martes, julio 1, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Se cumplen 30 años de la demolición del Albergue Warnes

10 diciembre, 2020
in Urbanismo
Se cumplen 30 años de la demolición del Albergue Warnes

Hace 30 años se puso fin a la historia más grande de la desidia argentina. Más de tres mil personas que vivían en el peor lugar de Buenos Aires lograron cerrarlo y mudarse. Se trata del Albergue Warnes, un lugar que al principio de los cincuenta fue pensado como el hospital materno infantil más avanzado de Latinoamérica.

La dictadura del 55 decidió frenar la obra que estaba a cargo de Ramón Carrillo, primer ministro de Salud del país, cuando el edificio estaba casi listo. Con el tiempo, varias familias encontraron abrigo en esa enorme mole de cemento ubicada en Avenida Warnes, en el barrio de la Paternal.

Alberto Cormillot, ex Secretario de Calidad de Vida porteño, afirmó que el Albergue Warnes era un lugar “inimaginable”. “Cuando llegué, además de ver las condiciones de vida, empecé a pensar en todas las enfermedades que podían tener esos chicos. Carlos Grosso había tomado el compromiso de hacerles un barrio a los residentes”, concluyó el Doctor.

Carlos Grosso, Intendente de la Ciudad entre 1989-92, afirmó: “Queríamos recuperar para la ciudadanía un espacio que estaba perdido y, además, otorgarle la posibilidad de una vivienda digna a la gente que tenía que vivir en ese antro”. “Terminamos viviendo en uno de los edificios a raíz de un problema familiar. Cuando llegamos con mi pareja y mis tres hijos, no teníamos ningún servicio”, aseguró Gladys Miño, ex delegada del Warnes, quien luego completó: “Pudimos mudarnos porque hubo un consenso”.

Finalmente, se llegó a un acuerdo de la construcción de 600 viviendas en Villa Soldati y se contrató a un ingeniero francés para implosionar la mole de cemento. Tras la partida de Grosso en 1992 a raíz de denuncias de corrupción, el barrio que iba a ser una bandera de su gestión fue convertido en un nuevo gueto y símbolo del abandono.

FUENTE: Santiago Carrillo – www.perfil.com

Previous Post

Cómo se hace y cuánto cuesta tener un jardín en la terraza

Next Post

Ascensores de instalación rápida y sin obras

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Los vecinos de Parque Patricios se oponen a que hagan un «memorial» en el Parque Ameghino

Los vecinos de Parque Patricios se oponen a que hagan un «memorial» en el Parque Ameghino

8 noviembre, 2022
La reprivatización de Punta Carrasco en CABA

La reprivatización de Punta Carrasco en CABA

10 mayo, 2023
El Concejo en alerta por la recolección de residuos: se vence la concesión del servicio y aún no ingresó el nuevo pliego

El Concejo en alerta por la recolección de residuos: se vence la concesión del servicio y aún no ingresó el nuevo pliego

2 marzo, 2022
Templos de la copa, el bocado y la amistad

Templos de la copa, el bocado y la amistad

19 diciembre, 2018
La arqueología urbana – Entrevista a Marcelo Weissel

La arqueología urbana – Entrevista a Marcelo Weissel

14 septiembre, 2016

Más Noticias

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Librería marplatense finalista del Premio a la labor librera de la FED

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343108

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?