jueves, julio 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Suspenden por seis meses los permisos de nuevas obras en CABA

12 agosto, 2024
in Urbanismo
Suspenden por seis meses los permisos de nuevas obras en CABA

Tal como adelantó Infobae, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires suspendió los permisos de las construcciones y reformas de los proyectos inmobiliarios por 180 días de corrido o hasta que se sancione el nuevo Código Urbanístico (CUR), lo que ocurra primero. El objetivo es evitar construcciones indiscriminadas e ingreso de autorizaciones apresuradas mientras se implementa la nueva normativa.

Esta medida se conoce días después de que el Jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, presentara a la legislatura el proyecto para los cambios al CUR, la normativa que regula qué y en dónde se construye en CABA, sancionada en 2018 (que recibió algunas reformas en 2020 y 2022).

El objetivo del DNU 2/24 es proteger la identidad de los barrios que principalmente albergan tipologías urbanísticas bajas (Unidades de Sustentabilidad de Altura Baja 1 y 2), resguardándolas de la especulación durante el tratamiento de la propuesta de modificación del CUR enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura. Las disposiciones adoptadas no afectan la continuidad de todos los actos administrativos en curso así como tampoco la vigencia de los permisos de obra ya otorgados.

De esta manera el desarrollo de las actividades de construcción e inmobiliaria podrá seguir realizando sus proyectos sin afectación, entendiéndose la relevancia que estas actividades significan para la ciudad.

Las propuestas del gobierno, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano que encabeza Álvaro García Resta, buscan un equilibrio en el tejido urbano a partir de la preservación de barrios con edificaciones de baja altura, la revalorización de los inmuebles con valor patrimonial y la creación de incentivos para los desarrolladores.

El decreto detiene la emisión de nuevos certificados urbanísticos necesarios para iniciar obras y suspende prorrogas para proyectos en Unidades de Sustentabilidad de Altura Baja (USAB) 1 y 2. Sin embargo, los trámites ya iniciados no se verán afectados, ya que la medida no tiene carácter retroactivo.

La suspensión también incluye la paralización de consultas de interpretación urbanística y la inscripción de nuevos proyectos en etapa de desarrollo, a menos que cumplan estrictos criterios, como una altura máxima de 9 metros. Estas áreas, denominadas USAB, son zonas residenciales de baja altura, diseñadas para preservar el carácter barrial de la ciudad.

Modificaciones al CUR

Los criterios que guiarán las modificaciones buscan un ajuste al CUR y se trataría en breve en la Legislatura, donde ya ingresó el proyecto la semana anterior. Entre las restricciones del decreto se incluyen:

– Prohibición de iniciar un trámite de consulta para nuevas obras en toda la ciudad de Buenos Aires.

– Prohibición de iniciar un registro de nuevas obras de hasta 4 pisos en toda la ciudad de Buenos Aires.

– Anulación de los expedientes en curso de consultas de construcciones de hasta 4 plantas.

Los trámites de consultas y certificados urbanísticos, utilizados en procesos de negociación de venta de terrenos, requieren un menor nivel de confección de legajo técnico.

El nuevo código propone medidas para resguardar la identidad barrial, limitar las alturas de los edificios en zonas residenciales y promover la sostenibilidad urbana. Los grandes desarrollos solo podrán llevarse a cabo en avenidas con la infraestructura adecuada, buscando crear espacios más permeables dentro de las manzanas. Además, la reforma busca revitalizar los centros comerciales barriales y fomentar el desarrollo en la zona sur de la ciudad, mediante un sistema de incentivos.

En contra

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Asociación Empresaria de Vivienda (AEV), entre otras entidades del sector, expresaron su disconformidad con la medida tomada por el gobierno porteño.

Las instituciones señalaron que, hasta que se apruebe el nuevo Código Urbanístico, debería regir el actual. “Queremos expresar públicamente que nos parece inadecuada la suspensión del otorgamiento de permisos de construcción en algunos distritos de la ciudad, tal como ha anunciado el gobierno porteño”, manifestaron.

Las entidades advirtieron que esta decisión afectará la actividad y generará incertidumbre en un momento en el cual es más importante que nunca promover las inversiones y generar empleo en el país. Señalaron que se desaprovechan iniciativas positivas en curso, como el blanqueo para la construcción y la aparición de créditos hipotecarios. “Nos explicaron sus razones, que entendemos pero no compartimos. Existen mecanismos disponibles para evitar especulaciones sin afectar la seguridad jurídica, y las hemos propuesto. Hasta que se sancione un nuevo código tras su debido proceso participativo, debería tener plena vigencia la norma actual”, destacaron, resaltando su posición en el marco del diálogo que fomentan.

Por su lado, asambleas vecinales integrada por más de 20 barrios y agrupadas en “La Interbarrial Buenos Aires” también mostraron su rechazo al decreto. Señalaron a Infobae el cuestionamiento de la medida adoptada por el gobierno de la ciudad. Confirmaron que el decreto dice responder a un reclamo de los vecinos, “pero eso no es cierto”. Citaron que el 6 de septiembre de 2023, la Interbarrial Buenos Aires presentó por mesa de entradas en el GCBA una solicitud para la suspensión de proyectos de obra que superen la altura de 9 metros por el término de 180 días y el otorgamiento de certificados urbanísticos, así como la prórroga a los ya emitidos, sólo para algunos polígonos de los barrios en emergencia urbanística y ambiental.

El debate parlamentario

El tratamiento legislativo del proyecto podría extenderse hasta fin de año, requiriendo al menos cuatro meses y 31 votos positivos de los 60 diputados de la ciudad.

Jorge Macri explicó que el objetivo es proteger la identidad de la ciudad y fomentar un crecimiento sostenible, actualizando el Código Urbanístico para respetar la identidad de cada barrio.

Entre las problemáticas destacadas por los vecinos se encuentran las alturas y morfología de las construcciones recientes, la invasión del pulmón de manzana que debería tener superficie verde absorbente, la saturación de servicios por la alta densidad poblacional y la pérdida del patrimonio e identidad barrial.

El Código Urbanístico sancionado en 2018 estableció una revisión periódica y ahora comienza el proceso de discusión en la Legislatura. Primero, el proyecto se asigna a las comisiones correspondientes, como Planeamiento Urbano y Asuntos Constitucionales. En estas comisiones se realizan reuniones de asesores, diputados y sesiones informativas. Luego, el proyecto se somete a tratamiento y votación en sesión de primera lectura. Si es aprobado, se convoca a una audiencia pública aproximadamente 15 días después.

Posteriormente, el proyecto tiene un plazo máximo de 60 días entre la primera lectura y la audiencia, y no más de 90 días entre la audiencia y la segunda lectura. Finalmente, se trata y se vota en sesión de segunda lectura para su aprobación definitiva.

FUENTE: José Luis Cieri – www.infobae.com

Previous Post

El renacimiento de Dionisio Llanca – Entrevista a Lorena Sciarratta

Next Post

Altos de Elorriaga: 200 años de identidad porteña

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Área central de la Ciudad de Buenos Aires: Accesibilidad y movilidad

Área central de la Ciudad de Buenos Aires: Accesibilidad y movilidad

8 octubre, 2021
Para despertar vocaciones y captar estudiantes: lanzan el programa #SomosTIC

Para despertar vocaciones y captar estudiantes: lanzan el programa #SomosTIC

6 junio, 2018
Las propuestas de Consenso Federal para Mar del Plata – Entrevista a Darío Ocampo

Las propuestas de Consenso Federal para Mar del Plata – Entrevista a Darío Ocampo

22 julio, 2019
“Participa MGP”, el nuevo presupuesto participativo que implementará el Municipio

“Participa MGP”, el nuevo presupuesto participativo que implementará el Municipio

22 enero, 2022
Tango y Jazz confluyen en Mar del Plata – Entrevista a Lucía Silva

Tango y Jazz confluyen en Mar del Plata – Entrevista a Lucía Silva

11 junio, 2022

Más Noticias

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Librería marplatense finalista del Premio a la labor librera de la FED

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343181

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?