jueves, septiembre 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Se celebraron los 90 años del Palacio Legislativo porteño

15 octubre, 2021
in Patrimonio
Se celebraron los 90 años del Palacio Legislativo porteño

Encabezado por su vicepresidente, diputado Agustín Forchieri, se realizó este miércoles en la Legislatura porteña un acto conmemorativo de los 90 años de la inauguración del espléndido palacio construido para ser edificio del Concejo Deliberante de la Capital Federal y, desde hace 25 años, convertido en sede del Poder Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El acto evocativo se realizó en el salón Dorado Hipólito Yrigoyen con la presencia de legisladores, funcionarios parlamentarios y empleados legislativos, con las limitaciones y protocolos profilácticos por la pandemia. En la oportunidad, Forchieri presentó un libro editado a propósito de la efeméride, con ilustraciones fotográficasdel del edificio y referencias a su valor arquitectónico, cultural e histórico.

Situado frente a la Plaza de Mayo y vecino del Cabildo, es Monumento Histórico Nacional por Decreto N° 1495 del 26 de setiembre de 2011. Poco antes, en 2008, el propio cuerpo parlamentario mediante la Ley 2476 lo había declarado Monumento Histórico de la Ciudad y el Código de Planeamiento Urbano del año 2000 lo situó dentro del Distrito Área de Protección Histórica -APH – 1 siguiendo el espíritu de la Ordenanza N° 33.387 aprobada en 1977. (Vincular con https://www.legislatura.gov.ar/prensa/el-palacio-legislativo-y-su-entorno)

El antiguo Concejo Deliberante desde 1893 funcionaba en la Manzana de las Luces, propiedad del gobierno nacional, y esto generó que concejales socialistas impulsaran en 1917 un proyecto de sede propia. El respaldo sería dado por el radicalismo cuando en 1921 dispuso la confección de los planos y elección del terreno. Y los conservadores definieron el concepto arquitectónico estilo Luis XIV, típico del academicismo francés aunque con detalles que denotan otras influencias, según el diseño del arquitecto Héctor Ayerza, director de la obra.

Elegido el solar de la calle Perú entre Victoria –luego denominada Hipólito Yrigoyen- y la recién abierta Diagonal Sur, la piedra fundamental fue colocada en noviembre de 1926 cuando se desarrollaba el primer Congreso de Municipalidades. La empresa Luis Falcone inició la edificación de siete plantas: subsuelo, planta baja, piso principal, cuatro plantas y torre central unidas internamente por escaleras y ascensores y articuladas en función del Recinto de Sesiones, en el que convergen la totalidad de las líneas constructivas.

El conjunto, con frentes de columnatas estilo corintio que armonizan a la altura del piso principal con un balcón y rematan en veintitrés grandes esculturas al modo del parisino Palacio Royal de la capital francesa, fue concluido e inaugurado el sábado 3 de octubre de 1931.

El cuerpo de concejales se instaló el 19 de febrero de 1932 hasta 1941 en que durante tres años fue reemplazado por una comisión interventora de vecinos. Entretanto, además fue sede del XIV Congreso Internacional de PEN Clubs, al que en 1936 asistieron reconocidas figuras literarias de los cinco continentes; y en 1939, del primer Congreso Panamericano de la Vivienda Popular.

El jueves 2 de diciembre de 1943 en el Salón de Honor, el entonces coronel Juan Domingo Perón asumió la Secretaría de Trabajo y Previsión y en la planta baja tuvo su despacho. En 1944 el edificio se constituyó en el centro de la ayuda nacional a los damnificados por el terremoto que asoló a la ciudad de San Juan. El 10 de octubre de 1945 Perón renunció y fue confinado, no obstante el personal de la Secretaría se abocó a la movilización de los trabajadores que una semana después en la Plaza de Mayo, ante la Casa de Gobierno, exigió su liberación. Con la reforma constitucional de 1949 la “Casa de los trabajadores” se transformó en sede ministerial y el 19 de julio de 1951 el Congreso de la Nación a través de la Ley 14.036 lo declaró Monumento Histórico.

En el mismo despacho que utilizara Perón, su esposa María Eva Duarte, impulsó la Fundación de ayuda social directa que funcionó en el edificio como sede provisoria desde setiembre de 1946. Durante 14 días, entre el 27 de julio y el 9 de agosto de 1952, fueron velados los restos mortales de Evita en las exequias más multitudinarias que registra la historia nacional.

En setiembre de 1955 se desactivó la Fundación y el Decreto-Ley N° 4864 del 6 de diciembre de 1955 le quitó la condición de Monumento Histórico, no obstante hasta 1958 fue sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. Años después funcionaron organismos municipales de educación, del ente autárquico Mundial 78 y en sus salones se exhibieron muestras.

Entre 1973 y 1976 retomó su función como Sala de Representantes y con la recuperación de las instituciones democráticas, desde 1983 volvió a ser Concejo Deliberante. Al año siguiente, se anexó la que fuera mansión de la familia Aguirre en la esquina de Yrigoyen y Diagonal Sur.

A raíz del nuevo status constitucional, tras la disolución del Consejo Deliberante, el edificio fue destinado al funcionamiento de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre julio de 1998 y febrero de 1999 se realizó la puesta en valor y el 1 de marzo de aquel año comenzó a desenvolverse el primer período de sesiones parlamentarias. En 2014 la edificación de Hipólito Yrigoyen N° 642 se transformó en anexo administrativo.

Entre sus atractivos la sede parlamentaria posee biblioteca, hemeroteca y centro documental de información y archivo legislativo públicos, un carillón de 30 campanas -de los más grandes de Sudamérica-, la torre-reloj más alta de la ciudad, pérgola, museo, sala de exposiciones y un rico patrimonio artístico en pinturas, dibujos, grabados y esculturas.

Visitantes Ilustres

Presidentes de México, Adolfo López Mateo (1960); Alemania, Heinrich Lubke (1964) y Richard Von Weizsacker (1987); Francia, Charles De Gaulle (1964) y Francois Mitterrand (1987); de Bolivia, Hugo Banzer Suárez; Chile, Salvador Allende (1973); Paraguay, Alfredo Stroessner (1979); del Brasil, Joao Baptista Figueiredo (1980) y José Sarney (1986); Perú, Alan García; Venezuela, Jaime Lusinchi; El Salvador, José Napoleón Duarte (1986); Zaire, Mobutu Sesse Seko; Guatemala, Marco Cerezo Arévalo; Cabo Verde, Arístides Pereira, y de Hungría, Karoly Nemeth (1987). Además, monarcas como el Sha de Irán Mohamed Reza Pahlevi y Farah Diva (1965) y de España Juan Carlos de Borbón y Sofía (1978 y 1985).

Primeros ministros de la República Popular China, Zhao Ziyang (1985); de Israel, Benjamín Netanyahu (2017), la ministra de Trabajo israelí, Golda Meir (1951) y el Secretario General de la ONU, Javier Pérez de Cuellar (1986). Y personalidades como los Premios Nobel de Química Luis Federico Leloir (1978) y de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel (2010 y 2012), entre otros.

Presidentes argentinos

José Félix Uriburu (1931), Agustín Justo (1936), Pedro Ramírez (1943), Juan Perón (1946 a 1955 y 1973), Arturo Frondizi (1960), Arturo Illia (1964), Jorge Videla (1979 y 1980), Raúl Alfonsín (1983 y 1986), Carlos Menem (1989) y Fernando de la Rúa (1999).

FUENTE: Prensa Legislatura Porteña

Previous Post

Inauguran el nuevo edificio Cero + Infinito de Ciencias Exactas

Next Post

Reabre el Cine Teatro El Plata

Noticias Relacionadas

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025
Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Proyecto de creación de un registro de bicicletas en Buenos Aires

Proyecto de creación de un registro de bicicletas en Buenos Aires

18 septiembre, 2022
Regulan el uso de monopatines eléctricos: sólo se pueden usar en calles y avenidas

Regulan el uso de monopatines eléctricos: sólo se pueden usar en calles y avenidas

1 noviembre, 2020
Fallo a favor de la Huerta de Garay

Fallo a favor de la Huerta de Garay

26 septiembre, 2024
La Cámara ratificó que la construcción del Astor San Telmo es ilegal

La Cámara ratificó que la construcción del Astor San Telmo es ilegal

30 julio, 2020
Cuáles son y cómo trabajan las organizaciones ambientalistas

Cuáles son y cómo trabajan las organizaciones ambientalistas

10 junio, 2024

Más Noticias

Buenos Aires no duerme ni descansa

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

La preocupante situación edilicia del Instituto Unzué

La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

Congreso de la Red Argentina del Paisaje en San Juan – Entrevista a Maribel Pérez Molina

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

349679

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?