio de autos”

“Las rotondas de la ciudad ya no solucionan el acopio de autos”

8 noviembre, 2018

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343220

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?