martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Trambús y los colectivos eléctricos en CABA

26 diciembre, 2024
in Tendencias
Trambús y los colectivos eléctricos en CABA

Tras la aprobación del Presupuesto 2025 en la Legislatura porteña, y más de tres meses después de que el Gobierno nacional transfiriera los subsidios y el control de las 31 líneas de colectivos cuyo recorrido completo se da en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), se sumarán unidades eléctricas a los colectivos y se espera la llegada del Trambús, el moderno tranvía eléctrico.

La prestación del servicio de los buses eléctricos en la Capital Federal será brindada por la empresa DOTA, que controla más de 180 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y 13 de las 31 en CABA. Se espera que estos comiencen a funcionar en el primer o segundo trimestes de 2025.

Los vecinos y turistas van a poder recorrer, desde Retiro a Parque Lezama, el casco histórico y el microcentro porteño en un medio de transporte sustentable y cómodo, según explicaron las autoridades de la Ciudad. La idea de que presten servicio en esta zona es porque muchas líneas se mudaron a los metrobuses de la avenida 9 de Julio y del Bajo, por la que la demanda quedó con pocas opciones.

Inicialmente serán sin costo para lo usuarios, y su recorrido comprende una vuelta de más de 12 kilómetros con 36 paradas. Habrá unos 12 colectivos, que circularán con una velocidad limitada, y la capacidad aproximada es de 6 asientos y espacio para que viajen personas paradas.

La gestión del Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, adelantó el plan de modernización y seguridad que tiene pensado para mejorar los viajes de los usuarios. Según los datos oficiales, todos los días se mueven más de 3,6 millones de personas dentro de la Capital, y 1,7 millón lo hacen en transporte público, de las cuales, un millón viaja en las líneas de la Ciudad.

Entre las 31 líneas hay 1.691 unidades y en los próximos meses el Ejecutivo comunal quiere bajar los años de antigüedad de los vehículos; con la vista puesta hacia el futuro de que se avance en una migración hacia los buses eléctricos.

La aprobación del Presupuesto 2025 prevé un gasto del 19,3% del mismo en obra pública, con un fuerte énfasis en movilidad urbana y revitalización del sur de CABA. Entre las iniciativas previstas, además de los buses eléctricos y el Trambús, destaca la renovación de vagones y estaciones de la línea B del subte.

La llegada del Trambús a la Ciudad

Los trambús son vehículos eléctricos o híbridos de gran tamaño y capacidad, similares a los tranvías pero con ruedas como las de los colectivos y sin necesidad de la construcción de una vía. Con un diseño ecológico, circularán por carriles exclusivos permitiéndoles evitar el tráfico y mantener una velocidad constante.

El Gobierno porteño pretende contar con 60 unidades de equipos especializados para cargar los autobuses eléctricos con sus respectivos cargadores de potencia. Son autobuses eléctricos de tamaño estándar con capacidad para entre 70 y 85 pasajeros incluidos los que viajen sentados y parados. La licitación ya está en marcha y las propuestas están listas para ser analizadas en enero.

La avenida Rafael Obligado 6551, en la Comuna 13, con electromovilidad en Buenos Aires será la vía por donde corra la nueva oferta: estos vehículos formarán parte del nuevo Corredor Costero. En ese sentido, tendrían al principio un recorrido desde Congreso de Tucumán hacia el Parque de la Innovación, la Costanera Norte y Retiro.

En una segunda etapa se planea llevarlos por el interior de Puerto Madero, por Juana Manso hasta La Boca. Y en una tercera etapa, irían desde ese punto hasta Lugano; aunque además hay en estudio otras opciones de circuitos.

Todos tendrán aire acondicionado y contarán con sus propias baterías para alimentarse. Además, se adquirirán 15 autobuses más con capacidad para 120 pasajeros; son más grandes y conocidos como articulados. En el mundo, se utiiza el Trambús en lugares como la Ciudad de México, Quito (Ecuador), Bogotá (Colombia), Nantes y París (Francia), Barcelona (España), Beijing y Shanghái (China), entre otras.

FUENTE: www.perfil.com

Previous Post

Rechazo vecinal a la demolición del chalet histórico

Next Post

La arquitectura marplatense fue premiada en Copenhague

Noticias Relacionadas

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas
Tendencias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

29 julio, 2025
El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Fundación Rosario se suma a la Noche de las Peatonales

Fundación Rosario se suma a la Noche de las Peatonales

18 septiembre, 2021
Para Andrés Macció, es momento de poner en valor los escenarios deportivos marplatenses

Para Andrés Macció, es momento de poner en valor los escenarios deportivos marplatenses

19 diciembre, 2019
El valor patrimonial del Club de Autos Históricos de Rosario – Entrevista a Eduardo Menchón

El valor patrimonial del Club de Autos Históricos de Rosario – Entrevista a Eduardo Menchón

1 mayo, 2021
La Corporación BA Sur auspicia concurso de fotos Art Decó –  Entrevista a Emilio Raposo Varela

La Corporación BA Sur auspicia concurso de fotos Art Decó – Entrevista a Emilio Raposo Varela

18 febrero, 2023
Proponen extender la emergencia de la Cuenca Matanza-Riachuelo

Proponen extender la emergencia de la Cuenca Matanza-Riachuelo

23 julio, 2019

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346881

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?