lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Subasta récord: vendieron 10 vagones del subte porteño a $ 2 millones cada uno

6 febrero, 2022
in Patrimonio
Subasta récord: vendieron 10 vagones del subte porteño a $ 2 millones cada uno

La subasta de 10 vagones de subte en desuso se concretó con una cifra muy superior a lo que se pedía en la base. Los coches se vendieron este jueves a un promedio de $ 2.000.000 cada uno, lo que significó un total de $ 21.290.000 que la Ciudad invertirá en obras en la red del transporte.

La base era de $ 20.000 para los vagones sin motor, y de $ 25.000 para los motorizados. Pero se sabía que se iba a obtener bastante más. De hecho, en 2017, cuando se hizo otro remate similar, se habían sacado $ 800.000 por seis coches.

Hubo 37 oferentes, que compitieron online. La subasta superó las 23.000 visitas en la página web. Los compradores fueron empresas y particulares de Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, aunque también participó gente de Mendoza, La Pampa y Córdoba.

A lo pagado este jueves hay que sumarle otro gasto muy importante: el del traslado de los vagones desde el depósito hasta el destino final. En la firma Narvaezbid, encargada de la subasta, calculan que ese servicio puede rondar los $ 500.000.

Se trata de los primeros 10 coches de un lote de 45 que irán a remate. Son vagones modelo Siemens Schuckert, que fueron fabricados en Alemania entre 1934 y 1944. Aquí circularon en todas las líneas de la red, menos en la B.

Subterráneos de Buenos Aires (SBASE, la empresa estatal porteña que controla la red), los tuvo que sacar de circulación debido a su antigüedad. Es que, tras décadas de servicio, ya sufrían demasiadas fallas técnicas, su mantenimiento era complejo y además no se los podía adaptar a nuevas tecnologías, como el sistema de señalamiento que funciona en la red.

Por ejemplo, en SBASE explicaron que estos coches reportaban 27 fallas cada 100.000 kilómetros recorridos, cuando los modelos Alstom 300, los más nuevos, sólo tenían dos inconvenientes técnicos en esa misma distancia.

Por eso, los separaron de la flota y los depositaron en el taller Magaldi, que SBASE tiene en Barracas.

El dinero recaudado, tanto en esta subasta como en las de los próximos 35 coches a ofrecer, será utilizado por SBASE en distintas obras en la red, desde el recambio del sistema de señalizaciones hasta alguna inversiones en infraestructura en marcha, como la ampliación del “Nodo Obelisco”, los túneles que conectan las líneas B, C y D debajo de Carlos Pellegrini y Diagonal Norte.

¿Cuál será el destino de los vagones? Dependerá, lógicamente, de sus nuevos dueños. En 2017, por ejemplo, uno de los coches lo compró la cadena Hard Rock Café. Los vagones que se subastaron ahora tranquilamente podrían convertirse en un bar, un restaurante o un food truck. También, en parte de la decoración de alguna propiedad privada, en un atelier o un estudio, o bien ir a la colección de algún fanático del transporte o al inventario de algún museo.

Otro destino posible es que los desguacen y los vendan como chatarra. Lo único seguro es que ya no podrán volver a funcionar como un transporte, dado que agotaron su vida útil.

El destino de los vagones en desuso es un desafío para las ciudades. Muchas optaron por venderlos a privados y conservar algunos en museos o instituciones educativas.

Eso hizo Buenos Aires con los recordados vagones de madera La Brugeoise, que corrieron en el subte A desde su inauguración en diciembre de 1913 hasta su salida de servicio en 2013: algunos coches fueron cedidos a instituciones o vendidos, pero otros se mantuvieron en el patrimonio porteño, y hasta fueron exhibidos y volvieron a circular en viajes recreativos en varias ocasiones, como La Noche de los Museos.

En otros casos, se los vende cuando todavía tienen cierta vida útil. Eso pasó cuando Madrid le vendió a Buenos Aires parte de su flota de vagones CAF.

La Ciudad de Nueva York, en cambio, apostó por una solución más original y ecológica: en las últimas dos décadas, puso en marcha un plan para tirar unos 2.500 vagones metálicos al mar y así formar arrecifes artificiales para la vida marina.

FUENTE: Pablo Novillo – www.clarin.com

Previous Post

Se acercan los Juegos Suramericanos de la Juventud en Rosario – Entrevista a Adrián Dalessandro

Next Post

Sorbetes plásticos: el uso se prohibió hace dos años, pero los que quedan tienen un nuevo destino

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Energías renovables: la solar es la que tiene más potencial en Rosario

Energías renovables: la solar es la que tiene más potencial en Rosario

28 enero, 2019
El Obelisco se renueva antes de cumplir 85 años

El Obelisco se renueva antes de cumplir 85 años

21 marzo, 2021
Dietrich aprobó el pliego para licitar la futura terminal Puerto Nuevo-Buenos Aires

Dietrich aprobó el pliego para licitar la futura terminal Puerto Nuevo-Buenos Aires

8 mayo, 2019
Analizaron medidas para reducir la cantidad de residuos urbanos que llegan al mar

Analizaron medidas para reducir la cantidad de residuos urbanos que llegan al mar

6 junio, 2018
Nuevo parque público de Villa Adelina diseñado por el bisnieto de Carlos Thays

Nuevo parque público de Villa Adelina diseñado por el bisnieto de Carlos Thays

5 octubre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339326

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?