martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Transporte ecológico: lanzan una prueba piloto para poner colectivos eléctricos

2 marzo, 2018
in Tendencias
Transporte ecológico: lanzan una prueba piloto para poner colectivos eléctricos

Sin ruido ni gases contaminantes y con menos costo de mantenimiento. Así serán algunos de los colectivos que cuatro líneas porteñas sumarán a sus flotas: funcionarán con electricidad y se pondrán a prueba durante un año. Si el test es exitoso, esta tecnología podría aplicarse a mayor escala por las calles de la Ciudad y el Conurbano.

Son las líneas 12, 34, 39 y 59, que sumarán dos buses eléctricos cada una. Fueron seleccionadas por los gobiernos nacional y porteño, que en noviembre del año pasado lanzaron una convocatoria a las empresas de colectivos que estuviesen interesadas en probar esta tecnología. Las ocho unidades ecológicas comenzarán a circular en noviembre y harán el recorrido habitual de su respectiva línea.

“Se buscó combinar perfiles de líneas que incluyeran todo lo que pasa en el área metropolitana: la 12 y la 39, que son sólo del entorno porteño; la 34, que circula por el Metrobus; y la 59, que hace Ciudad y GBA, Metrobus, avenidas y calles”, explica Juanjo Mendez, secretario de Transporte porteño.

La prueba es fruto de la unión de esfuerzos públicos y privados. Por un lado, la Ciudad invertirá $7,4 millones en instalar las estaciones de carga, que estarán colocadas en las cabeceras de las líneas de colectivos. Por el otro, la firma italiana Enel -dueña de Edesur en la Argentina- colocará la estación transformadora para dar la potencia adicional necesaria. Las unidades serán provistas por un consorcio conformado por el fabricante (en todos los casos, de origen chino), el importador y la empresa a cargo de la línea.

Los colectivos contarán con proveedores distintos: tres son los fabricantes chinos de buses eléctricos que darán las unidades en comodato, las cuales deberán ser ingresadas al país antes de julio. Cada vehículo costará unos US$ 350.000 si es de carga rápida (la cual permite recorrer unos 70 kilómetros), y unos US$ 500.000 si es de carga lenta, ya que resulta más eficiente energéticamente (alcanza hasta 220 kilómetros con una sola recarga).

El objetivo de esta prueba es evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de esta modalidad, que resulta novedosa en todo el mundo. Y que aquí implica tener en cuenta un factor clave: la provisión de electricidad en tiempos de crisis energética. En ese sentido, se estudiará la relación entre la demanda eléctrica de estos colectivos y lo que las redes efectivamente puedan proveer. Además, se está analizando que algunas unidades sean cargadas en horarios en que haya menor uso de energía.

Los resultados de este test, que serán evaluados junto al Banco de Desarrollo para Latinoamérica, permitirán saber si es posible extender este plan a toda el área metropolitana que, con unas 18 mil unidades, tiene una de las flotas más grandes de la región. Y que ahora será “la primera Ciudad en Latinoamérica en tener tantos colectivos eléctricos”, resalta Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

Para desarrollar esta tecnología se tomaron como modelo las experiencias de Londres, París y Barcelona, entre otras ciudades. Las ventajas de esta modalidad son varias. Por un lado, no emiten gases contaminantes. Por el otro, hacen menos ruido. A su vez, el uso de la electricidad es más eficiente y económico que el del combustible tradicional. Por último, resaltan desde el Gobierno, cuesta menos mantener las unidades, ya que sus motores son más simples.

Para facilitar esta prueba, se decidió sumar estos colectivos al régimen nacional de subsidios durante el año de prueba. Además, por los buses eléctricos de este examen piloto las empresas no deberán pagar el arancel de importación sobre el valor de la unidad, que es del 35{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8}.

También hubo cambios normativos para acompañar la transformación tecnológica: se impulsó una reforma integral de la Ley de Tránsito Nacional y su reglamentación, en un esfuerzo conjunto de los ministerios de Transporte, Energía, Ambiente y Producción.

En dos semanas se hará una segunda convocatoria, que incluirá buses no sólo eléctricos sino también híbridos o que usen biocombustible o GNC.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

“Toda la planificación urbana del mundo es para los coches; la gente no importa”

Next Post

Así restauran el Monumento a la Bandera a 60 años de su inauguración

Noticias Relacionadas

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas
Tendencias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

29 julio, 2025
El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Demuelen las casonas de las esquinas porteñas para construir torres

Demuelen las casonas de las esquinas porteñas para construir torres

29 marzo, 2021
La Galería Güemes estrenó un bar en la terraza con una vista privilegiada de las cúpulas más lindas de la Ciudad

La Galería Güemes estrenó un bar en la terraza con una vista privilegiada de las cúpulas más lindas de la Ciudad

27 noviembre, 2019
Las idas y vueltas de soluciones coyunturales para un viejo problema

Las idas y vueltas de soluciones coyunturales para un viejo problema

4 abril, 2018
A 15 años del fallo de la Corte que ordenó limpiar el Riachuelo

A 15 años del fallo de la Corte que ordenó limpiar el Riachuelo

9 julio, 2023
El 86 por ciento de los porteños están preocupados por el calentamiento global

El 86 por ciento de los porteños están preocupados por el calentamiento global

7 febrero, 2023

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346922

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?