sábado, mayo 28, 2022
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Un espacio saludable en Villa Normandy, una de las joyas del patrimonio arquitectónico marplatense

15 enero, 2022
in Mar del Plata
Un espacio saludable en Villa Normandy, una de las joyas del patrimonio arquitectónico marplatense

Félix Delor, empresario francés, visitó Mar del Plata a principios del siglo XX y en su recorrido se enamoró del paisaje local. Según los historiados las vistas le recordaban a su lugar natal: la Normandía, en Francia. Decidido a pasar los veranos en la Feliz, imaginó allí su refugio familiar. Así, le encargó al arquitecto francés Gastón Mallet, la construcción de una casona para disfrutar y dar grandes banquetes.

En 1918 quedó en pie Villa Normandy, sobre la actual Avenida Colón, una joya arquitectónica que parte del patrimonio marplatense. La locación no fue elegida al azar: se hizo en el barrio La Loma Stella Maris por el terreno en elevación desde donde, en ese entonces, se llegaba a ver el mar.

En 1991, el edificio fue declarado Monumento Histórico Arquitectónico Provincial. En los últimos años, el predio pasó por distintos locatarios. Entre ellos, funcionó en el lugar el Consulado de Italia. Luego albergó oficinas públicas, y hoy tiene su sede una empresa de seguros.

Sin embargo, el patio con pérgolas diseñado para las tres hijas de Delor -uno de sus espacios más emblemáticos- estaba abandonado. De esta manera el empresario gastronómico marplatense Juan Pablo Citaddini quiso devolverle el espíritu de época con una propuesta novedosa: un café saludable, el Bon Jus.

Citaddini puso en marcha la puesta en valor del sector exterior donde antes funcionaba como garage de los Delor. Durante el proceso de la obra respetó la estética original. “Mantuvimos toda la estructura original, desde los techos de ladrillos hasta las bachas de época. Solo realizamos actualizaciones y una amplificación para brindar un buen servicio”, contó durante la visita de Infobae.

El café tiene además un espacio con mesas al aire libre para desayunar, almorzar y disfrutar de un brunch. “Se colocaron en la zona de las tres pérgolas, cada una correspondía a las hijas del matrimonio”, agregó.

Un chalet gemelo

Delor le pidió al arquitecto Mallet un chalet similar a los del pueblo normando donde nació. Y este lo logró con exactitud. Victoria Gazzanego, a cargo de las caminatas guiadas por los barrios iconos de la Feliz explica que Villa Normandy tiene su gemela en Francia. “Se trata de Villa Frenda, un antiguo chalet de 1910 que se sitúa en Houlgate, un balneario exclusivo de la Belle Epoque”. Este fue un hallazgo del guionista Alejandro Machado, investigador amateur, creador del blog Arquitectos Franceses que deshace la historia.

Ambas villas no sólo tienen similitudes en su estructura sino también en su terreno: están en esquina y guardan las mismas dimensiones y la misma cantidad de plantas (cuatro).

La fachada también es similar con sus postigos de madera y sus remates de cerámica esmaltada que responde al estilo pintoresquismo que tiene como principal característica el uso de texturas, el falso pan de bois y morteros. La versión local tiene una torre más en el centro de la edificación. Y la torreta que se deja ver por Viamonte es cuadrada mientras que la original es triangular.

En el interior de la casa funciona, además, una compañía de seguros. Donde estuvieron el garage y la sala de máquinas, como ya contamos, está el café pet friendly con un menú natural saludable con jugos naturales prensados en frío, ensaladas y opciones veganas.

Pero ese no es el único ambiente de la mansión que Citaddini busca revivir. En el subsuelo, donde estaban las habitaciones de las institutrices de las hijas de Delor, fue transformado en un restaurante que en enero abrirá sus puertas. Ya tiene nombre: Angkor. Y ofrecerá platos cocinados en Kamado, hornos utilizados en China y Asia.

La ambientación también responde al estilo de la época. “No hubo intervenciones de obra: el piso de granito, las paredes de piedra Mar del Plata y el techo de ladrillo, son originales. Instalamos uno paneles de vidrio donde habrá diseños de la ciudad en el siglo XX. Queremos transmitir una experiencia diferente que viaje en el tiempo”, concluyó Citaddini.

FUENTE: Camila Hernandez Otaño – www.infobae.com

Previous Post

Chalets de lujo y una torre tanque: los secretos del barrio aristocrático de Mar del Plata

Next Post

El Metrobus del Bajo avanza sobre Almirante Brown

Noticias Relacionadas

Urge profundizar las políticas de reciclado en General Pueyrredon
Mar del Plata

Urge profundizar las políticas de reciclado en General Pueyrredon

21 mayo, 2022
En el entorno de Plaza España no se podrá circular a más de 30 km por hora
Mar del Plata

En el entorno de Plaza España no se podrá circular a más de 30 km por hora

21 mayo, 2022
Exploración Petrolera: la consulta popular fue favorable al proyecto
Mar del Plata

Exploración Petrolera: la consulta popular fue favorable al proyecto

20 mayo, 2022
La Defensoría del Pueblo impulsa la preservación de las últimas lanchas amarillas
Mar del Plata

La Defensoría del Pueblo impulsa la preservación de las últimas lanchas amarillas

20 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Legislatura: piden informes al GCBA sobre construcciones y energía eléctrica

Legislatura: piden informes al GCBA sobre construcciones y energía eléctrica

20 enero, 2022
Tecnología y Urbanismo: Los nuevos códigos urbanísticos y de edificación

Tecnología y Urbanismo: Los nuevos códigos urbanísticos y de edificación

24 marzo, 2018
Patrimonio y Urbanismo: Normas urbanísticas complementarias para la Ciudad

Patrimonio y Urbanismo: Normas urbanísticas complementarias para la Ciudad

16 julio, 2018
Las historias detrás de las fábricas que se transformaron en viviendas

Las historias detrás de las fábricas que se transformaron en viviendas

22 octubre, 2018
Buenos Aires Open House – Entrevista a Santiago Chibán y Ricardo Pomphile

Buenos Aires Open House – Entrevista a Santiago Chibán y Ricardo Pomphile

26 octubre, 2016

Más Noticias

Casa Carotei: arquitectura sustentable en Mar del Plata

Restauración y conservación en Rosario y CABA

El Obelisco cumple 86 años: cómo cambiaron los alrededores desde su inauguración

Aeroparque renovado: estacionamiento subterráneo y 15 nuevos restaurantes

Urge profundizar las políticas de reciclado en General Pueyrredon

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA –
CP 1264
Registro DNDA: RL-2021-38587725

Medio integrante del Registro de Medios Vecinales del GCBA

Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencia:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

223105

Copyright © 2021 Urbanos en la Red /// Declaratorias: Interés Municipal (Rosario) Decreto 60.830/21.

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?