martes, julio 1, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Casco Histórico: cómo es el plan para recuperar el entorno del Museo de la Ciudad

12 febrero, 2021
in Patrimonio
Casco Histórico: cómo es el plan para recuperar el entorno del Museo de la Ciudad

De poco vale renovar un espacio cuando lo que lo rodea sigue dañado, mal mantenido, emparchado. Con esta idea en mente es que no sólo se pone en valor el Museo de la Ciudad sino también su entorno: calle y vereda a un mismo nivel, recambio de adoquines, baldosas nuevas. Ya se llamó a licitación para esta nueva obra, que demandará cinco meses.

El Museo de la Ciudad se distribuye en cuatro edificios en Alsina y Defensa, en el barrio de Monserrat. La intervención puertas adentro se está haciendo en tres de ellos. La idea es que la institución sea la puerta de entrada para conocer Buenos Aires.

Nuevas salas de exposición y un centro de bienvenida al turista serán algunos de los cambios incluidos en la obra, que forma parte del plan oficial de puesta en valor del Casco Histórico porteño. Ahora se le suma, también, la mejora del entorno.

La renovación del museo arrancó a principios de diciembre y es ejecutada por el Ente de Turismo de la Ciudad con fondos del Programa Nacional de Inversiones Turísticas “50 Destinos” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Ese plan, que impulsa obras de infraestructura turística en las 24 provincias, se financia con 1.200 millones de pesos del Impuesto PAIS, el famoso 30% de recargo sobre la compra de divisas. La renovación del museo implica una inversión de 60 millones de pesos.

La puesta en valor del entorno, en tanto, demandará 39 millones de pesos. Abarcará la calle Defensa en el tramo comprendido entre Alsina y Moreno, y el frente de la plazoleta San Francisco, sobre Alsina. Implicará, por un lado, nivelar la calle a la altura de la vereda y colocar adoquines nuevos, una buena noticia tanto para conductores como para peatones, que desde hace años sufren las consecuencias de una superficie cada vez más irregular.

También se ensancharán y repararán las veredas sobre Defensa en ambas manos y se colocarán nuevas baldosas de 20 centímetros por 20. Otra preocupación es el drenaje de agua: por eso se instalarán nuevas rejillas sobre las aceras, a fin de mejorar el sistema de desagüe pluvial.

Con esta obra, el Gobierno porteño busca activar el área desde el punto de vista turístico, cultural y comercial. Pero, también, reforzar la conexión peatonal entre Plaza de Mayo y Parque Lezama, mejorar las condiciones para circular por el entorno del museo y así promover que la gente camine.

“Estas obras tienen como fin transformar la Ciudad y hacerla a escala humana, creando un corredor peatonal que conecte la Plaza de Mayo con el sur de la Ciudad y, que al mismo tiempo se genere un espacio de esparcimiento para los vecinos y vecinas”, explica Clara Muzzio, la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteña.

En total, se intervendrán unos 1.800 metros cuadrados, se sumarán 300 metros cuadrados de vereda, se renovarán 10 farolas, se instalarán cuatro nuevas y se incorporarán 102 bolardos, esos dispositivos con forma de bala sobre la línea de cordón para delimitar zonas y así hacer más seguro el tránsito.

Mientras tanto, el museo, que reabrirá el 9 de julio, sigue renovándose. Ocupa cuatro edificios: los Altos de la Farmacia de la Estrella (Defensa 412) y el local de esa farmacia (Alsina 402); la Casa de los Querubines (Defensa 219/223); la casa de los Altos de Elorriaga (Alsina y Defensa), y la casa de María Josefa Ezcurra (Alsina 455). La intervención se está efectuando en los tres primeros.

En los Altos de Elorriaga se trabaja en un centro de bienvenida al turista con mapas interactivos, cuadros digitales y un selfie point o punto para tomarse selfies, entre otros recursos. Se anuncia como el más innovador de la Argentina y el punto de partida para recorrer la Ciudad.

También se construirán una tienda cultural, un bar, una confitería y nuevas salas de exposición para manifestaciones sociales emergentes, arquitectura y urbanismo, y cultura material de los objetos. Incluso la terraza quedará habilitada para actividades, un espacio que suma más que nunca en pandemia.

Mientras tanto, en Altos de la Estrella se renuevan los toldos, y La Casa de los Querubines prepara espacios para muestras temporales y para exposiciones sobre el país. Nueva vida para un edificio que ya tiene más de medio siglo de historia.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Piden políticas más activas para preservar los edificios de valor patrimonial

Next Post

Arquitectura sustentable frente al Parque Saavedra – Entrevista a Verónica Gilotaux

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Se frustró el proyecto de La Boquería para la Villa 31

Se frustró el proyecto de La Boquería para la Villa 31

12 agosto, 2021
Consensos metropolitanos en campaña

Consensos metropolitanos en campaña

14 mayo, 2019
Presentan en Rosario el libro “Echesortu, bitácora del alma” – Entrevista a Roberto Trapé

Presentan en Rosario el libro “Echesortu, bitácora del alma” – Entrevista a Roberto Trapé

25 septiembre, 2021
La 36º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata – Entrevista a Valentín Donofrio

La 36º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata – Entrevista a Valentín Donofrio

27 noviembre, 2021
Arquitectura e iluminación en medio de la pandemia porteña – Entrevista a Eugenia Basabe

Arquitectura e iluminación en medio de la pandemia porteña – Entrevista a Eugenia Basabe

30 mayo, 2020

Más Noticias

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Librería marplatense finalista del Premio a la labor librera de la FED

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343107

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?