martes, julio 15, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Restauración de la Casa de la Cultura

24 febrero, 2025
in Patrimonio
Restauración de la Casa de la Cultura

El emblemático edificio situado en Avenida de Mayo 575, conocido como la Casa de la Cultura y que originalmente albergaba las oficinas del diario La Prensa, está siendo sometido a un proceso de restauración por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Conservar este patrimonio garantiza que las próximas generaciones puedan valorar su legado y la historia que encarna.

Inaugurado en 1898, el edificio fue diseñado en estilo Beaux-Arts por los ingenieros Carlos Agote y Alberto Gainza para ser la sede del diario La Prensa, fundado por José C. Paz en 1869. Las fachadas fueron diseñadas en París y terminadas en Argentina, mientras que la estructura metálica fue fabricada en Francia y ensamblada en Buenos Aires. A lo largo de su historia, La Prensa se consolidó como uno de los periódicos más influyentes de Argentina, desempeñando un papel fundamental en el panorama del periodismo nacional.

La restauración de este edificio es fundamental por su relevancia histórica y arquitectónica. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1985, representa un símbolo de la arquitectura porteña de finales del siglo XIX y constituye un testimonio del desarrollo cultural y periodístico de la ciudad.

Detalles de las Obras:

– Fachada: se están realizando trabajos de limpieza, reparación y restauración de la fachada para devolverle su esplendor original y asegurar su conservación a largo plazo.

– Patio Central: el patio central, una de las áreas más emblemáticas del edificio, está siendo restaurado para recuperar su diseño original y mejorar su funcionalidad como espacio cultural.

– Subsuelos: se lleva a cabo la impermeabilización de los dos subsuelos para prevenir filtraciones y deterioro estructural, asegurando la integridad del edificio.

– Techo Vidriado: el techo vidriado está siendo reparado para garantizar su seguridad y funcionalidad, permitiendo una adecuada iluminación natural en el interior.

– Pasaje Ana Díaz: se están realizando reparaciones en el Pasaje Ana Díaz, adyacente al edificio, para integrarlo y ponerlo en valor como parte del conjunto arquitectónico.

FUENTE: diario.cemba.com.ar

Previous Post

El Parque Independencia y una polémica ambiental – Entrevista a Adrián D ‘Alessandro

Next Post

Se restauró la obra “Vilas, el revés argentino”

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Gestión de la seguridad

Gestión de la seguridad

8 noviembre, 2018
Nueva era en el Centro Comercial del Puerto: se recibirán iniciativas para el uso de los locales

Nueva era en el Centro Comercial del Puerto: se recibirán iniciativas para el uso de los locales

9 junio, 2022
Arte urbano en su máxima expresión en Buenos Aires – Entrevista a Alfredo Segatori

Arte urbano en su máxima expresión en Buenos Aires – Entrevista a Alfredo Segatori

9 noviembre, 2019
Polémica por las islas callejeras en Pichincha

Polémica por las islas callejeras en Pichincha

20 febrero, 2023
El pintor de Mar del Plata – Entrevista a Héctor Osvaldo Alba

El pintor de Mar del Plata – Entrevista a Héctor Osvaldo Alba

11 agosto, 2023

Más Noticias

Avanzan las obras para recuperar la rambla

La próxima puesta en valor de la Catedral de Mar del Plata

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

344116

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?