sábado, octubre 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Qué es la gentrificación, y en qué ya afectó a San Telmo y Palermo

29 abril, 2022
in Tendencias
Qué es la gentrificación, y en qué ya afectó a San Telmo y Palermo

En los años 60 la socióloga inglesa Ruth Glass estudió la transformación de Londres y cómo en sus barrios populares comenzó un proceso de renovación urbana. Con esa transformación nuevos negocios poblaban sus locales y clases más acomodadas empezaban a vivir allí.

La contracara de este fenómeno, al que bautizó como gentrification -que luego sería hispanizado como gentrificación- era que a raíz del aumento en los costos de alquiler, los pobladores de esas zonas se veían desplazados y obligados a reinstalarse en lugares más alejados de sus trabajos.

En Buenos Aires se vivieron procesos similares en las últimas décadas. Tal vez el más destacado de todos sea el caso de Palermo Viejo a principios de los años 90. Antes de que las marcas de ropa y restaurantes se instalaran allí, el barrio estaba poblado de talleres mecánicos e, incluso, se lo consideraba una zona peligrosa.

Más cerca en el tiempo, San Telmo y Parque Patricios fueron testigos del impulso del mercado inmobiliario. El primero de ellos, gracias al turismo receptivo y el auge de Airbnb.

En Parque Patricios, la creación del Distrito Tecnológico acercó a empresas del sector. Y con ellos llegó una gran cantidad de nuevos negocios que buscaban a estos nuevos consumidores y más gente buscó vivir en la zona.

“Hoy no veo ningún barrio que esté pasando por este proceso. En algún momento se creyó que podía ser Barracas, pero por el momento no está sucediendo”, dice Miguel Di Maggio, director de la Inmobiliaria Depa.

En línea con esta apreciación, la mayoría de los permisos de construcción en la ciudad se concentran en el corredor norte. Allí están barrios de clase media y media alta ya consolidados.

“Si vemos lo que está pasando ahora, los barrios más buscados están en el norte. Saavedra, el bajo Belgrano y Núñez son las estrellas del momento en el mercado”, cierra Di Maggio.

FUENTE: www.cronista.com

Previous Post

Atributos para ser una vivienda saludable y sustentable

Next Post

La perspectiva de género en la Sociedad Central de Arquitectos – Entrevista a Rita Comando

Noticias Relacionadas

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo
Tendencias

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

21 agosto, 2025
Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas
Tendencias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

29 julio, 2025
El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Tecnología y Urbanismo: Día Mundial del Peatón

Tecnología y Urbanismo: Día Mundial del Peatón

17 agosto, 2017
Subastan otros cuatro lotes en el futuro Parque de la Innovación

Subastan otros cuatro lotes en el futuro Parque de la Innovación

15 marzo, 2022
Reclaman por la protección de edificios históricos porteños

Reclaman por la protección de edificios históricos porteños

23 julio, 2024
Sólo el 20% de los conductores sabe qué hacer con el semáforo amarillo

Sólo el 20% de los conductores sabe qué hacer con el semáforo amarillo

5 septiembre, 2021
Los jardines verticales en las grandes ciudades – Entrevista a Ignacio Perassi

Los jardines verticales en las grandes ciudades – Entrevista a Ignacio Perassi

30 noviembre, 2019

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351149

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?