lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Reconocimiento internacional para el Museo Marc

30 septiembre, 2024
in Rosario
Reconocimiento internacional para el Museo Marc

El Museo Marc, dependiente del Ministerio de Cultura de Santa Fe, obtuvo un reconocimiento internacional por parte de la Fundación Ama Amoedo para llevar adelante un proyecto expositivo con el que busca activar procesos de memoria, revisión histórica e identidad.

La fundación, que tiene sede en Uruguay, pone el foco en el reconocimiento del valor social del arte latinoamericano y fue creada en 2021 por la artista y mecenas Amalia Amoedo. Se destaca por apoyar activamente a artistas, agentes e instituciones culturales, desarrollar un programa de residencias para artistas latinoamericanos en una casa especialmente diseñada por el artista Edgardo Giménez en Punta del Este e instaurar un sistema de becas para publicaciones, arte y compromiso social, y organizaciones.

En la edición del 2024 seleccionaron un total de 10 proyectos sobre 2.030 aplicaciones, demostrando el prestigio adquirido por las becas de la Fundación Ama Amoedo. El proceso de selección contó con un jurado de trayectoria en el campo del arte internacional compuesto por Roxana Fabius (curadora independiente), Pablo Lafuente (director artístico, Museu de Arte Moderno do Rio de Janeiro), Nancy Rojas (curadora, Malba) y Laura Hakel (curadora de colección y proyectos artísticos, Fundación Ama Amoedo).

l Museo Marc obtuvo una de las dos becas destinadas a apoyar proyectos específicos para organizaciones que promueven el trabajo de artistas latinoamericanos. El proyecto premiado del museo histórico provincial, titulado “La Guerra es una gran porquería”, tiene como objetivo producir un conjunto de exposiciones históricas y de arte contemporáneo, así como una serie de activaciones culturales sobre uno de los episodios bélicos más crueles en la historia de Sudamérica: la Guerra del Chaco (1932-1935).

La propuesta busca dar cuenta de la historia y del posicionamiento crítico de históricos artistas rosarinos ante el trágico conflicto que sobrellevaron Paraguay y Bolivia durante la década del 30, en diálogo con las producciones de artistas de esos países y de Argentina que, al día de hoy, siguen alertando sobre las consecuencias sociales, económicas y políticas de aquella guerra.

El programa expositivo surge a partir de la crónica fotográfica y documental realizada por el médico rosarino Carlos de Sanctis durante la Guerra del Chaco, que forma parte de la colección del museo. Se complementará con múltiples activaciones como la proyección de documentales y películas sobre la guerra, así como conferencias y actividades educativas sobre los derechos de los niños en conflictos armados.

El premio da cuenta de la jerarquía en el ámbito sudamericano del Museo Marc y su equipo de profesionales, dirigido desde el 2017 por Pablo Montini, sostenida por importantes distinciones a lo largo del tiempo.

En 2021 fue el único museo en Argentina al que le fue otorgado un subsidio por parte de la Fundación Getty, con sede en Estados Unidos, para desarrollar el programa de formación en conservación y restauración de arte colonial “Conserving Canvas”, con los expertos de los museos más prestigiosos del mundo, como el Metropolitan y el Museo del Prado.

En 2023 obtuvo el primer premio a los museos provinciales de la Secretaría de Patrimonio del desaparecido Ministerio de Cultura de la Nación por su proyecto vinculado al archivo de redacción del diario La Tribuna.

Todas estas distinciones y apoyos, la calidad de sus exposiciones, sus innovadoras activaciones para el público joven demuestran el nivel de gestión cultural de la institución provincial destacada en todo el país.

FUENTE: www.rosario3.com

Previous Post

Mar del Plata vive un boom inmobiliario

Next Post

Impulsan cuatro áreas para el desarrollo urbanístico

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La restauración patrimonial en Rosario – Entrevista a María Eugenia Prece

La restauración patrimonial en Rosario – Entrevista a María Eugenia Prece

2 febrero, 2019
“Participa MGP”, el nuevo presupuesto participativo que implementará el Municipio

“Participa MGP”, el nuevo presupuesto participativo que implementará el Municipio

22 enero, 2022
Pese a la crisis, el arquitecto Norman Foster arrancó la construcción de un mega edificio de oficinas

Pese a la crisis, el arquitecto Norman Foster arrancó la construcción de un mega edificio de oficinas

7 octubre, 2020
Comerciantes de calle San Luis no quieren el ensanchamiento de veredas

Comerciantes de calle San Luis no quieren el ensanchamiento de veredas

21 abril, 2024
Rodríguez Larreta construirá cuatro edificios judiciales

Rodríguez Larreta construirá cuatro edificios judiciales

27 febrero, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?