jueves, julio 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Sólo el 20% de los conductores sabe qué hacer con el semáforo amarillo

5 septiembre, 2021
in Urbanismo
Sólo el 20% de los conductores sabe qué hacer con el semáforo amarillo

Al subirse a un vehículo, el conductor debe tomar infinidades de decisiones a lo largo del viaje. Estas resoluciones se definen de manera rápida y correcta si se conoce las leyes viales. Ahora bien, ¿se conocen las reglas del tránsito? ¿Se sabe lo que está prohibido dentro del vehículo? ¿Las faltas de tránsito se producen por el desconocimiento?

De acuerdo a una encuesta del Observatorio Vial de Cecaitra -Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial- los propios conductores admiten desconocer las normas viales.

La primera pregunta apuntó a al nivel de conocimiento que se tiene sobre la normativa vial en cuanto a la luz amarilla. “Según la ley de tránsito, ¿qué se debe hacer cuando se pone la luz amarilla del semáforo?”, se consultó; y solamente el 22% contestó, de manera correcta, que “se debe evaluar si es posible cruzar la bocacalle”; y el 68% dijo que, según la normativa, “se debe frenar”. El resto dijo: “no se debe frenar, acelerar, ni evaluar” (2.7%); se debe acelerar (0,6%) y el 7.1% no eligió ninguna opción.

“Que solamente 2 de cada 10 conductores sepa qué debe hacer ante un semáforo con luz amarilla, nos lleva a insistir en la importancia de conocer la normativa vial. Cuando se nos presenta una decisión que debemos tomar en segundos, es muy importante que tengamos todos los sentidos puestos en la conducción. Ante una luz amarilla, la atención es primordial, se debe mirar para atrás, y para adelante, para evitar un choque o atropellar a un peatón. Por eso, hay que otorgarle a la luz amarilla la importancia que tiene, al ser un instrumento de prevención”, sostuvo el vocero de Cecaitra, Facundo Jaime.

También se consultó sobre el uso de los cinturones de seguridad. Ante la pregunta: “En un vehículo, ¿está permitido transportar a más personas que la cantidad de cinturones de seguridad que tiene de fábrica?”, 7 de cada 10, respondieron correctamente que no; un 13,7% dijo que “sí, mientras todas estén sujetas por alguno de los cinturones”; un 10.7% sostuvo que “sí, si se le agrega un cinturón al auto”; y el resto no eligió ninguna opción de las otorgadas.

“La normativa vial establece que un auto puede trasladar tanta cantidad de pasajeros como asientos y cinturones de seguridad tenga, instalados de fábrica. El último sondeo nos mostró que hay un porcentaje de conductores que desconoce esta regla. Que estas personas salgan a la calle con la idea errónea de la cantidad de personas que pueden trasladar, implica un peligro que puede tener consecuencias ante una frenada o un choque”, destacó Jaime.

Por último, se indagó sobre las causas de los siniestros viales y se consultó cuán de acuerdo se estaba con la frase: “El motivo principal de las faltas de tránsito es el desconocimiento de las normas por parte de los conductores”. En esta opción, el 75% estuvo a favor de la idea: un 35.6% muy de acuerdo y un 39.4% algo de acuerdo. El resto se mostró algo en desacuerdo (13.5%) y muy en desacuerdo (6.5%).

“El sondeo pone en evidencia que la mayoría considera que ignorar la normativa vial puede provocar un siniestro. Conocer los deberes y obligaciones y los límites dentro y fuera del vehículo es imprescindible para que se logre un tránsito seguro y ordenado. Desde CECAITRA apelamos a salir a la calle con conciencia vial, siendo conductores y peatones atentos, responsables y respetuosos”, finalizó Jaime.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Proyectan nueva ciclovía de Retiro a General Paz

Next Post

Conservan el patrimonio arquitectónico del ex natatorio de Parque Avellaneda

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El estudio de la inequidad urbana en Mar del Plata

El estudio de la inequidad urbana en Mar del Plata

15 diciembre, 2022
La Ciudad no podrá inscribir como propios los playones ferroviarios y otros predios cedidos por Macri

La Ciudad no podrá inscribir como propios los playones ferroviarios y otros predios cedidos por Macri

24 marzo, 2021
Nuevo distrito en una zona de CABA cercana al río

Nuevo distrito en una zona de CABA cercana al río

31 julio, 2023
Puerto Mar del Plata: desidia y contaminación

Puerto Mar del Plata: desidia y contaminación

17 enero, 2019
Comprobaron que los colectivos “no son aptos” para discapacitados

Comprobaron que los colectivos “no son aptos” para discapacitados

11 mayo, 2018

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343228

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?