viernes, febrero 3, 2023
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Rooftop Villages: ¿Una solución a la falta de viviendas en las ciudades?

2 diciembre, 2022
in Por el mundo
Rooftop Villages: ¿Una solución a la falta de viviendas en las ciudades?

El mundo atraviesa un cambio de paradigmas en el real estate, por los nuevos desafíos urbanos, el crecimiento de la población, la falta de viviendas y el impacto ecológico de las ciudades. Rooftop Villages es un nuevo paso en el desarrollo urbano que combina la vivienda sustentable con la creación de una ciudad inteligente más ecológica.

Se trata de un proyecto piloto que un equipo de arquitectos, urbanistas y una antropóloga desarrollan en la ciudad de Róterdam, en Holanda,. Consiste en una innovadora idea para afrontar la escasez de vivienda y los problemas ambientales: edificar pequeños vecindarios en las azoteas de los edificios.

Entre los desafíos que presentan las ciudades hoy en día están la gran cantidad de áreas impermeables, que causan inundaciones, la crisis climática y el aumento de la temperatura en las áreas urbanas, la creciente demanda de movilidad, que a su vez conduce a la contaminación del aire, la escasez de agua potable o la falta de vivienda en el centro de la ciudad. Estos pequeños conjuntos de viviendas instalados en la azoteas de los edificios apuntan a contribuir a resolver este tipo de problemas.

La innovación de los techos verdes

El proyecto toma como base los techos verdes o green roofs, que consisten en la cobertura parcial o total del techo de un edificio con vegetación, que crece en un sustrato de varias capas compuesto por un medio de cultivo (tierra u otros materiales), membranas impermeables y filtrantes, sistemas de irrigación y drenaje y barreras para contener las raíces.

Estos techos verdes contribuyen a limpiar el aire, refrescar los edificios y las ciudades, proporcionar hábitats ecológicos y proteger el agua. El problema para la implementación está en sus altos costos. En este sentido, los Rooftop Villages -llamados Dakdorpen, en holandés- se presentan como una solución a la falta de ingresos financieros antes mencionada.

Desde la firma Dakdorpen a cargo del proyecto señalan que al reverdecer los techos y al mismo tiempo reforzarlos, se pueden hacer habitables con casas compactas. ¿Cómo? Aprovechar los tejados planos de los edificios no ya para hacer una cubierta verde, sino un pequeño pueblo lleno de vegetación. Esta opción podría cambiar el modelo de negocio de las remodelaciones de techos y hacer que la incorporación de “techos verdes” sea financieramente atractiva.

Proyecto piloto

Uno de los problemas con los que choca este proyecto es que no todos los techos están preparados para soportar el peso de nuevas construcciones y, en algunos, es muy difícil garantizar un acceso seguro desde el interior del edificio. Sin embargo, el grupo ya ha encontrado una azotea que cumple con todos los requisitos: está en un céntrico edificio de oficinas y coworking llamado De Kroon, y en él se están llevando a cabo ya las pruebas piloto. Se espera que, dentro de unos meses, las primeras viviendas estén terminadas y listas para entrar a vivir.

El plan se está poniendo en marcha, en parte con la financiación de entidades como CityLab10, un fondo que aporta capital a las ideas más innovadoras para la ciudad.

FUENTE: www.lanacion.com.ar

Previous Post

Un color para cada tipo de desperdicio

Next Post

Echesortu: el festejo de un barrio que recuperó su identidad

Noticias Relacionadas

Arquitectura Biofílica: la naturaleza inspira a las construcciones
Por el mundo

Arquitectura Biofílica: la naturaleza inspira a las construcciones

26 enero, 2023
Completan con drones arquitectura antigua destruida
Por el mundo

Completan con drones arquitectura antigua destruida

22 enero, 2023
La casa que se mantiene a 20°C todo el año y no gasta electricidad
Por el mundo

La casa que se mantiene a 20°C todo el año y no gasta electricidad

6 diciembre, 2022
Guerra a la arquitectura insostenible
Por el mundo

Guerra a la arquitectura insostenible

27 noviembre, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Seminario Planes Estratégicos Urbanos Lanús 2030

Seminario Planes Estratégicos Urbanos Lanús 2030

30 mayo, 2018
Un bar temático de rock nacional desembarca en Rosario

Un bar temático de rock nacional desembarca en Rosario

6 julio, 2018
Asistentes a la conducción, sistemas que nos ayudan a manejar más seguros

Asistentes a la conducción, sistemas que nos ayudan a manejar más seguros

2 abril, 2021
Primera asamblea del CoPE

Primera asamblea del CoPE

16 agosto, 2018
Lanús avanza en la construcción de un microestadio para el municipio

Lanús avanza en la construcción de un microestadio para el municipio

8 abril, 2018

Más Noticias

Rodolfo Bardi: murales en los halls de entrada de los edificios

Proyectan nueva plaza y edificio en una vieja terminal de colectivos de Saavedra

Una movida cultural busca revitalizar el microcentro porteño

Digitalización de trámites para arquitectos en Rosario – Entrevista a Rubén Palumbo

El legado del Monumento de San Salvador en Mar del Plata – Entrevista a Constanza Manescau

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

239149

Copyright © 2022 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?