viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Semana de la Arqueología y Paleontología: los destacados de la agenda día por día

5 noviembre, 2019
in Tendencias
Semana de la Arqueología y Paleontología: los destacados de la agenda día por día

El subsuelo de la Ciudad de Buenos Aires​ conserva un patrimonio oculto que, gracias a la arqueología, se ha ido develando. Con el objetivo de difundir al público en general la relevancia que tienen los trabajos arqueológicos y paleontológicos el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, realiza estas jornadas que rescatan el pasado de nuestra ciudad, buscando recuperar y reconstruir historias perdidas que permitan preservar nuestro patrimonio.

En este marco, se desarrollarán diferentes actividades vinculadas con estas disciplinas, como ponencias sobre trabajos arqueológicos y paleontológicos emprendidos en esta ciudad, visitas guiadas a sitios destacados dentro de nuestro ámbito histórico, talleres para niños y acceso a material bibliográfico.

as actividades programadas serán gratuitas pero requieren de inscripción previa ya que los cupos son limitados. Para reservar un lugar hay que ingresar a la web del gobierno de la ciudad donde se encuentran las actividades con fecha y horario.

Semana de la arqueología: las actividades destacadas día por día.

Lunes 4 de noviembre

Visita a la Manzana de las Luces. Por Patricia Raffellini. Lugar de encuentro: Perú 294 a las 12.

Se llama Manzana de las Luces a la comprendida entre las calles Alsina, Moreno, Bolívar y Perú del Centro Histórico de la ciudad de Buenos Aires, donde a fines del siglo XVII los jesuitas construyeron su residencia, la Iglesia y el Colegio de San Ignacio, actual Colegio Nacional de Buenos Aires. Se trata de un sitio clave durante diferentes períodos históricos del país, ya que fue sede de instituciones vinculadas a su desarrollo cultural, educativo y religioso.

Visita al Cabildo de Buenos Aires. “Excavaciones en el ala sur”. Por Néstor Zubeldía. Lugar de encuentro: Hipólito Yrigoyen 511 a las 13.

Néstor Oscar Zubeldía es antropólogo. Lleva 10 años como encargado del área de investigación de Museo Histórico del Cabildo y la Revolución de Mayo y, desde octubre de 2017, cuando el restaurante que ocupaba una parte del terreno y desde enero de 2013 no pagaba el alquiler fue desalojado, está al frente de una excavación que busca los restos culturales que pudieran esconderse ahí. Su objetivo principal es encontrar los antiguos muros del Cabildo de 1740.

Martes 5 de noviembre

Charlas en el Salón Dorado, Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575 desde las 9.

Miércoles 6 de noviembre

Charlas desde las 9, en el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Alsina 426.

Jueves 7 de noviembre

Visita al Ex CCDTyE “Club Atlético”. Por Laura Duguine. Lugar de encuentro: Paseo Colón 1266 a las 11.

Visita a la Confitería Del Molino. Por Sandra Guillermo. Lugar de encuentro: Av. Rivadavia 1815, a las 16. No recomendable a personas con dificultades de movilidad.

El Edificio del Molino estuvo cerrado entre 1997 y 2018. Además de viviendas y salones de fiestas, el inmueble alojó la emblemática Confitería del Molino.

En menos de un año de intervención ya se recuperaron 46 luminarias históricas, 150 metros cuadrados en estucos y la pintura de 1.070 metros cuadrados de superficie. Además, se restauraron 33 paños de vitrales. Y en su subsuelo se encontraron 15.000 objetos históricos de alto valor patrimonial, muchos de ellos utensilios de primera calidad, caños, grifos, botellas y herramientas.

Viernes 8 de noviembre

Visita al Museo de la Casa Rosada (Aduana Taylor). Por Sandra Guillermo. Lugar de encuentro: Hipólito Yrigoyen y Paseo Colón a las 16.

Visita al ex Pasaje Belgrano. Por Flavia Zorzi y Lucas Sosa. Lugar de encuentro: Bolívar 373 a las 19. No necesita inscripción.

Sábado 9 de noviembre

Taller de preparación de fósiles para niños. Por Ana Moreno y Javier Pazo. Espacio Virrey Liniers: Venezuela 469 (Inscripción para niños de 5 a 13 años) a las 14:30.

Taller de arqueología en juego. El misterio de las historias. Por Antropolúdica. Espacio Virrey Liniers. Venezuela 469 (Inscripción para niños de 5 a 10 años) a las 16.

Domingo 10 de diciembre

Visita a la Cisterna Moreno 550 a las 18. Por Karina Balice (Instituto de Investigaciones de la Manzana de las Luces). Inscripción sólo por teléfono: 4342-3964.

Lunes 11 de noviembre

Visita al Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Sector mega fauna pampeana. Por Federico Agnolín y Horacio Padula Lugar de encuentro: Ángel Gallardo 490 a las 16.

Martes 12 de noviembre

Charlas en el Salón Dorado Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575 desde las 9.

Miércoles 13 de noviembre

Charlas en el Centro de Interpretación Arqueológica y Paleontológica (C.I.A.P) Alsina 417 desde las 13.

Sábado 16 de noviembre

Taller de prácticas arqueológicas en Barraca Peña. Por Marcelo Weissel. Lugar de encuentro: Pedro de Mendoza 3003 de 9 a 13.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Rosario Insólita: En la ciudad que no miramos

Next Post

Proponen concesionar bajo autopistas

Noticias Relacionadas

El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica
Tendencias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

22 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
Patrimonio y Urbanismo: Cárceles y entorno urbano

Patrimonio y Urbanismo: Cárceles y entorno urbano

19 marzo, 2018
Novela costumbrista con Mar del Plata de fondo – Entrevista a Carlos Aletto

Novela costumbrista con Mar del Plata de fondo – Entrevista a Carlos Aletto

19 agosto, 2023
La Biblioteca Argentina Juan Alvarez de Rosario – Entrevista a Alejandro Cottini

La Biblioteca Argentina Juan Alvarez de Rosario – Entrevista a Alejandro Cottini

4 mayo, 2025
Comenzó la licitación para renovar vagones línea B de subte

Comenzó la licitación para renovar vagones línea B de subte

21 enero, 2025

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343261

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?