martes, junio 17, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Una fábrica de café se camufla en un edificio geométrico con techo verde

8 julio, 2021
in Por el mundo
Una fábrica de café se camufla en un edificio geométrico con techo verde

Las autoridades municipales no querían un edificio con el aspecto rudo de una fábrica en un área verde y campestre, camino al aeropuerto internacional de Tbilisi, en la capital de Georgia. La marca de café, una empresa relativamente joven y con una cultivada imagen hipster, buscaba un edificio que le diera una “identidad visual fuerte”, un lugar en el cual acomodar tanto el área de producción industrial, las oficinas y espacios de acceso al público. El resultado fue un imponente edificio de estilo modernista, encapsulado en un armazón de concreto con figuras geométricas y un techo-jardín. Desde afuera, una extraña forma sin ventanas, casi como un búnker militar o una gigantesca escultura abstracta. Pero esta joya de la arquitectura, preseleccionada para el premio Deezen Awards 2020 como mejor edificio de negocios, esconde mucho más.

Las autoridades municipales no querían un edificio con el aspecto rudo de una fábrica en un área verde y campestre, camino al aeropuerto internacional de Tbilisi, en la capital de Georgia. La marca de café, una empresa relativamente joven y con una cultivada imagen hipster, buscaba un edificio que le diera una “identidad visual fuerte”, un lugar en el cual acomodar tanto el área de producción industrial, las oficinas y espacios de acceso al público. El resultado fue un imponente edificio de estilo modernista, encapsulado en un armazón de concreto con figuras geométricas y un techo-jardín. Desde afuera, una extraña forma sin ventanas, casi como un búnker militar o una gigantesca escultura abstracta. Pero esta joya de la arquitectura, preseleccionada para el premio Deezen Awards 2020 como mejor edificio de negocios, esconde mucho más.

Fue terminado a fines del 2019, y el diseño estuvo a cargo de un estudio local reconocido internacionalmente, Giorgi Khmaladze Architects. La estructura es imponente por sus líneas y ondulaciones, pero a la vez es una construcción sobria y baja, difícil de descifrar desde el exterior. La fachada, hecha de concreto colocado in situ, está organizada en forma de pliegues, lo que da lugar a bordes angulares y un aspecto de movimiento. De hecho, la apariencia de la oficina “cambia a lo largo del día, a medida que se modifica la posición del sol, lo que genera un juego de luces y sombras”, según describieron desde el estudio de arquitectura.

El techo, por su parte, tiene una forma ondulada que se eleva allí donde las máquinas de la fábrica necesitan más altura. Son casi 4000 m² cubiertos por césped y plantas, por lo que resulta un enorme jardín con leves barrancas. Los empleados de la empresa pueden subir a través de aberturas, al estilo de patios internos, que a su vez dividen el edificio en tres módulos distintos y dejan entrar luz natural al interior.

El interior es una amalgama de pasillos, rampas y desniveles en los que predomina el concreto y el vidrio, además de mucha vegetación y continuidad con el exterior, con una parte trasera que parece fundirse con el bosque que rodea al edificio. Oficinas, salas de conferencias, espacios de degustación y un área de visitas se mezclan en un gran ambiente, con pocas separaciones y paredes mayormente de vidrio. La luz y el diseño orgánico fueron una prioridad para el diseño entero.

Multiuso, modernismo e innovación en un edificio cafetero que rompió con todos los preconceptos desde una de las intersecciones entre Europa y Asia.

FUENTE: www.lanacion.com.ar

Previous Post

El Gobierno porteño descartó el proyecto que habilitaba la creación de barrios cerrados

Next Post

Arquitectura sostenible: cómo es construir con consciencia ambiental

Noticias Relacionadas

El nuevo corazón del desarrollo urbano global
Por el mundo

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

17 junio, 2025
Las ventajas del paisajismo acústico
Por el mundo

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Exigen que la Justicia declare a Uber como un “transporte ilegal”

Exigen que la Justicia declare a Uber como un “transporte ilegal”

23 enero, 2019
Tipantú Bosque de Mar: un proyecto de familias marplatenses

Tipantú Bosque de Mar: un proyecto de familias marplatenses

14 diciembre, 2022
El arbolado urbano en la ciudad de Mar del Plata

El arbolado urbano en la ciudad de Mar del Plata

8 enero, 2019
La renovación edilicia del Planetario – Entrevista a Alejandro Novacovsky

La renovación edilicia del Planetario – Entrevista a Alejandro Novacovsky

1 septiembre, 2017

Tecnología y Urbanismo: Gobierno Abierto

18 abril, 2017

Más Noticias

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

Mural conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

El Parque Metropolitano del Sur para CABA – Entrevista a Antolín Magallanes

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

342110

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?