jueves, noviembre 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Tres argentinos diseñan un restaurante anti coronavirus para Madrid

30 mayo, 2020
in Por el mundo
Tres argentinos diseñan un restaurante anti coronavirus para Madrid

La pandemia de coronavirus marcó un antes y un después en la vida cotidiana. Además, de todos los cuidados personales que debemos incorporar aparece la necesidad de diseñar los espacios públicos de manera tal que aseguren mayor protección.

Europa lleva la delantera con estas medidas de adaptación de comercios, oficinas y restaurante en esta nueva etapa de distanciamiento físico. En ese contexto, el estudio de arquitectura argentino Montevideo realizó el diseño de un nuevo restaurante en Madrid. Se trata de Velo, que se construirá en la zona de Chamberí.

“El diseño del restaurante Velo consiste en cumplir el distanciamiento físico y las normas de higiene, pero también en brindar una nueva respuesta desde la arquitectura y desde los sentidos”, explican los arquitectos argentinos Marco Ferrari, Gabriela Jagodnik y Ramiro Veiga, que dirige la oficina que el estudio posee en Madrid .

Es por eso que la frase disparadora que eligieron para diseñar los espacios es: “Donde un sentido se apaga, los demás se agudizan”.

En local, que tiene una superficie de 320 metros cuadrados, se proyectó una especie de velo de vidrio vertical amarillo cálido y translúcido, que va generando curvas y dividir el espacio en sectores de distintos tamaños, donde se ubican las mesas, que se encuentra una distancia de un metro y medio entre una y otra.

“El velo dibuja y sectoriza el espacio logrando zonificación y ambientes controlados, pero también busca, al poder mirarnos y conectarnos, brindar la sensación de estar juntos en el ambiente íntimo a pesar de las distancias”, agrega Ferrari.

La estructura de vidrio genera ocho espacios con capacidad para albergar entre 12 y 16 personas. En caso de que concurran dos o cuatro personas se colocarán divisores de acrílico en cada mesa. La capacidad total del restaurante será 98 comensales.

Para el diseño del restaurante los arquitectos trabaje con tres conceptos : sentidos incentivados, higiene y tecnología.

Para incentivar los sentidos, además, del velo “que permite visualizar que hay otras personas ahí”, se sumará la música de blues y jazz y el aroma y el gusto de la comida típica argentina.

“La falta de contacto será suplementada en un sentido lúdico por la atención de los otros sentidos humanos”, asegura el arquitecto.

La higiene se potenciará con la aplicación de materiales higiénicos y lavables. Se permitió en elegir materiales fáciles de limpiar con texturas lisas como plásticos, gomas, azulejos, metacrilato, enchapados y granito.

También se eligió una paleta de colores con predominio de tonos azules y blancos para transmitir claridad y pureza.

En cuanto a la tecnología se aplicarán mecanismos como la ventilación con ozono que sirve para limpiar el aire, puntos de higiene con agua, alcohol y geles de limpieza, zaguán de aseo como filtro exterior / interior. Puertas automáticas, grifos de pies en los baños. Puede crear una aplicación para solicitar el turno, ver el menú y realizar un pedido.

“Luego, cuando todo esto pase, dejaremos caer el ‘velo’ y nos abrazamos otra vez”, sintetiza el arquitecto.

El Estudio Montevideo , conocido por su obra en proyectos gastronómicos, cuenta con una oficina en Córdoba y otra en Madrid , que abrieron hace un año y medio cuando Ferrari decidió irse a vivir a España .

FUENTE: Liliana Carbello – www.clarin.com

Previous Post

Comunicación y pandemia en Rosario – Entrevista a Luis Nazer

Next Post

Ciudades a quince minutos

Noticias Relacionadas

Neuroarquitectura: la decoración para ambientes que favorece al bienestar emocional
Por el mundo

Neuroarquitectura: la decoración para ambientes que favorece al bienestar emocional

22 octubre, 2025
El nuevo corazón del desarrollo urbano global
Por el mundo

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

17 junio, 2025
Las ventajas del paisajismo acústico
Por el mundo

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Tres argentinos diseñan un restaurante anti coronavirus para Madrid

Tres argentinos diseñan un restaurante anti coronavirus para Madrid

30 mayo, 2020
Cómo son y cuánto costará alquilar los monopatines que ahora podrán circular por las calles porteñas

Cómo son y cuánto costará alquilar los monopatines que ahora podrán circular por las calles porteñas

29 abril, 2019
Ciudades 2030: La coctelería sostenible en Mar del Plata

Ciudades 2030: La coctelería sostenible en Mar del Plata

23 septiembre, 2019
La licitación de los parquímetros porteños sigue trabada en la Justicia

La licitación de los parquímetros porteños sigue trabada en la Justicia

22 marzo, 2018

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356688

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?