viernes, febrero 3, 2023
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Una mansión oculta en el sur porteño

24 enero, 2023
in Patrimonio
Una mansión oculta en el sur porteño

Es casi imposible imaginar que detrás de la fachada de esta clásica construcción de finales del 1800 se esconde un sitio que no sólo conserva la estructura original de lo que fue -una importante residencia de época- sino que además posee toda una curiosidad: una piscina de 25 metros de largo que atraviesa el corazón de la manzana.

Se trata de Mansión Criolla, en el barrio porteño de Barracas. Desde 2018, esta casona de Piedras 1675 se alquila para eventos privados. Ahora además se podrán hacer visitas guiadas e incluso comer un asado y usar la pileta.

En rigor, la piscina se trata de un andarivel, tal como lo describe el dueño de la propiedad. Es un fanático de la natación y nada en aguas abiertas. Con 25 metros de extensión (considerada semiolímpica), esta pileta tiene el largo perfecto para entrenar.

Junto a su familia, adquirió la propiedad en 2011 y enseguida entendió que tenía entre manos un tesoro. Así es que decidieron mantener la estructura original de esta casona: no sólo la fachada, sino la sucesión de ambientes, los patios y escaleras que vinculan estan gran residencia. Por supuesto, también los revestimientos, como pisos de pinotea y de mosaicos calcáreos, azulejos y mármoles.

El eclecticismo es la particularidad en la ambientación de esta casona: “En todos los ambientes conviven la estructura original con objetos muy diversos. Algunos adquiridos en remates y otros en la casa de antigüedades de Gabriel del Campo (NdeR: un reconocido vecino y dueño de un anticuario del barrio de San Telmo, propietario además de un restaurante sobre Avenida Caseros). Pero también tenemos objetos modernos y otros tradicionales, como dos espejos gigantes de estilo peruano que la gente admira muchísimo”, contó Ode Vergos, directora comercial de Mansión Criolla, acompañando a Clarín en esta recorrida.

Los propietarios actuales le compraron la propiedad a una familia de origen norteamericana que había transformado la casa en un hotel boutique. Algunas de esas habitaciones de la planta baja, re decoradas y modernizadas, aún se conservan. Quizá a futuro podría volver a ser hotel o residencia para turistas.

A contrapelo de mucho de lo que se ve en la mayoría de los barrios de la Ciudad, donde este tipo de casas desaparecen para transformarse en edificios de escaso valor arquitectónico, el objetivo de la familia también es sostener con esta propiedad una parte de la historia del barrio. Por eso surgió la idea de hacer las visitas guiadas para recorrer la casa (la próxima será el martes 31, con un costo de $ 4.000 y con reserva previa, @mansioncriolla en Instagram).

Barracas le debe su nombre justamente a las antiguas y precarias barracas que se construyeron a fines del 1700 a orillas del Riachuelo. Tinglados y galpones que se montaban para acopiar desde cueros hasta carne y mercaderías de todo tipo. Era una zona estratégica, justamente por su salida a las aguas de Riachuelo. Faltaba mucho tiempo para que el barrio comenzara a poblarse, toda la zona conformaba las “afueras” de la Ciudad.

Con la llegada de los inmigrantes, el barrio empieza a cambiar. La primera gran migración italiana se registra en 1850 (también a otras ciudades de América). La zona comienza a poblarse de fábricas y casonas en las que convivían familias enteras. Por eso la conformación clásica de estas viviendas: una sucesión de habitaciones con patios y una cocina en común. Eran construidas además por los propios inmigrantes, muy reconocidos en este rubro. De hecho, intervinieron en la construcción de las más importantes residencias y palacios de la Ciudad, encargados por las familias más poderosas del país.

En Barracas también hubo lugar para las quintas de las familias que habían escalado socialmente. Residencias muy importantes que se arremolinaban en torno a la avenida Montes de Oca.

La epidemia de fiebre amarilla cambió la configuración de toda la zona sur de la Ciudad; las familias comenzaron a mudarse hacia los barrios del norte. Muchas casonas quedaron abandonadas.

Pero no fue el caso de los propietarios originales de Mansión Criolla (hasta el momento, desconocidos), porque la casa data de 1890, lo que indica que no le temieron a las enfermedades y aprovecharon bellamente un importante terreno de 8 metros de frente por casi 50 metros de profundo.

FUENTE: Silvia Gómez – www.clarin.com

Previous Post

El rincón de Mataderos con casas grandes, lujosas y caras

Next Post

Ratifican fallo que habilita el inicio de exploración petrolera frente a Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Quieren declarar como patrimonio cultural a los panteones subterráneos de Chacarita
Patrimonio

Quieren declarar como patrimonio cultural a los panteones subterráneos de Chacarita

20 enero, 2023
Restauran “El Tambito” del Parque 3 de Febrero
Patrimonio

Restauran “El Tambito” del Parque 3 de Febrero

15 enero, 2023
Desaparece un mural único de Carlos Páez Vilaró
Patrimonio

Desaparece un mural único de Carlos Páez Vilaró

5 enero, 2023
Remodelan el emblemático Plaza Hotel porteño
Patrimonio

Remodelan el emblemático Plaza Hotel porteño

30 diciembre, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Se frustró el proyecto de La Boquería para la Villa 31

Se frustró el proyecto de La Boquería para la Villa 31

12 agosto, 2021
El rol de la tecnología en la actualidad y el futuro – Entrevista a Susana Finquelievich

El rol de la tecnología en la actualidad y el futuro – Entrevista a Susana Finquelievich

9 septiembre, 2019
Mar del Plata. Hallan un cañón naval británico de mitad del siglo XIX

Mar del Plata. Hallan un cañón naval británico de mitad del siglo XIX

28 enero, 2021
Área central de la Ciudad de Buenos Aires: Accesibilidad y movilidad

Área central de la Ciudad de Buenos Aires: Accesibilidad y movilidad

8 octubre, 2021
Siete empresas ofrecieron luminarias LED para instalarlas en avenidas

Siete empresas ofrecieron luminarias LED para instalarlas en avenidas

18 marzo, 2019

Más Noticias

Rodolfo Bardi: murales en los halls de entrada de los edificios

Proyectan nueva plaza y edificio en una vieja terminal de colectivos de Saavedra

Una movida cultural busca revitalizar el microcentro porteño

Digitalización de trámites para arquitectos en Rosario – Entrevista a Rubén Palumbo

El legado del Monumento de San Salvador en Mar del Plata – Entrevista a Constanza Manescau

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

239148

Copyright © 2022 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?