lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Rosario tiene 17 kilómetros de costa, pero solo uno es de playa pública

26 febrero, 2021
in Rosario
Rosario tiene 17 kilómetros de costa, pero solo uno es de playa pública

En 2020 los vecinos de Rosario volvieron especialmente la vista hacia las islas entrerrianas a causa del humo que provenía de las quemas intencionales y la consiguiente preocupación por los daños al medioambiente, ¿pero qué pasa en esta orilla? ¿Cómo se la cuida, protege y disfruta? De los 17 kilómetros de costa que tiene la ciudad, doce son de acceso público aunque solo se puede ingresar de manera gratuita a mil metros de playa(un tema acuciante para importantes sectores sociales, sobre todo en verano), en tanto tres kilómetros están concesionados a clubes y el resto se usa con fines portuarios.

Esta semana organizaciones ecologistas pusieron sobre el tapete que el avance de emprendimientos privados sobre la línea de ribera (el margen que debe dejarse para uso público entre una construcción y el río) también afecta los humedales y anticiparon que reclamarán a las autoridades porque dos clubes náuticos realizaron obras sin respetar el límite legal.

“La costa del río Paraná en toda la extensión del área metropolitana de Rosario y de Santa Fe tiene que ser un lugar de disfrute público y popular”, opinó por su parte Ana Valderrama, profesora e investigadora de la Facultad de Arquitectura y directora de la maestría en arquitectura del paisaje de la UNR, además de haberse formado en esta especialidad en la Universidad de Illinois.

La experta consignó que la ciudad tiene un desarrollo de costa de 17 kilómetros, desde la última calle del norte en el barrio La Florida hasta la última del extremo sur en el Saladillo. La mayor parte de ese borde, doce kilómetros, es de acceso público o servidumbre administrativa (en algunos lugares de Puerto Norte, en el barrio Refinería), cuatro pertenecen al puerto y tres están concesionados a clubes en la zona norte. De hecho, la llamada costa norte es la más antigua, con un uso público-privado desde fines de 1800.

“La playa pública tiene alrededor de un kilómetro, desde la calle Freyre hasta Ricardo Núñez, y el balneario La Florida 500 metros de longitud, es decir que hay 1,5 kilómetros de playa en total”, agregó Valderrama, que considera escasos los mil metros de playa abiertos a la comunidad en la Rambla Catalunya en relación al tamaño y a la población de la ciudad, si se tiene en cuenta que cruzar a la isla resulta poco accesible para sectores sociales sin recursos.

La arquitecta, además al frente de Casa Patria, usina de ideas conducida por la senadora nacional María de los Angeles Sacnun, recordó que en 1992 se produjo la transferencia al municipio de grandes predios del Estado nacional, tras la desafectación de tierras al sistema ferroportuario durante el gobierno menemista, lo cual implicó una apertura inédita de la denominada área central de nuestra ribera.

“Rosario tuvo un periodo de apertura hacia el río desde la gestión del intendente Héctor Cavallero que no se ha enfocado necesariamente en hacer de la costa un lugar popular”, indicó, y bregó por la habilitación de balnearios, la creación de nuevos espacios públicos y la generación de emprendimientos en toda el área metropolitana que respeten la cultura, abran el territorio y conserven las economías populares, “promoviendo el acceso de toda la comunidad, no solo de los sectores de clase media y alta”.

FUENTE: Alicia Salinas – www.lacapital.com.ar

Previous Post

Por qué los chalets históricos de Mar del Plata son únicos en todo el país

Next Post

Turismo y patrimonio en Tigre – Entrevista a Silvina De Prado

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Lanzan licitación para inspeccionar obras en veredas en CABA

Lanzan licitación para inspeccionar obras en veredas en CABA

18 julio, 2023
La joya arquitectónica de 1908 en plena city porteña que parece una casa de muñecas

La joya arquitectónica de 1908 en plena city porteña que parece una casa de muñecas

18 agosto, 2021
Cambian el criterio de poda de árboles en CABA

Cambian el criterio de poda de árboles en CABA

16 enero, 2024
Puntos verdes en Mar del Plata: una política ambiental que se consolida

Puntos verdes en Mar del Plata: una política ambiental que se consolida

27 julio, 2024
Dónde están los terrenos que la Nación le reclama a la Ciudad, la otra pelea más allá de coparticipación

Dónde están los terrenos que la Nación le reclama a la Ciudad, la otra pelea más allá de coparticipación

15 octubre, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339342

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?