lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Rechazan obras en el Casco Histórico Porteño

12 abril, 2022
in Urbanismo
Rechazan obras en el Casco Histórico Porteño

El anuncio de la puesta en valor del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires generó una serie de polémicas entre quienes están a favor y quienes están en contra de las obras que se anunciaron el lunes pasado. Según el proyecto se intervendrán más de 67 mil m2 de espacio público en el polígono delimitado por Tacuarí, Avenida De Mayo, Avenida Juan de Garay y Paseo Colón. La iniciativa demandará una inversión de 2.200 millones de pesos y su finalización está prevista para mayo del 2023.

Según explicaron desde el Gobierno porteño, las obras están orientadas a la conservación del patrimonio, aumentar la movilidad peatonal en la zona y la instalación de más árboles. La puesta en valor tendrá eje sobre las calles Bolívar, Humberto Primo y Carlos Calvo, donde habrá tramos que serán “nivelados”, se colocarán bolardos delimitadores entre la vereda y la acera, como los que ya existen en la zona de la Manzana de las Luces y en la Legislatura porteña. En esas calles, también se reemplazará el asfalto existente por adoquines de granito y granutillo, se incorporarán luminarias, arbolado y se repararán las veredas dañadas. Sobre la calle Bolívar, además, se construirá una ciclovía, en tanto que Perú será una calle de convivencia, con una velocidad máxima de 10 km/h.

La iniciativa también prevé la puesta en valor de la fachada del Mercado de San Telmo y del edificio Otto Wulff, de Belgrano y Perú. También se modificará el recorrido de las líneas de colectivo 22, 24, 28 y 126, que pasarán a circular por el Metrobus del Bajo y el de la 9 de Julio.

“Con esta puesta en valor integral buscamos consolidar espacios de atracción turística, generar nuevos puntos de interés para los vecinos y visitantes y fomentar el desarrollo de una ciudad a escala humana; mejorando la conectividad entre Parque Lezama y Plaza de Mayo”, afirmó durante el anuncio Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.

Si bien desde el Gobierno de la Ciudad aseguran haber mantenido reuniones con asociaciones vecinales y comerciales, la transformación del Casco Histórico generó dudas, y rechazos, entre los residentes de la zona, sobre todo en lo que respecta a la nivelación de las veredas con las calles y a la contaminación sonora.

“No estoy de acuerdo con las obras porque la particularidad de San Telmo es conservar su carácter original. No es casual que por ley esté prohibido modificar las aceras, por ejemplo, que son las características del barrio”, aseguró a Perfil Marta Stolkiner, arquitecta y vecina del Casco Histórico. “Esta modificación desvirtúa lo que el Casco Histórico vale como tal. Se va a producir una modificación del perfil urbano que va a adulterar el perfil de las calles de San Telmo”, agregó. Respecto al arbolado, Stolkiner afirmó que “a los vecinos nos llama la atención que hablen de arbolado después de que talaron los árboles de la avenida Paseo Colón. Se talaron setenta arboles añosos por la extensión del Metrobus del Bajo”, concluyó la arquitecta.

Jonatan Baldiviezo, director del Observatorio del Derecho a la Ciudad y también vecino de San Telmo aseguró que “el Gobierno porteño para legitimar el negocio de los convenios urbanísticos decidió que el dinero obtenido de las excepciones inmobiliarias para construir torres sea destinado a revitalizar el Casco Histórico de la Ciudad. En los sectores de oficinas impulsará su residencialización. Y en sectores residenciales estimulará el crecimiento de la oferta de comercios y servicios gastronómicos, liberando el uso del espacio público. Se pretende pasar de un barrio histórico a un barrio turístico. Un claro ejemplo de un proceso llamado de Turistificación (gentrificación por el turismo)”.

“Cuando desde el Gobierno de la Ciudad se anuncia la puesta en valor de un área, el patrimonio porteño se estremece. La última intervención realizada en el Casco Histórico, en Defensa y Alsina, es ilustrativa”, puntualizó a Perfil Ana Bas, de Basta de Demoler. “Aún sin fallo en la Justicia, se niveló calzada y vereda, se implantaron bolardos, se iluminó con farolas chinas de pie, se intervinieron los interiores de los edificios históricos, se amplió el Museo de la Ciudad con pobre factura y sin recordar a su creador y gestor, el arquitecto José María Peña, en aras de una modernidad incomprensible”.

Del otro lado, Edio Bassi, vecino, y presidente de la Asociación de Comerciantes del Casco Histórico, está de acuerdo con las obras que se están llevando a cabo ahí. “Estoy de acuerdo con los trabajos que se están desarrollando en el área. La nivelación de las calles y aceras será una forma de unir todo el Casco Histórico. La calle de convivencia es un concepto moderno que levantará a las calles que estaban un poco abandonadas. Estoy de acuerdo con la idea de que Bolívar sea una calle de convivencia, que favorezca la peatonalización y el uso de la bicis, y que, además, sigan circulando la autos. Será una forma de unir el Casco Histórico y puede tener buen impacto comercial. Para el comercio inicialmente es una medida favorable”, concluyó.

FUENTE: /www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Operativo de fiscalización de ACUMAR en Pompeya

Next Post

Buscan que Balvanera sea un distrito cultural y deportivo

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Proyecto de calles exclusivas para bicicletas en Mar del Plata – Entrevista a Horacio Taccone

Proyecto de calles exclusivas para bicicletas en Mar del Plata – Entrevista a Horacio Taccone

30 mayo, 2020
Rosario se suma al Mes del Compostaje

Rosario se suma al Mes del Compostaje

20 marzo, 2022
Proyecto sobre bares notables en Rosario – Entrevista a Anahí Schibelbein

Proyecto sobre bares notables en Rosario – Entrevista a Anahí Schibelbein

13 abril, 2024
El Día Mundial de los Océanos: una celebración artística ambientalista

El Día Mundial de los Océanos: una celebración artística ambientalista

3 junio, 2019
Más monitoreo, menos accidentes

Más monitoreo, menos accidentes

10 octubre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339319

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?