lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Restauran el mítico edificio de “La Rosario”

14 enero, 2023
in Rosario
Restauran el mítico edificio de “La Rosario”

Al comenzar la semana se iniciaron las obras de restauración del casi centenario edificio “La Rosario” una de los inmuebles emblemáticos de la ciudad que pese a sus años persiste como un icono urbano.

Luego de muchos estudios y de ponderar complejos aspectos técnicos y económicos el Consorcio de Copropietarios dio curso a los trabajos que permitirán restaurar y poner en valor la fachada del inmueble. Una noticia que debe ser valorada por los rosarinos ya que preservará la única obra en Rosario del célebre arquitecto Alejandro Bustillo, uno de los profesionales argentinos más destacados, a quien se debe el Hotel “Llao-Llao”, en Bariloche; el Casino de Mar del Plata, el “Palais de Glace”, el “Museo Nacional de Bellas Artes” y el “Banco Nación”, en la ciudad de Buenos Aires. El proyecto se le confió en 1925. La construcción culminó entre 1926 y 1927, estuvo a cargo de la firma “Ferrarese Hnos. (Enrique y Guido) y Cía.”, también radicada en la ciudad.

Las tareas serán solventadas en su totalidad por los consorcistas quienes, comprometerán un más que considerable presupuesto. Este esfuerzo debe remarcarse, particularmente en un momento en que la economía del país es verdaderamente crítica. Si bien los trabajos valorizarán sus respectivas unidades también se busca cumplir con la responsabilidad social de mantener adecuadamente un edificio que está considerado como patrimonio edilicio de la ciudad.

“Pampaluna Construcciones” SRL es la empresa contratista, la misma acredita otras obras similares en distintos inmuebles patrimoniales de Rosario.

Características del edificio

Se trata de un “palacio” como se denominaba a las construcciones de su porte al momento de ser levantada.

Debe su nombre a la “Compañía de Seguros La Rosario” que desarrolló intensa actividad en la zona de Rosario desde 1888. Fue fundada en esta ciudad por un grupo de 16 empresarios y productores locales como forma de competir en el cerrado mercado que por entonces dominaban los capitales ingleses. Lo encabezó quien era presidente de la “Bolsa de Comercio”, Bernardo Rouillon.

La firma se constituyó como una pionera en el rubro y actuó bajo un slogan comercial muy adecuado, “prudentes y unidos”. En este contexto el edificio construido es un testimonio excepcional de la acción de los rosarinos comprometidos con el progreso de la ciudad que los vio nacer, algo que en la actualidad suele olvidarse.

La planta baja siempre se dedicó a locales comerciales, durante muchos años la petrolera estatal tuvo allí su sede zonal, por lo que muchos hablan del “edificio YPF”. En 1952 se constituyó el “Consorcio de copropietarios La Rosario” uno de los primeros de la ciudad, figura jurídica que persiste hasta la actualidad.

Cuenta con cinco pisos de departamentos. Son 40 las unidades familiares que abarcan del 1º al 5º piso; 20 con ingreso por calle Entre Ríos y 10 por cada una de las entradas que se abren a Urquiza Nº1332 y Nº1334. Tienen diversas superficies (entre 158 y 233 m2) y distintas alturas que jerarquizan los dos primeros niveles, como era usual al tiempo de la construcción. El piso 5to. se corona con clásicas mansardas recubiertas de pizarra, terminación común en Europa. Las unidades internas se abren hacia un gran jardín interior (10 x 20 metros) que aporta luminosidad, el extraordinario verdor de una añosa enredadera y por, sobre todo, un envidiable rincón de paz en pleno centro de la ciudad.

En buena medida, el grosor de sus muros (algunos son de 35 cm) aísla a los interiores de la temperatura externa y de los ruidos urbanos. A esta sensación de privacidad contribuyen los pisos de pinotea formando cámara de aire y los cielorrasos, ornamentados con molduras de yeso. Los departamentos poseen aberturas de madera labrada de gran superficie, lo que facilita la luminosidad. Los servicios centrales proveen calefacción por radiadores y agua caliente. Sus herrajes son de bronce. El diseño de la distribución interior permite la circulación de aire cruzada en todos los ámbitos. Es remarcable la nobleza de los materiales originales que, en su mayoría, fueron importados del exterior, así como su sólida estructura de vigas de acero remachado.

A lo largo de las décadas, la casi totalidad de las unidades fueron intervenidas por sus propietarios acorde a sus necesidades y a los criterios decorativos vigentes. . Particularmente se modernizaron considerablemente las cocinas (originalmente a leña) y los baños. Como una primera etapa del proceso de restauración emprendido, en el año 2021 se finalizó la regularización de las instalaciones de gas natural.

En la sobriedad de sus espacios comunes encontramos cuatro ascensores y amplias escaleras de mármol blanco, que combinan con baldosines de mosaicos graníticos de color amarillo.

Externamente el conjunto presenta un frente corrido, de caracteres arquitectónicos destacados que sería extenso referir en el espacio asignado. Sintéticamente, muestra pilastras, cornisas, bovedillas superiores y paredes almohadilladas. Su estilo podría definirse como neoclásico francés.

FUENTE: programa-rosariocunadelabandera.blogspot.com

Previous Post

La situación actual de los comercios en Rosario – Entrevista a Andrés Gariboldi

Next Post

La ciudad de Buenos Aires es una de las más ruidosas del mundo

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Como en el Louvre o la Quinta Avenida: así es el proyecto para renovar el ex Buenos Aires Design

Como en el Louvre o la Quinta Avenida: así es el proyecto para renovar el ex Buenos Aires Design

13 marzo, 2020
La Plata Soho: construirán edificios “modernos” en propiedades patrimoniales

La Plata Soho: construirán edificios “modernos” en propiedades patrimoniales

16 julio, 2018
La movilidad comienza a reactivar la economía en Rosario

La movilidad comienza a reactivar la economía en Rosario

29 septiembre, 2021
Cambio de autoridades en Aticma

Cambio de autoridades en Aticma

15 abril, 2024
El libro del Open House Buenos Aires – Entrevista a Ignacio Queraltó

El libro del Open House Buenos Aires – Entrevista a Ignacio Queraltó

21 octubre, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339341

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?