lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Tecnología para ahorrar: gadgets y secretos para hacerle frente a la suba de tarifas

3 enero, 2018
in Tendencias
Tecnología para ahorrar: gadgets y secretos para hacerle frente a la suba de tarifas

Las subas en las tarifas de luz convirtieron al ahorro energético en una prioridad para el bolsillo argentino. Aquí, algunas gadgets para convertir en inteligentes (y eficientes) a los electrodomésticos del hogar. Además, qué tener en cuenta a la hora de comprar un equipo nuevo y otros consejos para hacer un uso más racional de los aparatos del hogar.

Domótica
Con este nombre se definen a los sistemas que permiten automatizar o manejar de manera remota diferentes equipos en una vivienda, oficina o cualquier otro ámbito. Con esta tecnología se apunta, entre otras cuestiones, a generar ahorro energético y hacer un uso más inteligente de los recursos.

Termostatos inteligentes
Existen en el mercado diferentes gadgets que se pueden sincronizar con los electrodomésticos del hogar para gestionarlos a la distancia y de manera más eficiente.

Un ejemplo es el Smart Control Kit de BGH, que consiste en una cápsula de cinco centímetros que se coloca junto al aire y un enchufe wi fi que va a la pared. No requiere ningún tipo de instalación especial y se maneja desde una aplicación (iOS y Android) que se descarga al celular.

De acuerdo con la empresa, este dispositivo es compatible con el 96{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de los aires fabricados a partir de 2006. De todos modos, para mayor precisiones, aquí se incluye un detalle de los equipos con los que se puede utilizar.

Con el Smart Control Kit es posible encender o apagar el aire desde cualquier sitio, así como programar la temperatura y el modo de funcionamiento. A su vez, el usuario recibe sugerencias de climatización en la pantalla del celular. Cuesta $639 si se adquiere desde la página web de BGH.

Interruptores y controladores

Solidmation ofrece soluciones similares, que también permiten manejar a los electrodomésticos de manera remota, a partir de una aplicación que se baja al móvil. Se llama MyHabeetat y está disponible para iOS y Android.

Una de las opciones es el enchufe interruptor wi fi para gestionar cualquier electrodoméstico del hogar: desde una cafetera hasta un lavarropas.

“Se puede programar para que el sistema detecte si el usuario se fue de la casa y apague, de manera automática, el equipo. También integra un monitor de consumo eléctrico que permite ver cuánta energía se consumió en determinado tiempo”, detalla Mariano Rodríguez, CEO de Solidmation, en diálogo con Infobae.

A su vez hay gadgets específicos para comandar luces, cortinas y para regular las calderas de calefacción. Cuestan entre 1.200 y 1.660 según el producto, y son sencillos de colocar.

La empresa Cambre tiene propuestas para disfrutar de una casa automatizada y controlable desde un celular o tablet. Un ejemplo es el iHaus 3 que consiste en un controlador que gestiona todos los sistemas del hogar. Este equipo se comunica, por medio de radiofrecuencia, a los diferentes módulos para gestionar luces, cortinas y electrodomésticos como cafeteras, ventiladores y aires acondicionados.

“También tenemos el P4, un control remoto que, a través de la programación de eventos, permite ejecutar los encendidos y apagados de los dispositivos cuando realmente son necesarios”, analiza Fernando Durán, gerente de Investigación y Desarrollo, en Cambre.

Verificar la clase

Antes de adquirir un equipo, verificar de qué clase es. Esto se puede ver en la etiqueta o manual de uso. Los electrodomésticos de clase A son los más eficientes, según se lee en la página de Edesur.

Tecnología inverter

“La tecnología inverter mantiene las velocidades del compresor o el motor de manera constante, evitando grandes fluctuaciones que son las que exigen mayores gastos de energía”, dice Nacksun Kim, product manager de Línea Blanca de LG Electronics Argentina.

“Esto baja las vueltas de un motor o compresor y elimina los picos de consumo que tiene cualquier electrodoméstico cuando arranca”, detalla Diego Puhl, director de Digital Appliance para Samsung Argentina.

La tecnología inverter está presente en aires acondicionados, lavarropas y heladeras, entre otros electrodomésticos. Hay empresas como LG, Samsung, General Electric y Carrier que integran esta solución eficiente en sus electrodomésticos.

El ahorro que se genera es de entre el 40 y 54{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} en las heladeras; de entre un 35 y 70{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} en los aires y de un 40{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} en los lavarropas. Las variaciones dependen de la marca y modelo que se elija y también del uso que se le dé al equipo.

Qué hacer con los equipos en el hogar

Limpiar los filtros de los aires

En lo que respecta a los aires acondicionados, se recomienda el control y la limpieza de los filtros al menos una vez al año. Los filtros sucios fuerzan el funcionamiento de los equipos y eso aumenta el consumo.

Luces de bajo consumo y energía solar

Se recomienda el uso de las lámparas de bajo consumo, que duran hasta cuatro veces más que las tradicionales y consumen un 20{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} menos.

Los tubos fluorescentes, por su parte, permiten un ahorro de hasta un 80{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} respecto de las lámparas incandescentes, según informa el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en su página.

También se aconseja mantener limpias las bombitas de luz y lámparas, apagarlas cuando no estén en uso y emplear temporizadores para controlar la iluminación.

“Se pueden utilizar herramientas alimentadas por energía solar, como luces exteriores, faroles, o termotanques de agua también genera ahorros importantes”, añade Agustina Machicote, gerente de Tecnología de Linio Argentina.

Apostar al uso racional

El ENRE también aconseja mantener el aire a una temperatura constante de 24 grados y, en los momentos más frescos del día, aprovechar para ventilar la vivienda y así mantenerla fresca.

En lo que se refiere a la heladera, se sugiere evitar abrir y cerrar las puertas constantemente; así como guardar alimentos calientes en su interior. También es importante que los burletes de las puertas estén en buenas condiciones para que no se pierda frío.

Investigar las funciones “ocultas”

Muchos electrodomésticos se pueden manejar de manera remota a través de aplicaciones que permiten, entre otras cosas, programar cuándo prender o apagar los equipos.

“Hay heladeras, por ejemplo, que tienen una función que se llama vacaciones, que al activarla baja el consumo al mínimo durante un período determinado. Es probable que algunos usuarios cuenten con éstas y otras alternativas en sus equipos pero quizás no estén al tanto porque antes no le prestaban atención. Por eso, se recomienda revisar con detenimiento los manuales de los electrodoméstico para ver todas las funciones que podrían permitir un funcionamiento más eficiente de los equipos”, concluye Alejandro Taszma, director comercial de Frávega.

FUENTE: Infobae.com

Previous Post

La misteriosa Casa Redonda de Barrio Parque abre como galería de arte

Next Post

Arquitectos y urbanistas insisten en el avasallamiento de algunos privados sobre el espacio público

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Waitz: “¿Cuántos heridos y muertos hay que esperar para que tomen medidas?”

Waitz: “¿Cuántos heridos y muertos hay que esperar para que tomen medidas?”

6 mayo, 2019
Tecnología y Urbanismo: Omiten inmuebles catalogados en el nuevo Código Urbanístico de la Ciudad

Tecnología y Urbanismo: Omiten inmuebles catalogados en el nuevo Código Urbanístico de la Ciudad

14 agosto, 2018
Inauguran un Centro de Interpretación en el Jardín Botánico

Inauguran un Centro de Interpretación en el Jardín Botánico

7 septiembre, 2023
Quedó conformada la mesa de trabajo “Arreglen el Centenario”

Quedó conformada la mesa de trabajo “Arreglen el Centenario”

6 agosto, 2023
El Distrito Tecnológico de Parque Patricios se destaca por su crecimiento

El Distrito Tecnológico de Parque Patricios se destaca por su crecimiento

29 noviembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339371

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?