viernes, febrero 3, 2023
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

La ciudad de Buenos Aires es una de las más ruidosas del mundo

14 enero, 2023
in Medio Ambiente
La ciudad de Buenos Aires es una de las más ruidosas del mundo

Los ruidos afectan a las personas más de lo que se cree. La exposición es una problemática en las grandes ciudades como Buenos Aires. Los niveles de contaminación acústica se encuentran por encima de los límites permisibles que establece la ley 1.540, que indica como límite los 65 decibeles para el día en zonas residenciales y de 70 decibeles para zonas comerciales.

Estos números ponen en alerta el poco confort acústico de los habitantes y la vital importancia de que haya un control de ruidos urbanos que impactan en las casas. Como por ejemplo, el de los escapes libres de autos y motos, prohibidos por ley pero moneda corriente en la calle.

El ruido no deseado en los hogares puede provocar alteraciones en las actividades, en el descanso, la relajación y el sueño. A largo plazo, hay evidencia que la presencia de ruido puede derivar en aumento de los niveles hormonales de estrés, aumentando el riesgo de efectos cardiovasculares, enfermedades cardíacas e hipertensión.

Agustina Leiro, fonoaudióloga, comenta que los ruidos que están por arriba de los 90 decibeles pueden ocasionar daños auditivos que “puede manifestarse en forma inmediata o a lo largo del tiempo”.

La especialista, que integra el equipo de GAES Amplifon, una empresa que brinda soluciones a personas con problemas de audición, agrega: “Puede ser incluso temporal o permanente. La pérdida de audición de puede manifestarse inmediatamente o tiempo después”.

También dice que la Ciudad de Buenos Aires “es una de las más ruidosas del mundo”. Entre las causas del ruido, Leiro menciona “el tránsito, las alarmas, los martillos mecánicos, las obras en construcción. Esos rompen los parámetros”.

Según el “Barómetro de Hogares Verdes y Saludables”, el estudio que consultó a 25 mil argentinos durante 2021 por Argentina Green Building Council (AGBC) con el propósito de conocer la calidad de los hogares en el país y el cumplimiento de los requisitos necesarios para contribuir positivamente en la salud de las personas, el 31% de los encuestados manifestó verse afectado por ruidos provenientes de sus vecinos o la calle, aún con ventanas cerradas.

“El diseño acústico y el control de ruido son elementos clave en el diseño de ambientes de una vivienda”, comenta Guillermo Simón Padrós, CEO de Argentina Green Building Council (AGBC – ONG líder a nivel regional en el desarrollo y gestión de estrategias que buscan acelerar la sustentabilidad y fomentar la transformación en el sector de la construcción del país).

“Está demostrado que el ruido eleva la presión arterial y las hormonas de estrés, sobre todo en niños, y puede contribuir a la sensación de desamparo”. La relación de la vivienda con su entorno exterior es un elemento clave en la influencia del ruido y existen materiales y productos que pueden atenuarlo exitosamente.

El año pasado, la Municipalidad de Vicente López, en el norte del Conurbano, empezó a hacer controles de tránsito en los que se multa a los motociclistas que circulan con el escape modificado. Pero el flagelo está esparcido por todo el AMBA.

Cómo aislar los ruidos de afuera en casa

Los especialistas recomiendan una serie de soluciones para evitar una reverberación excesiva en los ambientes de permanencia. En la práctica, los muebles blandos proporcionan un grado significativo de control acústico, al igual que los cortinados y otros acabados absorbentes de sonidos dispuestos tanto en el techo como en paredes.

También usando aislantes y acondicionamientos acústicos para proteger y absorber el sonido como paneles, placas y filtros de lana vidrio. Los vidrios laminados de mayor espesor reducen notoriamente la transmisión del sonido a través de superficies vidriadas, aumentando la aislación con respecto a vidrios simples.

Para obtener un aislamiento acústico completo se debe verificar las infiltraciones de aire de la carpintería y la existencia de otras fuentes de paso de aire del exterior, como ser taparrollos de cortinas e instalaciones de aire acondicionado.

“La salud y bienestar es un derecho fundamental para todas las personas. Es momento de considerar si las viviendas argentinas actuales y las futuras disponen de las condiciones necesarias para colaborar con la salud, bienestar y confort de las personas que las habitan. La calidad de una vivienda no se mide en metros cuadrados”, reflexiona Padrós. “Comprender cómo el hogar afecta el estado de ánimo y productividad parte de considerar múltiples variables que contribuyen a tener espacios que ayuden a promover el bienestar físico, emocional y social de las personas”, concluye.

El ruido de la pirotécnica

La pirotecnia está asociada a los festejos. Hace poco lo vivimos con las Fiestas, la época del año en la que más se usan fuegos artificiales y bombas de estruendo. Para muchos son sinónimo de diversión y celebración, pero para otros, de sufrimiento y malestar.

A pesar de que es sabido que su uso puede causar diversos problemas, forman parte de una antigua tradición para celebrar fechas especiales, como también triunfos deportivos, como el último Mundial o cuando un equipo argentino sale campeón o gana un clásico.

Los sonidos contundentes e intensos de las bombas de estruendo pueden dañar los oídos de los niños, especialmente de los recién nacidos. Los perjuicios están latentes sin importar que las explosiones ocurran en el cielo o en el suelo y pueden ser irreversibles. Sin ir más lejos, Leiro advierte que el ruido de la pirotecnia puede “llegar a los 140 o 160 decibeles, que es muchísimo”.

FUENTE: Gonzalo Herman – www.clarin.com

Previous Post

Restauran el mítico edificio de “La Rosario”

Next Post

Le Belle: propuesta gastronómica en Cabo Corrientes

Noticias Relacionadas

Vecinos de Colegiales: “Dos plazas no son un parque lineal”
Medio Ambiente

Vecinos de Colegiales: “Dos plazas no son un parque lineal”

25 enero, 2023
¿El Riachuelo volvió a ser navegable?: la respuesta divide a los especialistas
Medio Ambiente

¿El Riachuelo volvió a ser navegable?: la respuesta divide a los especialistas

10 enero, 2023
Compromiso para el cuidado ambiental en el Museo Saavedra
Medio Ambiente

Compromiso para el cuidado ambiental en el Museo Saavedra

1 enero, 2023
La Ciudad de Buenos Aires estrena una laguna
Medio Ambiente

La Ciudad de Buenos Aires estrena una laguna

9 diciembre, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Candidatos a intendentes firmaron un compromiso por el Basural de Mar del Plata

Candidatos a intendentes firmaron un compromiso por el Basural de Mar del Plata

20 septiembre, 2019
Restaurarán el monumento a San Salvador en el extremo de la Escollera Sur

Restaurarán el monumento a San Salvador en el extremo de la Escollera Sur

10 noviembre, 2021
Restauran una iglesia histórica a la que San Expedito le hizo cambiar el nombre

Restauran una iglesia histórica a la que San Expedito le hizo cambiar el nombre

6 febrero, 2018
Sofocaron un incendio en un histórico chalet de Mar del Plata

Sofocaron un incendio en un histórico chalet de Mar del Plata

30 septiembre, 2022
Buenos Aires Open House – Entrevista a Santiago Chibán y Ricardo Pomphile

Buenos Aires Open House – Entrevista a Santiago Chibán y Ricardo Pomphile

26 octubre, 2016

Más Noticias

Rodolfo Bardi: murales en los halls de entrada de los edificios

Proyectan nueva plaza y edificio en una vieja terminal de colectivos de Saavedra

Una movida cultural busca revitalizar el microcentro porteño

Digitalización de trámites para arquitectos en Rosario – Entrevista a Rubén Palumbo

El legado del Monumento de San Salvador en Mar del Plata – Entrevista a Constanza Manescau

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

239148

Copyright © 2022 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?