lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Turismo por marplatenses, para marplatenses: particulares excursiones guiadas por la ciudad

20 mayo, 2022
in Mar del Plata
Turismo por marplatenses, para marplatenses: particulares excursiones guiadas por la ciudad

Nicolás Carmona es licenciado en Turismo. Dentro de su profesión, encontró una nueva forma de desarrollar la actividad en la cuál es idóneo y través de ella, realiza un enorme aporte cultural a la comunidad marplatense.
A partir del año 2017, tuvo la idea creativa de realizar excursiones guiadas a pie dentro de nuestra ciudad.

Las caminatas comenzaron en zonas emblemáticas de Mar del Plata: La Rambla, La Perla, Playa Varese, la zona del Torreón del Monje, entre otras. Posteriormente, a los recorridos se sumó la actividad Marplatenses en las rutas, dónde los participantes viajan en colectivo a la Provincia de Buenos Aires y la zona.

Durante el itinerario, Nicolás relata datos de importancia sobre el contexto histórico, la arquitectura, personajes notables y de interés cultural. La distintiva idea, fue bautizada bajo el nombre de Mar del Plata, Histórica y Misteriosa.

– ¿Qué fue lo que te impulsó a iniciar el proyecto?

Yo fui un estudiante al que le costó muchísimo recibirse. Al principio, con el título en mano, pensé en hacer lo que hacen todos: trabajar en una agencia de viajes. Uno
cree que va a tener trabajo a ‘’rolete’’ en Mar del Plata, ciudad turística, y no es así. Muchas veces en las excursiones, va guiando el chofer, lo cual es un peligro.
Hay que tratar de darle una vuelta de tuerca a historias que no se cuentan. Comencé con esta idea el 16 de septiembre del 2017. Se me ocurrió hacer una especie de excursión contando cosas que no se contaban habitualmente. Las excursiones que yo hago son de mayor interés para la gente que vive acá. Comencé haciendo una salida mensual, con la idea de que cuando se cortaba, se cortaba. Y después, terminé haciendo dos, tres, cuatro salidas por mes.

– ¿ Cómo se fue materializando la idea ?

Comencé a difundir el proyecto por redes sociales. Primero dije: ‘’vamos a hacer un recorrido por La Perla , Después pensé – ‘’vamos a hacer Divino Rostro’’. Aproximadamente fueron 30, 40 personas. Al mes siguiente hice dos, y al siguiente hice tres. Casi todos los participantes eran marplatenses. Después de las 40 personas, la calidad se deteriora. Generalmente, son personas mayores las que asisten. Vivieron en otra época, y quieren que les expliques sobre eso.

– ¿ Qué es la ‘’Guía Histórica y Misteriosa’’?

Es la revista resultante de las excursiones. Lo hice porque me dí cuenta que aún, haciendo la excursión, después de un rato te olvidas lo que te dijeron. Estamos en Varese, al mes te olvidás de lo que hizo Luis Varese (risas). Entonces, la idea era que la gente después pueda tener la opción de comprar la revista y llevarse lo que vimos en la salida. Nosotros las hacemos por barrio o zona, y hacés la excursión cuando quieras. Tiene ilustraciones del artista plástico Fernando del Cul, él hace las tapas. El fotógrafo es Emiliano ‘’Dr. Pepovich’’. Trabajamos con artistas marplatenses.

– ¿Cómo se guarda el lugar para las excursiones ?

Aproximadamente realizamos 4 salidas mensuales. Salidas a Buenos Aires, por la zona y dentro de Mar del Plata en colectivo también, al bosque o al sur. Alguna
que otra, a pié. Lo más fácil es reservar por transferencia o mercado pago, para guardar los lugares porque los grupos son reducidos. La pandemia trajo esa fuerte impronta de la reserva virtual. Hace dos días fuimos a Tandil. La semana próxima vamos a ir a Tigre. Esta semana , Mar de Cobo y Santa Clara, a un tour gastronómico con degustación. Cada tanto hay que frenar, pensar, y planificar. Como dije antes, los grupos son acotados y la excursión tiene calidad de esta forma. No quiero hacerlo de forma mecanizada, el trato
es muy importante. En un momento dado, surgió la dicotomía de expandirse o no, y decidí no hacerlo.

– Algunos “reclaman” un espacio para el cafecito después de cada salida.

Literalmente exploto por el aire o me sacrifican en la plaza central (risas). La mitad de la gente que asiste a las actividades es asidua,y la otra mitad son nuevos. Por eso,
para el final generalmente resolvemos hacer una pequeña historia o cuento del lugar que estamos visitando. Hay gente que se ha hecho amiga durante las excursiones en este espacio, que está buenísimo. El café es optativo, para que cada cual elija y no obligar a nadie a pagarlo.

– ¿Te imaginabas esta forma de desarrollar tu profesión?

Absolutamente no. Al contrario, en las primeras excursiones pensaba ‘está bueno, pero se va a cortar en algún momento’’. Me recibí en 2010 y luego me alejé de la carrera. Después de eso, pensaba ‘’A mí me costó mucho esto, tengo que hacer algo’’. Y pensé, hay cosas muy extrañas en nuestra ciudad. Mar del Plata tiene tres épocas distintas en un mismo lugar. El saladero inicial ,el derroche de la Belle Èpoque y la clase media que llega a partir del 30. Con el pavimento de la ruta 2 y con el turismo social, llega la masa. Entonces, yo noté que en una zona de corto recorrido había esas 3 o 4 Mar del Platas, y que debíamos mostrarlas. Ahí está la razón de por qué vienen marplatenses, y no turistas.

– ¿Por qué medios, o canales te pueden encontrar?

Instagram y Facebook son los medios más fáciles, y Whats App es mucho más directo, y es por ahí donde mandamos la información. En Youtube es dónde me permito desarrollar ideas sobre historias más largas. En todas nuestras redes sociales, se encuentra el teléfono de contacto.

– ¿ Qué te devuelve el contacto con los aficionados a nuestra identidad marplatense?

Son muy fuertes algunas cosas que pasan. Por ejemplo, una vez en Santa Cecilia una chica me dijo ‘hace 30 años que no entraba acá, la última vez vine con mi abuela’. Si bien es un trabajo, ese plus, no me permite dudar que es por acá. Esto te deja esa satisfacción, de haber hecho algo, mucho o poco, pero algo. La identidad marplatense también se genera y se consolida a través de mostrar a la gente que lo hizo posible. Siempre andamos mirando Buenos Aires, pero Mar del Plata tranquilamente puede autoabastecerse. Hay actividades para entender que sí somos una ciudad de doce meses.

FUENTE: www.lacapitalmdp.com

Previous Post

Medios alternativos en Rosario y Buenos Aires

Next Post

La Defensoría del Pueblo impulsa la preservación de las últimas lanchas amarillas

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

¡Fiesta de diseño! Los 100 años de la Bauhaus

¡Fiesta de diseño! Los 100 años de la Bauhaus

16 julio, 2018
Mar de Plata y Tandil, seleccionadas para una encuesta sobre el uso del tiempo

Mar de Plata y Tandil, seleccionadas para una encuesta sobre el uso del tiempo

13 octubre, 2021
Entre rechazo y polémicas, inaugura el Megaestadio Arena

Entre rechazo y polémicas, inaugura el Megaestadio Arena

4 noviembre, 2019
La propuesta de Buenos Aires Perdida – Entrevista a Yamila Rambaldi

La propuesta de Buenos Aires Perdida – Entrevista a Yamila Rambaldi

1 abril, 2023
Nueva edición del premio de Arquitectura y Diseño ADUS – Entrevista a Paula Biglieri

Nueva edición del premio de Arquitectura y Diseño ADUS – Entrevista a Paula Biglieri

19 octubre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339335

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?